Leer a Brandon Sanderson se ha convertido en uno de mis mayores placeres, no hay libro de él que no haya disfrutado. Todas sus novelas de fantasía destaca por unas características propias, como un extraordinario trabajo de worldbuilding -que pocos autores logran igualar- y por el establecimiento de una magia única y peculiar que, a diferencia de lo que suele ser habitual, está atada a reglas y consecuencias.
Acabo de terminar la primera trilogía de Nacidos de la bruma y estoy deseando continuar con esta saga que consta de una segunda trilogía ya publicada y de la que se espera en 2020-2021 un séptimo volumen (¿quizás haya una tercera trilogía?).
Si tuviera que decir qué es lo que me ha gustado de Nacidos de la bruma me resultaría muy fácil: todo. Pensaréis que eso no es decir nada, pero en realidad es decirlo… todo.
Para empezar el argumento. Nos situamos en un mundo gris en donde llueve ceniza y donde las flores de colores no son más que leyendas olvidadas. Este mundo ha sido gobernado durante mil años por el cruel Lord Legislador, un hombre que parece ser todopoderoso e inmortal, y que favorece a los hombres nobles sobre los skaa. Los nobles pueden usar los metales para obtener algún tipo de poder y tienen esclavizados a los skaa, hombres y mujeres sin derechos de los que pueden abusar a su antojo. Pero Kelsier, un mestizo skaa que ha sobrevivido a lo que ningún otro ha podido sobrevivir antes, pretende derrocar ese imperio de injusticia y vengarse de los nobles. Para ello se servirá de una banda variopinta a la que se unirá Vin, una tímida chica skaa con un montón de suerte.
Y así empieza el viaje. Prometedor, ¿verdad?
Por su parte, los personajes son, como todos los que crea Sanderson, magnéticos. Puede que adolezcan, como algunos apuntan, de cierto maniqueísmo, pero son personajes complejos, alejados de la perfección y que evolucionan contínuamente. Y lo hacen tanto a lo largo de la trilogía como en cada uno de los libros: el personaje que inicia el camino no es exactamente el mismo que lo finaliza, algo en su interior cambia. Son personajes que se empapan de su viaje, no son estáticos. A lo largo de esta trilogía los que más evolucionan son Vin y Elend Venture (un joven noble al que Vin conocerá en una de sus misiones). También otros como Kelsier. Y Kelsier es uno de los mejores personajes que he tenido el placer de conocer en los últimos tiempos. Solo por él hay que acercarse a Nacidos de la bruma.
La magia que encontramos es genuina. Sanderson huye de la magia clásica de pociones y conjuros y le da una vuelta hasta convertirla prácticamente en una ciencia. Nacidos de la bruma tiene un sistema de magia que se basa en los metales y en el que el principio físico de acción-reacción está muy presente (en realidad, el tema de que toda acción tiene una consecuencia es uno de los principales de la trilogía). Además, en cada libro descubriremos una rama nueva de esta magia: alomancia, ferruquimia y hemalurgia. Siempre habrá algo nuevo que descubrir, un nuevo secreto que desvelar…
Quizá lo que menos me ha gustado de la trilogía sea el aspecto religioso, lo cual es problema exclusivamente mío. En estos libros tiene mucha presencia (lo cierto es que en todos los libros que he leído del autor es un tema destacado), y hay bastantes referencias al cristianismo, tantas que a veces me recordaba a la alegórica Narnia (la excelente obra de C. S. Lewis). Por otro lado, otras cuestiones como el Equilibrio, la lucha por la igualdad o la esclavitud sí me han parecido más interesantes.
Los libros que conforman esta trilogía son El Imperio Final, El pozo de la ascensión y El héroe de las eras (y los de la segunda trilogía son Aleación de ley, Sombras de identidad y Brazales de duelo).
- Fuente de las imágenes: Amazon.
El primer libro es el más “simple” y el más ágil. Es una peligrosa e ingeniosa aventura en la que Kelsier pretende perpetrar una especie de plan perfecto a lo Ocean´s Eleven. Lo mejor de El Imperio Final es, sin duda, conocer a Kelsier, quizá el personaje más ambiguo creado por Sanderson de entre los que he conocido hasta el momento.
El pozo de la ascensión es el tomo que menos me ha gustado (y aun así le he dado cinco estrellas…), pero muestra que todo tiene unas consecuencias y que alcanzar un objetivo no es más que un paso en el camino, después la senda continúa.
El héroe de las eras es un brillante cierre de trilogía en el que las piezas, incluso algunas minúsculas que parecían irrelevantes, encajan mostrando un cuadro de unas dimensiones inimiganinables cuando empezamos la trilogía. Quizá parte de su epílogo resulte un poco empalagoso, pero esa apreciación es ya por ponernos tiquismiquis.
En fin, os animo a enrolaros en la banda del carismático Kelsier. Y una vez que hayáis terminado esta primera trilogía, no os olvidéis de leer el relato Nacidos de la bruma: Historia secreta, recogido en la antología Arcanum ilimitado (podeís ver mi opinión aquí), donde descrubriréis mucho más acerca del jefe de esta banda.
Yo seguiré con su continuación porque, como el mismo Kelsier dice…
Y yo voy a descubrirlos.
No he leído nada del autor, así que me lo llevo apuntado.
Besos
Pues esta es una trilogía perfecta para iniciarse con Sanderson 🙂
Besos, Ayla.
Esto es demasiado para mi, no sé si me animaría, ahora desde luego que no. Llámame cobarde ???
Besitos cielo
Ya sé que la fantasía no te va mucho, pero tenlo en cuenta 🙂
Besos.
Uff, ¿Sabes que no he leído nada de este autor? Me llama muchísimo la atención pero por una u otra cosa siempre lo he dejado apartada. También está el tema de las sagas, trilogías etc… que me echan un poco para atrás. De todos modos, lo tendré en cuenta y estaré atenta a tus opiniones para decidirme definitivamente o no.
Pero como dices… Seguro que al final me convences 😉
Gracias por la fantástica reseña.
Un besazo enooorme
Si lo de trilogía te echa para atrás te recomiendo entonces «Elantris», que es un libro autoconclusivo; fue el primero que leí del autor y me enganché totalmente 🙂 Con alguno te conveceré jejejeje
Besazo.
La verdad es que huyo de trilogías y la fantasía se me da regular pero lo has pintado tan bien… Sobre todo porque está muy bien pensado y planteado y tiene todo. Quizás me estancara en ese segundo libro que parece un poco transición. Le echaré un vistazo.
Si una trilogía te parece demasiado quizás prefieras «Elantris», es un libro autoconclusivo y es un buen acercamiento al autor. Ya me contarás si te animas con alguno 🙂
Besos.
Buenas, ya estoy de nuevo por estos lares.
Qué causalidad, porque justo el otro día en una librería di con uno llamado «Aleación de ley», y al leer la sinopsis pensé, «Vaya, esto es droga de la buena», ¡y encima en bolsillo!, pues para mi fastidio los libros de género fantástico actual que me llaman la atención salen ahora todos en pasta dura (Abercrombie, Sapkowski, Erikson…). Pero claro, andaba un poco perdido, pues no sabía el orden de esta saga.
Un beso 😉
Pues ya sabes, empieza con El Imperio Final, y ya verás como te enganchas a Sanderson 😉
Besos.
Amo esta saga, fueron los primeros libros que leí de Sanderson y quedé enganchado desde entonces.
Tengo entendido que cuando termine esta segunda era, va a publicar 2 trilogías de Nacidos de la bruma de ciencia ficción, así que tenemos libros para rato (por suerte xD).
Excelente reseña, como siempre.
¡Beso, Anabel!
¿Dos trilogías más? Menuda alegría, espero que tenga tiempo de hacerlo, porque también tiene que acabar El archivo de las tormentas, que estoy superenganchada 🙂
¡Besos y gracias por darme esta buena noticia!
¡Hola! ^^
Brandon Sanderson no es para mi. Lo he intentado y ninguno de sus libros me han gustado.
Besos!
Entonces a por otros libros que te llamen más 😉
Un beso.
Sabes que Sanderson me enamoró con Elantris y estoy deseando volver a leerlo 🙂
Este verano voy a reservar más tiempo para leer, a ver si les puedo echar el guante 😉
¡Un abrazo!
Esta trilogía te va a gustar, ya verás, Vin es un personaje femenino con mucha fuerza. No te olvides de comentarme qué te parecen 😉
Beso grande.
Gracias por la información y recomendaciones. Saludos
Gracias a ti por pasarte. Si te animas, espero que lo disfrutes.
Un beso.
Jo, Con lo bien que lo pones, y a mí que no me llama la atención el autor…
Debe ser por el género, que no es mi punto fuerte.
¡Besos, preciosidad!
¡Qué pena! Es uno de mis autores favoritos. Tienes que probar una vez con alguno de sus libros.
Un beso.
Justo hoy empiezo El pozo de la ascensión. Su primera parte me encantó!!!!! así que a ver que tal esta…aunque ya voy avisada de que hay mucha más política. Kelsier me encantó!!
Un beso!
Espero que lo disfrutes mucho, entonces 🙂 Es diferente que el primero, pero estoy segura de que te gustará. Estaré atenta a lo que te parece.
Un beso.
Hola guapa, esta es un gran trilogia, yo leí los últimos cuando empezaba con el blog… Sanderson es un maestro, me alegra que estemos de acuerdo en esta.
Un besazo
Espero que la segunda trilogía también me guste, aunque ya voy avisada de que no es tan buena. Ya os contaré 😉
Besos.
¡Hola!
Pues todavía no he leído nada de Sanderson, pero ganas no me faltan.
A ver, me pasa como a ti con lo de la religión, que sea un tema tan predominante me mata un poco, pero si aun así te ha gustado tanto, supongo que podré ignorarlo XD
Y lo que has dicho de la magia me ha recordado a una trilogía que empecé hace mucho de la colección Mundos de Tinieblas: La guerra del horizonte, que también utilizaba la magia de una manera más «realista» relacionándola con la electricidad, internet… como si de alguna manera no fuera algo tan abstracto y difícil de explicar.
En fin, que me enrollo XD
¡Un saludoo!
Esa trilogía creo que no me suena de nada. Voy a buscar un poquito de información 😉
Si te animas con Sanderson ya me contarás qué tal la experiencia 🙂
Besos.
Hola.
Que ganas tengo de empezarlos, ya tengo en la estantería el primero, me llegó en versión bolsillo y la verdad es que me gusta porque es el que me voy a llevar a la playa y la piscina, es más cómodo. Me da algo de miedo lo de la religión pero ya como dices es algo habitual en el autor no lo tendré en cuenta, si de todas maneras Elantris es de mis favoritos y no me molestó.
Muchos besos.
Lo de la religión es que un tema que siempre me cuesta, pero si no te molestó en Elantris aquí tampoco lo hará. ¡Sanderson nos ha cautivado! Estaré atenta a tu opinión 😀
Beso grande, Rubí 🙂
-_- te lo digo en serio, yo te había comentado esta entrada. No solo la había leído, es que recuerdo que te hacía alguna broma del estilo de «la mitad la he pasado con los ojos cerrados» y que te preguntaba si es que te habías propuesto sumar libros a mi lista de pendientes de 3 en 3… en fin, no sé qué puñetas hice ese día ¬¬
Me atrae, claro que me atrae… estamos hablando de Sanderson! Los he visto en edición de bolsillo, que no es que sean pequeños pero sí más baratos así que no los descarto… pero de momento tengo tres (tochos) del autor esperando a que me ponga con ellos y ya va siendo hora ^^
Un beso!
Jajajajaja Bueno, pues de 3 en 3 entonces jajajaja.
Ponte con Palabras radiantes, que ya verás como te gusta 😉 Estos también, seguro.
Besazo.