La historia de Cell comienza cuando un día, sin saber por qué, la gente que recibe o envía una llamada a través del teléfono móvil experimenta una transformación radical en su comportamiento: se vuelve furiosa, iracunda, ataca a cualquiera que se cruce en su camino, pierde la capacidad de raciocinio y de sentir dolor… Resumiendo, las personas se convierten en zombies violentos. Clay, un hombre que por motivos de trabajo se encuentra en Boston en el momento de este incidente, denominado El Pulso, hará todo lo posible por reunirse de nuevo con su familia. En su odisea lo acompañarán unos pocos amigos que, como él, han tenido la suerte de no haber estado usando el móvil. Durante su viaje, se van dando cuenta de que los zombies están cambiando y descubriendo nuevas capacidades ocultas…
La noche de los muertos vivientes + Soy Leyenda
Para hacernos una idea de lo que vamos a encontrar en esta novela de King basta con leer la dedicatoria: Para Richard Matheson y George Romero.
Cell es una mezcla entre La noche de los muertos vivientes de Romero y Soy Leyenda de Matheson. Lamentablemente, queda lejos de esas dos obras emblemáticas.
Lo mejor de la novela es el comienzo: crudo, violento y un homenaje a Romero que se disfruta mucho. Además, la idea de cómo surgen los zombies de King es bastante original, ya que no hablamos de muertos revividos ni de víctimas de un virus mortal: son las ondas de los móviles las que convierten a la gente en zombie. De igual modo, se trata de zombies que evolucionan, lo cual tampoco es frecuente en estas historias.
Sin embargo, después de ese principio la historia decae y nos encontramos con unos personajes, incluso el protagonista, planos e insulsos, muy alejados de aquellos a los que nos tiene acostumbrados King. Los zombies, por otro lado, no son villanos ni dan miedo, y la historia, que toma como pilar una de las bases de Soy leyenda, no logra impactar ni impresionar.
Lo más interesante es alguno de los temas que toca, aunque superficialmente: la pregunta de qué significa ser humano y la necesidad social de formar parte de un rebaño.
En cuanto al final… King conquista con su talento, con sus personajes, con sus tramas, con sus descripciones, pero no suele hacerlo con sus finales; Cell es uno de los ejemplos de ello. Además, el desenlace no da respuesta a ninguna de las preguntas que surgen durante la historia (ninguna, recalco).
Es extraña la sensación que me ha dejado esta novela porque, aunque King es un maestro, esta historia me recuerda a un globo desinflado. No es un libro de King que recomendaría, pero es King al fin y al cabo, y tampoco os vais a aburrir.

Reto
Este libro ha sido una relectura para el reto del blog Un libro en un Tris (reglas completas aquí). Lo he escogido para la premisa «releer un libro que no recuerdes». La primera vez que lo leí me quedé con la impresión de que era una novela que no recordaría más allá de la idea de: «Ah, Cell, el libro de los zombies telefónicos, ¿no?». Y con la misma impresión me quedo ahora. Sin embargo, hay algo que he disfrutado mucho en esta relectura: en los años que han pasado desde la primera lectura he tenido la suerte de leer Soy Leyenda, y esto me ha permitido percatarme de cuánto se alimenta Cell de la historia de Matheson.
Os recomiendo releer, es una experiencia maravillosa.

Hola!
Pues lo que te acabo de comentar por Twitter, ya me temía que no te habría gustado… hace tiempo que lo tengo, sorprendentemente encontré este y dos tomos de La Torre Oscura de segunda mano, todos en tapa dura.
A pesar de que es mi estilo totalmente (zombis venid a mí!) siempre acabo por postergarlo y creo que en gran parte se debe a que no se suelen ver opiniones de este libro y mi subconsciente ya debía dar por sentado que era algo flojo… lo leeré, pero ahora rebajo expectativas. Lo que si me pareció curioso es como empieza todo, al parecer a King no le gustan nada los móviles, no? 😉
Un beso!
Hola, Lit:
Como te dije, creo qe a ti gustará más, sobre todo teniendo en cuenta que te gustan los zombies jejejeje. Y lo mismo con los de la Torre oscura: tampoco me gustaron y por eso no seguí con la serie, pero puede que a tú los disfrutes más.
Me quedo esperando que le toque el turno en tu lista 😉
Un beso.
Será de los pocos libros de Stephen King que nunca me llamó la atención. Me alegra saber que no me lo recomendarías y es curioso que en esta relectura te hayas dado cuenta que bebe de otras fuentes.
Un besazo, ;))
No, no lo recomendaría. Tiene muchos libros mucho mejores. Si tienes más de él en la lista, ese déjalo para el final.
Un beso, yo leo Novela.
Hola guapísima, me encanta ver que este año has disfrutado muchísimo con las relecturas, a pesar de que esta te siga sin gustar. Pero como dices has tenido más bagaje lector y has podido apreciar las fuentes de las que bebe King…
Ya sabes ´que King y yo nos vamos conociendo, pero no creo que me ponga con este a pesar de que la premisa es bastante original.
Un besazo
No, no, este no te lo recomiendo, prefiero picarte con otros de King jejeje
Ha sido fantástico ser consciente de las raices del libro en esta ocasión. ¡Muchas gracias por tu reto, Nitocris! 🙂
Un beso.
Lamentablemente tengo que decir que estoy de acuerdo contigo, no por ti sino porque soy muy fan de King y este libro ha sido una gran decepción.
No siempre se puede estar en la cresta de la ola.
Besos 💋💋💋
Coincidimos entonces. No es un mal libro, pero decepciona un poco después dle principio.
Un beso, Trotera.
El principio me gustó bastante, así in media res. Pero luego cuando intenta darle una explicación algo racional no me gustó tanto. No sé, no es de los peores que he leído de King, pero me quedo con los clásios.
Un besazo y feliz semana, Anabel.
El principio es lo mejor, luego decae mucho. A mí también hay libro del autor que me gustaron menos, aunque no muchos 😀
Un beso, Rocío.
Pues no lo he leído y como me queda mucho de King por leer, creo que éste, por lo que comentas, lo voy a dejar pasar.
Besotes!!!
Eso te recomendaría: si tienes más libros de King esperando, escoge otro 🙂
Un beso, Margari.
Todavía me quedan por leer algunas de las buenas novelas de King así que este me lo sigo saltando. Lo bueno, como dices, es que sigue siendo un King y eso siempre te deja algo. Lo de coger referentes tan potentes es lo que tiene, que es fácil que te quedes corto.
Besos
Sí, te recomendaría muchas otras novelas antes que esta. Lo mejor para mí es ver las aguas de las que bebe y también el principio del libro, pero luego…
Un beso, Norah.
No me he estrenado con el autor, pero es que, no soy nada de terror.
Besos
King tiene muchos libros que no son de terror. Te recomiendo 22/11/63, creo que ese podría gustarte, Lady.
Un beso.
¡Hola! ^^
A mi este libro no me convenció, y considero que es uno de los más flojos de Stephen King. Tiene un gran inicio, y las primeras páginas son muy emocionantes, pero llega un punto donde la historia decae y empieza a ir cuesta abajo.
Besos!
Hola, Mary:
Por lo que comentas parece que coincidimos bastante: King los tiene mejores 🙂
Un beso
Hola Anabel!! Me llevo bien anotada tu recomendación, pero es cierto que hay otros libros del autor mejores. Tengo ganas de leer el de JFK. ¡Genial reseña y gracias por el descubrimiento! Besos!!
Ay, sí, 22/11/63. Una gran novela, de mis favoritas de King. Te la recomiendo sin duda 😉
Un beso, Ana.