Me gustan las danzas oscuras, esas que se bailan a la hora del lubricán. Una de mis más queridas parejas de baile es Stephen King. No fue el primer autor que me sacó a la pista (ese honor corresponde a Edgar Allan Poe), pero sí ha sido el más constante y el más infatigable: a sus 73 años aún sigue reclamando sitio en mi agenda de baile con regularidad. Está comprometido con su danza, y yo lo estoy con él.
En Danza Macabra, King me ha agarrado de la cintura para llevarme hasta los salones del ensayo, por los que no se deja ver a menudo, pero en los que reina cada vez que sale a la pista (Mientras escribo y la misma Danza Macabra son prueba de ello). Con sus pasos, precisos y ajustados al sombrío son, y con sus movimientos, populares y elegantes a la vez, me ha enseñado a deslizarme por el terror, el horror y la fantasía con una visión renovada.
Me ha hablado, con firmeza y seguridad, de lo que diferencia y de lo que une al terror, la fantasía y la ciencia ficción; me ha explicado la importancia de los tres niveles del terror (el terror, el horror y la repulsión); me ha llevado al cine, ha encendido la radio y me ha leído libros; me ha instruido en los cuatro arcanos del miedo (el Vampiro, el Hombre-Lobo, la Cosa Sin Nombre, el Fantasma), a los que ha añadido una carta más (la casa encantada o el Mal Lugar); me ha hablado de sí mismo sin pudor…
Una larga danza en la que me ha hecho reír más de una vez y, si bien en algún momento me ha pisado, ha sido un baile fantástico, el mejor de todos: no me he cansado de dar vueltas en sus brazos y sé que volveré (siempre volveré) a él y a este baile en particular.
Y vosotros, que, como yo, disfrutáis los bailes en la oscuridad, coged a King de la mano, y bailad, bailad, bailad a la hora del lubricán, y recordad que, por muy macabra que sea, esta danza es ―como cualquier baile― ante todo… magia.
Nota: La imagen de la cabecera de esta entrada es un cuadro de Goya titulado «El entierro de la sardina», la misma imagen que aparece en la portada de la edición de la editorial Valdemar de Danza Macabra.

Hola guapísima, ya sabes que yo todavía no llego a disfrutar del todo del terror, así que leerme un ensayo sobre él… sería pedirme mucho.
Me alegro de que lo hayas disfrutado.
Un besazo
No, no creo que se para ti… al menos de momento, pero en el futuro… quién sabe 😉
Un beso.
Me gusta King, pero ahora mismo no me apetece leer un ensayo, aunque sea sobre ese género que tan bien él domina. Quizás más adelante.
Besotes!!!
Qué pena. Creo que este te gustaría.
Un beso.
Y yo sin hacer caso de este libro. Con lo que me gusta a mí el Mientras escribo. Nada, que ya estoy tardando en ir a buscar este que seguro me va a contar cosas interesantísimas. Muchas gracias, Anabel.
Besos
A mí me ha gustado mucho, y creo que a ti también. Habla de algunos libros que todavía no he leído, pero me ha dejado con muchas ganas de hacerlo 🙂
Ya me contarás cuando te animes 😉
Un beso.
Anda, no sé por qué, siempre pensé que era una versión resumida de «Apocalipsis» (libro que tuvo varios tijeretazos en distintas ediciones), no sé de dónde sacaría eso. Siendo un ensayo, me encantaría leerlo («Mientras escribo» lo disfruté mucho en su día). Lástima que sea de esta editorial, que todo lo que saca es en pasta dura.
Un beso 😉
La versión recortada de Apocalipsis se titula en español La danza de la muerte, por eso es fácil confundirse 😉
Este es tapa dura, pero la editorial tiene una línea (Diógenes, creo) que es tapa blanda 😉
Un beso y a ver si te animas.
Uno de los mejores ensayos sobre literatura de terror que he leído. La verdad es que se aprende un montón con él. Ahora me has dado ganas de releerlo, jajajaja.
Un beso, Anabel.
No me extraña: yo acabo de acabarlo y estoy deseando hacerle una intensa relectura 😀
Un beso, Rocío.
Pues fíjate que no tengo claro si este libro lo he leído, como ya te he comentado alguna vez, de King tuve mi época y lo leía todo pero de verdad que este me suena y no me suena a la vez.
Un beso
Al ser un ensayo creo que te acordarías si lo hubieras leído. A lo mejor lo confundes con La danza de la muerte, que es una confusión bastante habitual. Si te animas a leerlo, o releerlo, ya me contarás 😉
Un beso.
¡Hola! ^^
El último libro que intenté leer de Stephen King lo dejé a medias, así que espero que no me pase lo mismo con este.
Besos!
Si te gusta el terror y los ensayos este te gustará fijo.
Un beso, Mary.
Hola Anabel!! Gracias por el descubrimiento, creo que podría estar muy bien esta novela de King que desconocía. ¡Gran reseña! Besos!!
Está muy bien, pero no es una novela, es un ensayo en el que King nos habla del terror. Seguro que te gusta, ya verás 😉
Un beso, Ana.
Vaya reseña te has marcado. Flipante. Este es de los que no le he leído, así que tomo nota. Un besote!
Muchas gracias, Ro. Me alegro que te haya gustado 🙂
Espero que te animes con esta danza, porque merece mucho la pena regalarle nuestras horas. Es un ensayo sobre el terror imprescindible.
Beso grande.
Tú sabes que yo bailo en otros salones pero la verdad es que tu reseña invita a lanzarse a la pista.
Besos
La verdad es que es una danza sobre todo para quienes disfrutan de la literatura y el cine de terror.
Un beso, Mª Ángeles.
¡Hola!
Cada vez le estoy cogiendo más el gustillo a King. Justo la semana pasada, me leí Carrie y me encantó. Creo que me los voy a leer por orden cronológico, tal como los tengo ordenados XD
En cuanto a ensayos, solo he leído el mencionado Mientras escribo, es más, ni siquiera sabía que éste lo era, pero vamos, otro más para la lista^^
¡Un saludo!
¡Ah! Carrie está genial… ¡Vaya primera novela que se marcó King! Si es que por algo es el rey jejeje
Pues te adelanto que la propuesta de abril de Lecturas junto al fuego será Misery… 😉
Danza Macabra te va a gustar, ya verás 😉
Besazo.
Es uno de mis eternos pendientes de King, ahí lo tengo mirándome en la estantería.
El cuadro es una puta pasada *.*
Totalmente de acuerdo contigo, Chica Sombra. Es que no creo que la editorial hubiera podido elegir una portada mejor 🙂
Sucumbe a los ojitos que te pone el libro de la estantería y ábrelo: te va a gustar 😉
Un beso.
Hola!
Pues menudo entierro para la sardina… xD Que entrada más bonita, me encanta cuando les das ese aire a historia en si misma :p Los ensayos me hacen ojitos pero tengo la sensación de que aún he leído muy poco del autor (ay que ver, aún siendo uno de los que más he leído!), como para aventurarme en ellos… siempre tengo la impresión de que me voy a perder algo! Los tengo en mente, pero para más adelante.
Un beso!
¡Muchas gracias! ¡Me alegro de que te haya gustado!
No tengas miedo por haber leído poco del autor. Además, este ensayo, que habla del terror, creo que te va a gustar 😉
Un beso, Lit.