Hoy, 21 de julio, se celebra en varios países (entre ellos España) el Día Internacional del Perro, una fecha para agradecer a estos pequeños peludos de cuatro patas (algunos no tan pequeños) todo lo que aportan a nuestras vidas y para que meditemos sobre lo felices que nos hacen cada vez que se acercan meneando la cola. Y es que, como dijo en 1870 el abogado George Graham Vest en el que quizás sea el discurso legal más famoso de la historia (y cuya transcripción tomada de la Wikipedia dejo a continuación), el perro es el mejor amigo del hombre.
El mejor amigo que un hombre pueda tener podrá volverse en su contra y convertirse en su enemigo. Su propio hijo o hija, a quienes crió con amor y atenciones infinitas, pueden demostrarle ingratitud. Aquellos que están más cerca de nuestro corazón, aquellos a quienes confiamos nuestra felicidad y buen nombre, pueden convertirse en traidores. El dinero que un hombre pueda tener también podrá perderlo, volará en el momento que más lo necesite. La reputación de un hombre quedará sacrificada por un momento de locura o debilidad. Las personas que están dispuestas a caer de rodillas para honrar nuestros éxitos, serán las que arrojen la primera piedra cuando el fracaso coloque nubes sobre nuestro porvenir. El único, absoluto y mejor amigo que tiene el hombre en este mundo egoísta, el único que no lo va a traicionar o negar, es su PERRO.
Caballeros del jurado, el perro de un hombre está a su lado en la prosperidad y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad. Dormirá en el frío piso donde sopla el viento y cae la nieve sólo para estar junto a su amo. Besará la mano que no tenga comida para ofrecerle, lamerá las heridas y amarguras que produce el enfrentamiento con el áspero mundo. Si la desgracia deja a su amo sin hogar y amigos, el confiado perro sólo pide el privilegio de acompañar a su amo para defenderle contra todos sus enemigos.
Y cuando llega el último acto y la muerte hace su aparición y el cuerpo es enterrado en la fría tierra, no importa que todos los amigos hayan partido. Allí, junto a la tumba, se quedará el noble animal, su cabeza entre sus patas, los ojos tristes pero abiertos y alerta, noble y sincero, más allá de la muerte». (Alegato final de G. G. Vest ejerciendo de abogado de la acusación: el acusado había disparado gratuitamente contra el perro de su vecino y este le llevó a juicio. Vest ganó el juicio y la apelación en el Supremo de Missouri. El alegato se conoce como Tributo al perro.)
Pero esta no es la única fecha perruna en nuestro calendario, pronto, el 27 de julio, es el Día Internacional del Perro Callejero, fecha promovida por un estudiante chileno para recordarnos que hay demasiados perros abandonados por la mezquindad del ser humano que necesitan de nuestra solidaridad.
Ya sabéis que adoro a los animales no humanos y que, entre todos ellos, los perros ocupan un lugar destacado en mi corazón. Por eso, no os sorprenderá que haya querido unirme a la conmemoración de estos dos días tan especiales con una entrada, también especial, dedicada a ellos.
Groucho Marx dijo que «Fuera del perro, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro está demasiado oscuro para leer». Y creo que es cierto, no hallo mejores amigos para un ser humano, por lo que a continuación os dejo unas recomendaciones de lecturas en las que los perros ocupan un lugar destacado en la historia. Espero que os gusten.
―Cujo (Stephen King). Una de mis novelas favoritas de King y la primera que leí de su autoría. La novela ganó el Premio British Fantasy en 1982. En ella, Cujo, un perro de raza San Bernardo, contrae la rabia y siembra el pánico… ¿adivináis en dónde? ¿Una pista?: No es en Derry.

―Víctimas (Dean Koontz). Dos criaturas se escapan de un laboratorio gubernamental secreto. Una de ellas es un perro labrador de naturaleza bondadosa; la otra un animal de inteligencia feroz.

―El sabueso de los Baskerville (Arthur Conan Doyle). También conocida como El perro de los Baskerville, esta obra del A. C. Doyle es una novela que une misterio y el terror y que contrapone lo sobrenatural a la razón. Una de las historias más conocidas de Sherlock Holmes. Será la próxima propuesta para Lecturas junto al fuego.

―El sabueso (H. P. Lovecraft). El primer relato en que Lovecraft menciona el libro maldito del Necronomicon. Suele encontrarse recogido con otros relatos del autor. Como no he encontrado ninguna portada del cuento propiamente dicho, os dejo esta imagen de la cubierta de uno de las recopilaciones donde podéis encontrar este relato.

―La profecía (David Seltzer): Este libro es en realidad una adaptación de la famosa película de 1976 de la que Seltzer fue guionista. Espero que os muráis de miedo con los perros que protegen al pequeño Damien.

Sí, lo sé, hasta ahora todo ha sido terror, pero hoy es el Día del Perro, no el Día del Perro Diabólico, por lo que también os dejo algunos títulos de otros géneros, por si teméis demasiado acariciar a los anteriores canes.
―Historia de un perro llamado Leal (Luis Sepúlveda): Este año nos ha dejado, por culpa de la covid, este escritor chileno. Una lectura preciosa para rendirle homenaje, pero necesitaréis pañuelos.

―Gran Lobo Salvaje (René Escudié): Fue uno de los primeros libros de la colección Barco de Vapor que leí (el primero, recuerdo, que fue La bruja Mon). Nos cuenta la historia de un cachorrito que es abandonado en medio de la carretera y se hace amigo de unos perros vagabundos. Ideal para los peques de la casa y enseñarles algunos valores muy importantes.

―Hachiko. El perro que esperaba (Luis Prats). El profesor Ueno, de la Universidad de Tokio, adopta un perro con el que establece una larga amistad a lo largo de los años. El perro le acompaña cada día a la estación de tren y cada tarde lo espera a que regrese. Sí, con esta historia también necesitaréis pañuelos.

―Hombres de armas (Terry Pratchett): El segundo libro del arco de La Guardia de la conocida saga de Terry Pratchett. Una aventura en Mundodisco en la que participa uno de los secundarios más queridos, Gaspode, el perro callejero que conocimos en Imágenes en acción. A pesar de ser la novela número 15 de Mundodisco, se puede disfrutar de modo independiente sin haber leído las anteriores.

―Colmillo Blanco (Jack London): El libro más famoso del escritor estadounidense que ilustra el conflicto entre naturaleza y sociedad. Y, sí, creo que será mejor que los pañuelos no se vayan muy lejos.

Espero que os hayan gustado algunas de las recomendaciones y que paséis unos días caninos disfrutando con vuestros amigos peludos.
Por cierto, es muy probable que a lo largo de los meses todas las recomendaciones de terror acaben llegando a Lecturas junto al fuego.
¡Eh! Pero tampoco está mal ponerle una BSO a este día, ¿no os parece? ¿Qué tal esta canción de Capitán Cobarde? Me encanta la canción, y el video, que fue creado con la aportación de numerosas personas durante las semanas del confinamiento: Corazón de perro.
¡Pero si nos falta una película! 🙂 Si os apetece celebrar este día con una película canina, os recomiendo Togo. Es un film de aventuras basado en una historia real. Puede que se convierta en una de mis películas preferidas. Aquí os dejo el trailer.
Y como colofón final de la entrada, os dejo mi cita canina favorita:
Si los perros no van al cielo, al morir quiero ir donde van ellos. (Will Rogers)

Mi compañera de cuatro patas os manda saludos en este día tan perruno. ¡Guau!
¿Os ha gustado la entrada? ¿Habéis anotado algún título? ¿Me recomendáis algún libro?
¿Vosotros también tenéis corazón de perro?
Qué bonita entrada… A mí también me encantan los perros, pero ya sabes que yo soy más de gatos, jeje… La cita que pones al final me parece preciosa, aunque yo siempre cambio perros por gatos :), yo también quiero ir al lugar al que se han ido mis gatos…
De todas las lecturas me quedo únicamente (las de miedo ya sabes que no me llaman todavía, y las otras no podría porque no me gusta ponerme a llorar cuando hay animales por medio….) es… si!!! la de Terry Pratchett,jeje…
Una entrada muy completa.
Un besazo
Jejeje ya sabía yo que te quedabas con Hombres de armas, pero… voy a intentar convencete para que te leas El sabueso de los Baskerville, el próximo mes en Lecturas junto al fuego jejeje
La cita es preciosa. Yo no querría ir a un cielo si no hay perros, gatos… ¿seguro que eso sería un cielo? No lo creo.
Apúntate el libro de Luis Sepúlveda, yo también odio llorar con los libros, pero es una historia muy bonita… muy bonita.
Beso grande, Nitocris, me alegro que te haya gustado la entrada aunque te hayas llevado pocos títulos apuntados 🙂
¡Hola! ^^
No sabía que hoy era el día del perro. Puede que sea porque yo soy más de gatos, jeje. Muy buenas recomendaciones 🙂
Un abrazo!
Les mando un saludo a tus gatitos jejeje
Me alegra que te hayan gustado las recomendaciones, Mary 🙂
Un beso.
Soy más de gatos, pero la verdad es que me encantan los animales en general. Muy buena lista, he disfrutado de muchos de estos libros.
Un besote.
Si se te ocurre alguno más para una futura lista, no dudes en mencionármelo, Rocío 🙂
Un beso.
Una entrada excelente, como siempre y creo haber visto por ahí un spoiler sobre la próxima #Lecturasjuntoalfuego a la cual me apunto de cabeza… ;D
Un besazo. Nivi y Houdini te mandan besitos aunque no sean perros ni gatos. 😉
Gracias, Susurros 🙂 Me alegra que te apuntes a la próxima propuesta de Lecturas junto al fuego (yo creo que podemos convencer a Nitocris jejejeje)
Por favor, dales un beso a Nivi y Houdini de mi parte 🙂
Besos.
Precioso homenaje al perro, Anabel.
Dentro de poco, el 2 de agosto, hará dos años que murió mi perrina. Aun no lo he superado. No he encontrado a nadie en esta vida más leal y con el amor más incondicional… y no solo eso, era especial por mil cosas que tú bien sabes.
Me ha emocionado tu entrada y te agradezco, de corazón, este recuerdo hacía ellos. Porque bien se lo merecen.
Un fuerte abrazo y un beso enorme.
Siento mucho lo de tu perrita, es un dolor que cuesta mucho que se vaya apagando. Ahora estoy con la lágrima en el ojo con tus palabras. Pero me alegra mucho saber que te ha gustado el homenaje.
Un fuerte abrazo para ti también, yo leo Novela.
¡Menuda selección de libros más chula has hecho! De éstos solo he leído «El sabueso de los Baskerville»
Además de los que ya has seleccionado, no se me ocurre ninguno donde un perro sea protagonista. Un beso.
Me alegra que te haya gustado la selección. Si te animas con alguno, pásate y dime qué te pareció 😉
Un beso, Lady.
Hola.
De todos los libros solo he leído el de Hachiko, aún sabiendo lo que pasa me hinché de llorar, y tengo ganas de darle una oportunidad algún día Cujo. Y la película la vi y me encantó.
Muchos besos.
Es que estas historias de fidelidad nos llegan al alma, y ¡cómo nos la desgarran! ¿Verdad?
Espero que te animes en algún momento con Cujo 😉
Besos, Rubí.
Hola Anabel!! Unas novelas estupendas, me llevo bien anotadas tus recomendaciones.¡Fenomenal post, como siempre! Besos!!
Me alegro de que te hayan llamado la atención. Ya me dirás si te animas con alguna 🙂
Un beso.
¡Hola!
Justo aparezco para el día del perro callejero.
Adoro a los perros, aunque siempre he sido más de gatos. Por suerte, en mi familia, todos mis primos y yo tenemos compañeros caninos y felinos, así que se montan unas cuando hacemos comidas familiares… XD
De las recomendaciones, ya veo qué nos va a tocar próximamente, que, por cierto, no he leído aún, así que es una buena forma de ponerme con Conan Doyle^^
Pero de las recomendaciones de «no terror» no creo que lea ninguna, porque vivo muchísimo los libros, y lo paso muy mal cuando aparecen animales. No hay vez que no llore con el final de Marley y yo, y más después de vivirlo en mis propias carnes.
Ni siquiera me he visto Hachiko entera.
En fin, que me enrollo. La entrada está muy bien, y la canción con los perrillos preciosa^^
¡Un saludo!
Jajajaja las comidas tienen que ser muy divertidas 😀
Te entiendo, yo también, con Un perro llamado Leal lloré como una descosida, pero aun así, me gustó mucho. También lloré un montón con Marley y yo (y con Colmillo Blanco, Hachiko -tampoco la acabé-…), por eso te aseguro que puedes ver Togo: con esa no llorarás 😉
Genial, veo que te animas con la próxima propuesta para Lecturas junto al fuego, ahí te espero jejeje
Besos, Raquel.
Qué entrada más bonita, como la cita que escogiste para cerrarla. De las lecturas que recomendaste, solo leí «El sabueso de los Baskerville»; fue la novela que menos me gustó de las 4 del autor, lo que no quiere decir que no la disfrutase. No sabía que «Cujo» fue tu estreno con King. Ahora que lo pienso, lleva años en mi estantería y aún no lo leí, no tengo perdón. Es que son tantos los que quiero leer… Es curioso, porque el primer libro que leí fue «Kavik, el perro lobo», de El Barco de Vapor, lo recuerdo con mucho cariño, y aún lo conservo como una auténtica reliquia.
Pinta bien esa peli de Disney; no como la última de Harrison Ford con el perro ese de trineo. Qué poco me gustan las pelis con animales por ordenador, es todo tan irreal…
Un beso 😉
La cita es muy bonita, y muy cierta para mí: un cielo solo con humanos no puede ser un cielo.
Cujo, no sé si te gustará, tiene un estilo a La zona muerta y creo recordar que no es un novela que disfrutaras (no sé si me equivoco). Aun así, dale una oportunidad 🙂
Kavik, el perro lobo, es uno de mis libros favoritos de Barco de vapor, esa está para el próximo año jejeje
Tienes que ver Togo; se basa en hechos reales, y creo que es bastante fiel.
Ya me irás contado 🙂
Besos, Ray.
Hola!
Ya sabes que tengo un par de peludos así que encantada con las recomendaciones… aunque confieso que intuyo que muchas de ellas incluirán escenas con las que lo pasó realmente mal… sí, se que me encantan los libros de zombis donde suele haber sangre y tripas por doquier, pero la violencia animal es algo que no trago… o ya sin violencia, solo que algún animalico lo pase mal puede conmigo 🙁 De ahí que «Cujo» sea el único libro de Stephen King al que le tengo verdadero respeto (encima el propio autor me lo spoileó en «La Tienda» así que… xD), creo que la única manera de leerlo sería dejándome enredar con una lectura junto al fuego, porque por mi misma dudo que caiga alguna vez. Y sí, también me encantan las pelis de terror y en las historias de fantasmas siempre me cabreo cuando la familia tiene un perro, porque está más que cantado quien será el primero en morir ¬¬
De las que no son de miedo me llevo alguna apuntada, aunque ni loca leo «Hachiko»… tengo «Colmillo blanco» en casa de mis padres y no recuerdo haberlo leído así que, si realmente cae alguno, quizá sea ese…
Un beso!
Con Stephen King (menos en los últimos tiempos) yo tenía claro que los peludos no iban a sobrevivir mucho (como en Cementerio de animales o como en La tienda), pero Cujo no es el peor: en La zona muerta (uno de mis libros favoritos de King) la escena inicial es horrible, de hecho, en Mientras escribo King explica que hasta recibió cartas quejándose de esa escena.
Te espero para cuando proponga Cujo, Víctimas y El sabueso (lo sient, pero no te escaparás jejejeje)
No dejes pasar Hombres de armas 😉
Besos, Lit.
Hola me llevo algunas de tus recomendaciones y por lo menos ya me he leído Cujo. Saludos
Espero que disfrutes de todas las lectuas. Tengo que releer Cujo 🙂
Un beso.
¿Te puedes creer que aun no me he leído Cujo? Lo paso tan mal con la película que me da miedo morirme de tristeza al leerlo. Así de cobarde soy xDD.
Besos, bonita 🙂
Sí que da pena, y más teniendo en cuenta que hay partes en las que King te trasmite la visión del perro, pero si sobreviviste a Cementerio de animales y a La Tienda o a La zona muerta, creo que podrás leer esta también. Es de mis novelas preferidas de King, espero animarte con esto 😉
Besos.