Hoy vengo a recomendaros una novela que se sale de mi zona de confort, El fantasma y la señora Muir, libro que he leído para el reto Serendipia Recomienda del blog de Mónica Gutiérrez, gracias a la propuesta de Marta Navarro del blog Cuentos Vagabundos.
La novela de Josephine Aimee Campbell, que vio la luz en 1945 publicada bajo el pseudónimo de R. A. Dick, nos cuenta la historia de la pequeña señora Muir, una mujer tan menuda que todo el mundo se refiere a ella así y a la que creen tan débil como para tomar todas las decisiones por ella. Pero, cuando enviuda y sus allegados se ponen a decidir su futuro y, además, a predecir que este va a ser muy negro, resuelve tomar las riendas de su propia vida: a pesar de las objeciones familiares, se traslada a un pueblo costero, a vivir en una casa de renta muy económica llamada Gull Cottage. El problema es que la casita tiene un fantasma, o ese ha sido el problema para todos los inquilinos anteriores, aunque no para la señora Muir, que pronto establecerá una relación de amistad y respeto con el Capitán Gregg, el fantasma.
Esta novela de corta extensión es una historia sencilla, dulce y divertida, y con un mensaje de independencia, autodeterminación, libertad y, también, de reivindicación del derecho a la soledad. En ella tampoco faltan, a través de los ingeniosos diálogos entre la dulce pero renovada señora Muir y el ácido pero amable capitán Gregg, críticas a lo que se esperaba de una mujer y a la sociedad del momento.
La novela fue adaptada a la gran pantalla en 1947 por Joseph L. Mankiewicz, en una película en blanco y negro, protagonizada por Gene Tierney y Rex Harrison, que fue nominada al Óscar por su fotografía. La adaptación es maravillosa, muy respetuosa con la obra original, no sabría decir si me gusta más o menos que la novela: si os gusta el cine clásico, no os la podéis perder.

El fantasma y la señora Muir es una comedia romántica de diálogos ingeniosos que no dejará que la sonrisa se caiga de nuestros labios, y que resulta una deliciosa lectura para cualquier momento.
Nota: La imagen de cabecera es un fotograma de la película El fantasma y la señora Muir tomada de la web Amanece Metrópolis.
Hola guapísima, una novela sencilla y deliciosa, que nos hacer ver la importancia de las pequeñas cosas y de la tranquilidad, tanto en tu vida como de espíritu. Un fantasma gruñón, pero divertido.
Me alegro de que te haya gustado.
Un besazo
Jajaja si, el fantasma es un poco gruñón, pero a mí no me importaría tenerlo de inquilino jejejeje
Un beso, Nitocris.
La leí el año pasado y la disfruté muchísimo también. Absolutamente deliciosa.
Besotes!!!
Cómo la he disfrutado; sin duda, deliciosa 🙂
Un beso, Maragari.
Un libro que es una delicia. Me encantó.
Un beso, Anabel.
Coincidimos, Rocío 🙂
Un beso.
La comedia romántica no es mi género preferido, pero gracias por la info. Un beso.
Es un libro muy feel-good sobre todo, Lady. Te lo recomendaría 🙂
Un beso.
Hola!
Pues si que te has salido de la zona de confort si… y aún más raro es que esa portada me suena haberla visto antes… me apunto el libro, quizás en un futuro me animo a ojearlo ^^
Un beso!
Espero que te guste, es una novela deliciosa 🙂 Ya me dirás que opinión te merece el fantasma jajaja
Un beso, Lit
Hola.
No soy de cine clásico, eso se lo dejo a mis hermanos, pero si que me llevo apuntada la novela que me has dejado con la miel en los labios.
Muchos besos.
A mí me encanta el cine clásico 🙂 Pero el libro está igual de bien, así que seguro que disfrutas de la historia 🙂
Un beso, Rubí.
Ya sabes que me gustó muchísimo. Nunca había leído a esta autora y me ganó por su sutilidad y su inteligencia: lo bien que muestra la situación de las mujeres en Inglaterra tras la Segunda Guerra Mundial, el cambio social, el buscar un nuevo lugar y encontrar que ya no encajan… Esta semana estoy viendo The Bletchley Circle: San Francisco (Netflix) y se refleja a la perfección justo ese cambio de paradigma: en Inglaterra, durante la guerra, las mujeres ocuparon puestos de trabajo de todo tipo, muchos de una gran responsabilidad (descifraban códigos, interpretaban mapas, etc.) y cuando la guerra terminó, los hombres las empujaron a volver a sus hogares, a quedarse en casa, pendientes de las tareas domésticas. ¿Cómo podían volver al hogar cuando habían descuierto sus enormes capacidades, su capacidad de ganarse la vida en puesto tan vitales, la oportunidad de ser económicamente independientes? Uy, que me enrollo. Creo que esta novela también refleja ese cambio de rol de género en la emancipación de la Sra. Muir y las opciones de sus hijas. Besos.
¡Anda! Pues me apunto The Bletchley Circle.
La novela me ha gustado mucho, así que tengo que indagar más en los libros de la autora, porque yo tampoco había leído nada de ella.
Un beso, Mónica, y gracias por proponer el reto 🙂
Hola Anabel!! Me encantaron el libro y la película, genial reseña!! Besos!!
Ambas son geniales 🙂
Un beso, Ana.
Este lo tengo bien apuntado, su trama me parece una delicia. Me alegro de que lo disfrutaras. En realidad no he leído a nadie que no le gustara. Estoy deseando leerlo para luego ver la peli.
Un beso 😉
Espero que lo disfrutes mucho cuandolo leas, y de la peli cuando la veas 😉 Ya nos contarás 🙂
Un beso.