¿Qué habrá en la cabeza de Sanderson? Es capaz de crear una magia diferente para cada uno de sus mundos y vincularla a cualquier cosa que se le ocurra, desde los metales hasta la simple tiza; a lo que su imaginación quiera. En esta ocasión es al aliento (o, quizá, al alma). Aliento, alma, que se puede vender o regalar, que se puede acumular o perder, que es fuente de poder.
Todo comienza cuando el rey de Idris manda, para casarse con el rey-dios de Hallandren, a su hija menor, Siri, en lugar de a su hija mayor, Vivenna. Esta decisión trastoca a todo el mundo: a Siri, que nunca había tenido una responsabilidad; a Vivenna, que se había preparado toda su vida para convertirse en la esposa de un rey enemigo; a los hombres y mujeres que detentan el poder en Hallandren, que no saben que esperar de esta princesa desconocida. Vivenna, afligida tanto por el nuevo destino de su hermana como por el suyo propio, decide ir a Hallandren a rescatarla de las garras del rey-dios. Sin embargo, Siri es más capaz de lo que cualquiera hubiera creído y, gracias a su fuerte carácter, realiza descubrimientos que nadie había hecho antes.
La historia que nos presenta el autor de Nebraska es una narración de intrigas políticas en la que la acción y las batallas quedan de lado, lo cual no significa que sea aburrida. El aliento de los dioses es, quizá por esa característica, a menudo comparado con Elantris. Por otro lado también es considerado con frecuencia el libro más flojo de los escritos por Sanderson dentro de sus historias del Cosmere. La verdad es que, en cuanto a lo primero, si tuviera que buscar similitud con otras novelas de Sanderson, me inclinaría por compararla más con la trilogía Nacidos de la bruma; en cuanto a lo segundo, sí, quizá sea el más flojo del Cosmere, pero lo he disfrutado mucho.

Destacaría en este libro, incluso por encima de su worldbuilding, los personajes. Hay varios protagonistas, no un único héroe claro sobre el que recaiga el peso de la novela. Los principales son las princesas Vivenna y Siri, dos hermanas de caracteres dispares que se enfrentan a los problemas de la vida de forma muy diferente. Ambas aprenderán que su modo de ver la vida no es el único ni tiene por qué ser el correcto. Este conocimiento para Siri será bastante intuitivo, mientras que para Vivenna solo llegará después de varias vicisitudes. Compartiendo protagonismo con ellas está Sondeluz, un dios descreído, y una pareja muy atractiva: Vasher, un hombre enigmático, y Sangre Nocturna, una espada sanguinaria que les sonará a quienes hayan leído los tres primeros tomos de El archivo de las tormentas.
Como es habitual en Sanderson, el tema religioso es importante. En esta ocasión, nos cuestiona la forma en que vemos nuestra fe; aunque, en realidad, su planteamiento es más profundo y abarca más facetas de la vida: nos enseña la facilidad con la que se juzgan otras creencias y formas de vivir y cómo se tachan de inadecuadas o incorrectas. Aparte de este tema, explora también el de la inmigración y los guetos que se forman en las ciudades, precisamente, por los prejuicios humanos, por la incapacidad latente para aceptar al otro. También toca otro tema casi tan recurrente en sus historias (por lo que voy viendo) como el de la religión: si el fin justifica los medios.
En vez de ayudar a los monjes en los campos o atender a los necesitados, la gente se tomaba el día libre y se dedicaba a atiborrarse de comida, como si los dioses quisieran que se diesen al despilfarro.
En cuanto a la religión de este nuevo mundo creado por Sanderson, hay un sistema de reencarnación que me pareció inspirado en el budismo, en concreto en ciertas concepciones de los bhodisattvas: personas que han alcanzado el nirvana y, en vez de unirse al cosmos, regresan para ayudar a sus semejantes.
Antes de terminar voy a comentar una cosa más, y es la falta de violencia extrema del libro (algo que también es habitual en otras obras del autor). Por ejemplo, un personaje se ve envuelto en una situación muy difícil, una situación en la que muchos autores habrían optado por moverse en una violencia más explícita y sexual, sin embargo, Sanderson lo evita. Esto, que algunos le reprochan al autor, a mí me gusta. Está claro que lo elige de forma deliberada, y no porque desconozca lo miserable que puede ser el ser humano, sino porque no hace falta tener esa miseria todo el tiempo delante de las narices para distinguirla.
Cuando acabé El aliento de los dioses, que en teoría es autoconclusivo, me quedé con la sensación de que tenía que tener una continuación, pues ni el sistema de magia ni el pasado de algunos personajes queda bien explicado. Y parece que así será: en algún momento sabremos más de este mundo del Cosmere donde la magia se practica a través del aliento.
Por cierto, el título del libro en inglés es Warbreaker, Rompeguerras, ¿el motivo? No lo sabréis hasta el final y, aunque es muy diferente al que se le ha dado en español, ninguno de los dos me parece un mal título. ¿Cuál os gusta más?
Si no tuviera ya intención de leer TODO de Sanderson esta reseña me haría correr a por este libro 🙂
Gracias por escribirla 🙂
¡Un abrazo!
Haces bien en querer leer TODO lo de Sanderson jejejeje porque creo que te gustarán todos sus libros 😀
Gracias a ti por pasarte.
Besos, Adella.
¡Hola! ^^
Lo leí hace años, y más o menos pude disfrutar de la lectura, porque es el único libro de Brandon Sanderson que he conseguido terminar. La historia está bien, es muy original, pero aun así el libro no me pareció para tanto.
Besitos!
Ya sé que Sanderson no es santo de tu devoción, qué se le va a hacer. Yo cada vez que abro un libro de Sanderson sé que no voy a ser capaz de parar 😀
Un beso.
Holaaaa!
Ya me he organizado para seguir con este libro finalmente, que vergüenza me da tenerlo ahí parado 🙁
Siempre me han comentado que Elantris tiene segunda parte, pero nunca encontraba información más allá de algún relato incluido en Arcanum Ilimitado (si no me confundo ahora), pero de este no había escuchado nunca que no fuera autoconclusivo… y me has hecho ir a ver y efectivamente xD Este hombre va a ser mi ruina xD
De lo poco que llevo leído, creo que sobre un cuarto del libro, la historia me estaba gustando y lo que comentas de que Sanderson no es sangriento… es algo que a mí suele gustarme si va acorde con la historia, si evitándolo sigue sin parecer raro, no creo que me moleste. Ya te contaré qué tal al final.
Un beso!
Sí, definitivamente Sanderson puede ser nuestra ruina jejeje Pero… ¡qué bien nos lo pasamos!
Espero que te guste y que disfrutes después de sus cruces con El archivo de las tormentas 😉
Sobre lo de Sanderson, no me refiero a sangriento, sino a actitudes miserables, ruines y que además sean contadas con todo lujo de detalles… Cuando lo leas y veas el pasaje al que me refiero sobre ese del personaje que cualquier otro autor habría aprovechado para historias de violaciones, prostitución etc, creo que me entenderás. Ese es uno de los motivos por lo que no acabo de animarme con Juego de tronos.
¡Ah! No te olvides de «Escuadrón» ;-P
Un beso, Lit.
Por fin me voy a estrenar con Brandon Sanderson, en febrero leeré junto a otras dos amigas blogueras Elantris, espero que hayamos elegido bien.
Besos
Pues me das una alegría enorme: espero que lo disfrutéis mucho. Elantris es la mejor forma de acercarse al autor. Estaré atenta a tus impresiones 😉
Besos.
Gran libro infravalorado del Cosmere, que tiene más importancia (ese final de Palabras Radiantes) del que parece al principio. A mí me gusta particularmente el uso que hace la magia en sí, de como mueve la historia y como hasta la última página, prácticamente, va desvelando secretos, hasta ese que da nombre a la novela en inglés. Un abrazo^^
¿Verdad que está infavalorado? Tal vez no sea el mejor, pero sigue siendo muy bueno. Y coincido contigo, va desvelando los secretos muy bien; aunque claro, en eso es un maestro, ya sabemos que «siempre hay otro secreto» 😉
Un beso.
Me costó leer Nebraska, no me disgustó pero no logró llegarme ? No se si me animaré con esta.
Besitos ???
Uy, creo que te equivocas de autor. Sanderson es de Nebraska, pero no ha escrito ningún libro que se titule así (hasta donde yo sé). De todas formas, como la fantasía no es lo tuyo, no sé si te gustará. Aunque si te animas, ya me contarás qué tal la experiencia 😉
Un beso, gata trotera.
Es un género que toco poco, pero en esas poquitas ocasiones lo disfruto mucho, pero aún no he leído nada de este autor. Veo que éste podría ser un buen comienzo. Tomo nota.
Besotes!!!
Desde luego no es un mal comienzo, pero te recomendaría para conocer a Sanderson Elantris, o, si no temes a las trilogías, El imperio final.
Espero que te animes, en cualquier caso, porque no te decepcionará.
Un beso.
Hola guapísima, tengo este libro en el kindle desde hace tiempo y no sé por qué no me he puesto ya con él, porque me encanta Sanderson… Yo también tengo la intención de leer todo lo que escriba… Pero no sé si tendré vida para tantas cosas, Pratchett, el reto de los clásicos, Sanderson… ay madre…
Bueno pues eso que me has picado para que lo adelante un poco
Un besazo enorme
Jajaja y Gaiman, no te olvides de Gaiman jejejeje Es que es verdad, no tenemos tiempo para todo lo que queremos leer.
Cuando te pongas con este libro, espero que lo disfrutes tanto como yo. Ya me contarás 😉
Besos, Nitocris.
Tanto hablar del Cosmere en cada libro que reseñas de Sanderson que, tarde o temprano acabaré lanzándome a por uno de sus libros. Mi curiosidad es infinita; contrastando con el limitado tiempo del que dispongo y la cantidad de pendientes que tengo, pero sí, me llama mucho. A pesar de no ser de sus mejores libros, como dices, la historia en principio resulta atractiva. Quizá no tanto el tema religioso, pero bueno, ya depende de cómo lo enfoque el autor.
Un beso 😉
A ver si consigues hacerle un hueco y me cuentas que te ha parecido. Empiza con Elantris, o mejor con El imperio final. Aunque la verdad es que creo que a ti el que de verdad te va a gustar es El camino de los reyes. Al principio es un lío, y para empezar es un poco fuerte, pero es el que te recomendaría.
Un beso.
Hola no conocía este libro ni el autor suena interesante pero se aleja un poco de lo que suelo leer así que no creo que me anime. Saludos
No pasa nada, Cecy: si no es tu tipo de lectura, mejor dejarla pasar sin remordimientos.
Un beso.
Hola, guapa.
Ya sabes que no es el género que me gusta, pero me encanta leerte y ver qué títulos traes.
No sabía que en general el autor expusiese esa violencia de la que hablas (teniendo en cuenta que no he leído nada de su obra, claro). Yo también preferiría, como tú, que no fuese tan intensa.
Besos.
No, no hay vilencia, es justo lo contrario: «Falta de violencia extrema». Es algo que muchos le reprochan al autor, pero que a mí me gusta. Ya veo que eso es algo que a ti también te gustaría. Aunque sí, ya sé que no es tu género, así que no te insisto para que conozcas a Sanderson 🙂
Un beso, Equilibrista.
Hola este es uno de esos escritores que tengo pendiente desde hace ni se sabe pero para el que nunca tengo tiempo no creo que fuera este el primero con el que me estrenara de hecho tengo Elantris por algún sitio así que espero poder rescatarlo pronto choa
Pues no lo dudes y empieza con Elantris, ya verás como luego sigues en el Cosmere 🙂
Besos.
Hola.
Lo conseguí el año pasado y le tengo muchas ganas, es verdad que he leído de eso de que es el más flojo del autor pero la verdad es que si lo has disfrutado igual creo que también lo haría yo. Concuerdo en lo de las escenas extremas de sexo o violencia, la verdad es que solo hace sentirse mal al lector. A ver si cae este año, aunque primero quiero leer el primero de Nacidos de la bruma.
Muchos besos.
Ya verás, vas a disfrutar un montón de la trilogía Nacidos de la bruma. Kelsier es un personaje de lo más enigmático. Espero que te guste también El aliento de los dioses cuando lo leas. No se me escaparán esas entradas en tu blog jejejeje
Besos.