Hace algo más de un año que leí Cinco tumbas sin lápida de Tony Jiménez (podéis leer aquí la reseña). Tumbas vacías es la continuación directa de esa novela y

La historia de Cell comienza cuando un día, sin saber por qué, la gente que recibe o envía una llamada a través del teléfono móvil experimenta una transformación radical en

Este mes he cambiado de registro y, para el Reto 5 Líneas de Adella Brac (reglas completas aquí), he escrito un micro con aire de novela negra clásica. Las palabras

Cuando de literatura vampírica se trata, me atrevería a profetizar que el primer título en el que pensaríamos la mayoría de los lectores de terror sería Drácula, de Bram Stoker.

Macabra, brillante, repulsiva en ocasiones, gótica a veces, cruda, cruel, dolorosa… y voraz. Así es Nuestra parte de noche, novela ganadora de varios premios, entre ellos, el Premio de

Un 21 de octubre, pero del año 1929, nació Ursula K. Le Guin. Hoy he querido rendirle un pequeño homenaje en el blog acercando dos de sus libros, Los desposeídos

Ha llegado octubre, el mes para disfrutar del terror: para dejar que el miedo, la intranquilidad, los fantasmas y los monstruos nos visiten. Por ello me gusta que mi aportación

Venid, venid. Acercaos. Venid, dejad que os cuente. Se acerca el 31 de octubre… la noche más terrorífica del año. Esa en la que los espíritus vagan libres y las

Ha llegado la noche. La Noche de Brujas, la Noche de Todos los Santos, la Noche de Halloween, la Noche de Samhain… se acerca, y la iniciativa Lecturas junto al

Este verano casi he terminado la Saga de Geralt de Rivia, también conocida como la Saga del Brujo, escrita por Andrzej Sapkowski, principalmente, en los años 90. Digo casi terminado