Me he atrevido. Gracias a Lecturas junto al fuego me he atrevido. He abierto la caja de Lemarchand.
Y he sobrevivido.
Y tú, si amas el terror, deberías abrirla. Y si no… Si no quizás sea demasiado para ti. O no. Venga, atrévete.
Sí, es cierto. Lo que hay en su interior a veces es repulsivo y el asco te tienta a apartar la mirada, juega en los límites de lo que tu mente puede permitirle a tu estómago digerir, pero todo el dolor y toda la desesperación que te muestra su creador, un Clive Barker que nunca ha conocido la autocensura y que siempre ha querido traspasar los límites de lo tolerable, da paso a una historia que se te enganchará a la memoria; una cadena que condenará tu corazón. Y te gustará que lo haya aprisionado.
Vamos, abre la caja. Descubre a sus protagonistas. No te voy a mentir. La mayoría de los condenados por la caja están acartonados. Excepto el malvado Frank. ¡Cuánta maldad alberga su alma! ¡Cuánto ego! ¿Habrá suficiente condena para él? ¿Y Julie? Ella prometía mucho, pero le han faltado más páginas para desarrollar mejor sus facetas.
Abre la caja, sé que lo estás deseando. Porque no es casualidad que la llave, la puerta y la cerradura de este infierno sean una caja. Las cajas siempre nos han fascinado (a mí por lo menos, si no, no hubiera escrito La caja vacía). Pandora fue la primera en sucumbir a la curiosidad por descubrir lo que ocultan, y no será la última. Frank, por supuesto, en su egocentrismo, egoísmo y locura, cedió ante la tentación de una promesa de placer eterno, de placer más allá del placer, de placer inigualable, de placer inefable. Yo también caí… y la abrí. Y tú… ¿caerás?

Te diré algo que debes saber. La caja de Lemarchand, construida con una cuidada prosa, es una caja puzle. La primera pieza que debes mover es la más salvaje, la que va a ahogar tus sentidos; pero este primer capítulo es una prueba que debes pasar.
¿Y los demás movimientos de la caja? Oh, los nervios te volverán a doler y el estómago se te volverá a encoger, aunque no igual: habrá mucho descanso y una trama que te atrapará.
Y, si prosigues con la apertura de la caja, descubrirás que tiene más aristas cortantes de lo que imaginaste al principio. Parecía una caja muy sencilla, casi simple. Pero Clive Barker habla del placer, la insatisfacción, el exceso, el dolor, la autodestrucción, el sexo, la muerte y el matrimonio.
Clive Barker crea una obra con la que plantea el eterno tema de rasgar el velo, de obtener más, de conocer lo prohibido; una obra en la que, partiendo de la idea del deseo corrupto que se vuelve contra aquel que lo pide, late la perversión de la cotidianidad, la trampa de la costumbre. ¿La adultez es acaso la perdida de la novedad? Las cosas se cansan de sí mismas y necesitan más, más, siempre más: tal vez eso sea su perdición…
Y casi sin darte cuenta habrás llegado al final. Y, como yo, casi seguro, pensarás: «pero ¿y los cenobitas?». Son un conjunto de interrogantes. ¿Demonios? ¿Dioses? ¿Arquitectos? Su mundo promete tanto protagonismo… Y en eso se queda, en una promesa. Quizá sea uno de los pocos defectos que tiene esta caja.
Así que abre la caja. Abre la caja. ¿No oyes la campana? ¿No la oyes? Está sonando. Tu corazón ya se ha empezado a condenar en ese infierno, así que, venga: resuelve la caja.
Abre la puerta.
Abre la cerradura…
Camina hacia el infierno…
Abre la caja…
Abre la caja… y guárdate las lágrimas.
Nota: La caja de Lemarchand en la imagen de cabecera. Fuente: Wikipedia.
Hola, Anabel. Es un libro que tengo pendiente de leer, pero que no me uní a la lectura conjunta porque no me iba a dar tiempo.
He visto todas las películas del universo Hellraiser, aunque la primera es la mejor. Leí por ahí que la caja se basa en una real que existió hace tiempo y que quien la hizo desapareció.
Un beso fuerte.
Yo las películas si las vi fue hace tanto que ni me acuerdo, pero tampoco me llaman. El libro me ha sorprendid; creo que podría gustarte.
No sabía lo de la caja, ¡qué yuyu!
Un beso.
Entiendo por tu reseña que este libro es para mí. Lo tendré en cuenta, Anabel.
Un beso,
Espero que lo disfrutes entonces, y en los pasajes gores tápate los ojos XD XD
Beso grande.
Cómo se nota tu vena escritora… te ha salido una reseña literaria… Pero no, no me picas a pesar de escribir tan bien… con este no paso… Ya sabes que me apuntaré a la lectura junto al fuego de abril si sigues con la propuesta que me comentaste…
Un besazo
Jajaja ¿seguro que no te pico?, ¿seguro? jejeje Mira que te pierdes algún buen despellejamiento… jajajaja
Me alegra que te haya gustado la reseña. A ver si la próxima Lectura junto al fuego te gusta 🙂
Un beso.
Hola. ¿ Y no me puedo saltar ese capítulo? Que me encojan el corazón de miedo con las novelas me chifla y pocas la consiguen. Pero eso del asco lo llevo fatal y aquí por lo visto sobrepasa cualquier límite. Me lo tengo que pensar mucho. Los personajes acartonados no ayudan.
Besos
La verdad es que supongo que podrías saltarte el primer capítulo, pero no te lo recomendaría, de alguna manera es parte importante de la obra y, además, de los pocos en los que salen los cenobitas.
Si te animas (y no quedas encerrada en la caja jajajajaja) ya me contarás qué tal 😉
Un beso.
Me ha encantado tu reseña, me parecía que me estabas contando una historia propia, como comenta alguien por ahí arriba te sale tu vena literaria. Ya sabes que no es mi género de cabecera pero de vez en cuando, alguna historia de este tipo me llama la atención y esta lo ha hecho. Me lo apunto.
Besos
Muchas gracias, Inés 🙂 Espero que te guste, tiene sus momentos excesivamente gores, pero no es una lectura que se olvide.
Un beso.
Tu reseña, una absoluta maravilla, aunque esta vez no creo que me anime. No termina de llamarme.
Besotes!!!
Muchas gracias, Margari 🙂 Si en algún momento cambias de opinión y lo lees, no te olvides de contarme qué te pareció la experiencia.
Un beso.
Algún día caerá, porque leer a Barker siempre es un gustazo, su prosa siempre exquisita, esa fijación por el erotismo, lo macabro, lo sangriento y sobrenatural. Me has recordado que todavía tengo algún que otro libro suyo esperando desde hace años en la estantería. Por cierto, ¿viste la adaptación de este libro? Imagino que sí. Yo las que más recuerdo son la 1 y la 2.
Un beso 😉
Justo eso hace que Barker nunca vaya a estar entre mis favoritos. A mí el sexo no es un tema que me guste, y a veces es uno en el que pone bastante énfasis; añade que lo gore tampoco me va y… Pero este libro me ha sorprendido (por eso hay que salir de vez en cuando de la zona de confort jejejeje) y estoy deseando leer la segunda parte (Hermida Editores creo que la traerá dentro de poco).
La peli no se si la vería hace mucho, pero no la recuerdo; de todas formas no tengo ninguna intención de verla, porque el cine gore o slasher no me gusta.
A ver si te animas con el libro, que creo que lo disfrutarás.
Un beso, Ray.
Una entrada genial, sin duda. Y me alegra tanto que te gustara^^
Ya sé que las pelis son otro cantar, pero la primera no es una mala adaptación *guiño, guiño*
En fin, que gracias por la LC, porque siempre me han gustado las pelis, pero nunca me había dado por leer la novela, y, como ya sabes, me ha encantado. Estoy deseando escribir sobre ella, aunque antes quiero publicar El mordisco de la medianoche, que ya he empezado. A ver si el finde me da algo de tregua XD
Se me acumulan las reseñas que da gusto eh
Será posible que le he dado a enviar comentario sin ni siquiera despedirme…
Se me va la cabeza.
¡Un saludoo!
Jajaja Me quieres tentar con la peli, ¿eh? Pero no… ahí no voy a caer, que no tengo ganas de pasarme la mitad de la peli mirando entre los dedos jajajajaja
Muchas gracias, Raquel, me alegra que te haya gustado la entrada. Y muchas gracias por unirte a Lecturas junto al fuego y no dejarme sola con esta caja infernal 🙂 Me lo pasé genial comentándola contigo.
Estoy deseando leer tu opinión de El mordisco de la medianoche 😉
Beso grande.
Este lo tenemos en casa, y no sé cómo narices no lo he leído todavía con lo que me gusta el género ^^
Pues viniendo de ti es un pecado mortal XD
Un beso.
No abro yo la caja ni loca si aparece ese ser, por llamarlo de algún modo….
BEsotes.
No insisto, es un libro muy especial jejejeje
Un beso.
Hola Anabel!! Muy buena pinta tiene este título, pero me preocupo la primera vez que lo vi y por eso no me atreví. Esta vez, me atreveré. ¡Gran reseña y gracias por tu recomendación! Besos!!
Hola, Ana 🙂 Es bastante fuertecito, pero creo que, una vez pasado el primer capítulo, te gustará. Espero que lo disfrutes 😉
Un beso.
Hola.
Desde luego que manuda reseña más increíble, sabes que ahora mismo no me llaman este tipo de libros, y eso que tu reseña es excelente para decir: Voy a abrir la caja yo también. Pero todavía no me tienda del todo.
Muchos besos.
Muchas gracias, Rubí 🙂 Es un libro muy particular, así que si no te apetece, mejor dejarlo pasar. Quizás en otro momento te tiente más abrir la caja y ver qué esconde 😀
Un beso.
Que no, que sigue dándome grimilla xD es que ya con la portada… no sé si es peor esa o el de los pinchos jaja también es que últimamente no estoy demasiado terrorífica, como acabo de decirte hace nada por otro sitio, últimamente me va más la romántica… Nada, aquí, esperando a que se me pase la pavura xD
De todas maneras no me convence lo último que comentas… me da mucha rabia cuando se introducen cosas en la trama que luego se pasan por alto -_-
En fin, me alegro de que lo hayas disfrutado ^^
Un beso!
Jajajaja Pues mira que creo que te gustaría, pero no insisto más porque tiene partes bastante desagradables.
Hermida Editores creo que va a publicar en breve la segunda parte, espero que en ella se conozca más de los cenobitas.
Un besazo, Lit.