Venid, venid. Acercaos.
Venid, dejad que os cuente.
Se acerca el 31 de octubre… la noche más terrorífica del año. Esa en la que los espíritus vagan libres y las brujas pueden salir de los cuentos. Esa en la que la línea que separa lo vivo de lo muerto se difumina.
Venid, venid. Acercaos.
Acercaos, porque, aunque este año los astros no se han alineado para permitirme atraeros a la oscuridad con tres nuevos cuentos gratuitos como en ocasiones anteriores, os dejo tres caramelos, tres historias de precio muy asequible para que el terror y la fantasía oscura no falte en vuestras lecturas de la Noche de Brujas: dos cuentos (La sirena y Tres grandes robles junto a los avellanos) y una novela (La llave de los misterios).
La sirena y Tres grandes robles junto a los avellanos (Jose Gil Romero y Goretti Irisarri)
Desde que leí la serie Todos los muertos (reseña aquí), decidí acercarme a todo lo que publicaran estos autores. En este ocasión os recomiendo, sin las más mínima reserva, y tanto si os gusta el terror como si no, dos cuentos perfectos para estos días. Ambos, junto con Las aventuras de Geppetto (el cual no he leído) forman parte de una serie que los autores han llamado Historias olvidadas, unos relatos que dan una vuelta de tuerca a los cuentos tradicionales. Los dos (en realidad los tres) están disponibles en Amazon a un precio de 0,99 € (podéis conseguirlos aquí y aquí), o gratuitamente a través de Kindle Unlimited (creo que no están disponibles en papel).
La sirena
Este es el comienzo de la historia, que funciona además como un buen resumen del argumento. Se trata de un cuento muy corto, que se lee en media hora y que, a pesar de su brevedad, me impactó: parece una historia tranquila, melancólica… hasta que llega el final y te das cuenta de que te has dejado embaucar por la narración templada de los autores, la cual no es más que un canto de sirena que te arrastra hasta un mar helado.
Tres grandes robles junto a los avellanos:
Esta historia ocurre a mediados del siglo XIX, cuando Grigoryev, un maestro sangrador, acude hasta una cabaña situada en medio de un bosque ruso. En ese bosque habita un monstruo, un licántropo, y Grigoryev puede ayudar a cazarlo. Con este argumento nos adentramos en una historia donde el bosque y el miedo nos conducen por un cuento oscuro pleno de inquietud y con un final que desvela una sorprendente vuelta de tuerca. Me encantó. No puedo decir nada más, solo recomendarlo nuevamente.
La llave de los misterios. Jesús Relinque
El último caramelo que os recomiendo hoy es La llave de los misterios, una novela de aventuras de corte juvenil que viene envuelta en las tinieblas del misterio y la fantasía oscura.
Todo empieza cuando Juan, un chico de once años que estudia sexto de E. G. B., encuentra un extraño libro que habla de los misterios de un Cádiz mágico. Desde ese momento, en compañía de sus amigos, descubrirá los secretos más ocultos de su tierra y vivirá las aventuras con las que siempre había soñado.
El libro, ambientado en los maravillosos años 80, es un homenaje a los lugares comunes de los clásicos de la época, como el grupo de amigos aventureros, que nos trae a la mente a la pandilla de Los Goonies o la de Los Perderores de IT. Pero, a diferencia de esas aventuras, La llave de los misterios se desarrolla aquí, en España, en Cádiz, lo cual, con toda seguridad, hará que aquellos que conozcan esa tierra (no es mi caso) disfruten el doble con la lectura, al ver la novela salpicada con anécdotas gaditanas.
Además de las referencias a los ochenta (Fraggel Rock, Los Goonies, los teléfonos con marcador de rueda) y a Cádiz, también hay referencias a grandes obras literarias como La historia interminable, Narnia o El hobbit.
Un libro para pasar un gran rato en la nostalgia, pero también disfrutando de una historia de aventuras, magia oscura y misterio. Se encuentra disponible en Lektu en formato electrónico por 1,50 €, y también está disponible en papel.

Feliz Noche de Brujas. Confío en que desde hoy, y hasta que llegue el alba del 1 de noviembre, las criaturas de la noche os visiten y tengáis dulces y angustiosas pesadillas.
Hola guapísima, ya sabes que yo no soy de lectura estacional. Pero me ha llamado la atención esos cuentos cortos de los autores de Todos los muertos y puede que me anime en algún momento. El libro juvenil del que hablas también me llamó la atención para leerlo con mi hijo. Pero al ver que dices que es oscuro igual lo dejo para cuando sea un poco más mayor…
Un besazo
Hola, Nitocris:
Los dos cuentos creo que podrían gustarte bastante, sobre todo el segundo. Si te animas ya me contarás 😉
Sobre el de Relinque es un poco oscuro, pero es juvenil, yo creo que a partir de 11 años está perfecto. Y si lo lees con tu hijo ya verás qué recuerdos de comprar las chuches con pesetas jejejeje
Un beso.
Hola.
Que buenas apuestas para este mes, creo que ya tengo las lecturas elegidas para seguir con el terror y el thriller, pero sin duda me llevo apuntados los dos para más adelante.
Muchos besos.
Creo que son lecturas que te gustarán bastante. A ver si no me equivoco. Ya me contarás si al final te animas 😉
Un beso.
El libro de Jesús Relinque lo he leído hace muy poquito y lo disfruté muchísimo. Me trajo un montón de buenos recuerdos y más desarrollándose en mi ciudad. . Los otros cuentos me los llevo apuntaditos, que no los conocía.
Besotes!!!
¡Anda! No sabía que era tu ciudad. Yo no la conozco, una pena porque seguro que lo habría disfrutado todavía más 🙂
Ya me he apuntado la precuela que recomendaste 🙂
Un beso, Margari
Pues la verdad es que no los conocía y me has puesto los dientes largos. Los buscaré seguro.
Un beso fuerte, Anabel.
Te gustarán los tres, seguro seguro 😉
Un beso, Rocío.
Holaaa!
Si ya sabía yo que pasar por tu blog en estas fechas no era buena idea… los dos primeros me los llevo apuntadísimos que así cato a los autores antes de decidir si me animo con «Todos los muertos». Además estoy de suerte y tengo el Unlimited :p
Un beso!
Me atrevo a vaticinar que te van a gustar jejeje Ya me dirás si me equivoco 😉
Un beso, Lit.
Espero que disfrutéis de cada una de estas propuestas, las tres muy interesantes. Estaré pendiente a tus impresiones.
Un beso 😉
No creo que haga reseñas más extensas que estas minireseñas, voy muy mal del tiempo; pero te recomiendo los tres, sobre todo, conociendo tus gustos por los ochenta, La llave de los misterios.
un beso, Ray.