Edgar Allan Poe es uno de los maestros universales del relato de terror y uno de mis escritores de cabecera. Suelo releer sus historias de vez en cuando y, si bien El gato negro está entre mis favoritas, no fue este el motivo por el que la propuse para la iniciativa Lecturas junto al fuego (aprovecho para daros las gracias a todos los que me habéis acompañado en la lectura conjunta), sino el hecho de ser una de las más conocidas y no resultar difícil encontrarla recogida ni en antologías de terror ni en plataformas digitales.
Si bien Poe no solo dio vida a historias de terror (pensemos en El escarabajo de oro, por poner un ejemplo), El gato negro es una de las más terroríficas que hay en su haber, aunque solo sea por la maldad intrínseca de su protagonista.
Del argumento poco se puede decir sin desvelar más de la cuenta, pues es un cuento bastante corto. Un hombre nos relata, en primera persona, cómo, por la nociva acción del alcohol según sus palabras, pasó de ser un amante de los animales a ser su cruel torturador. En una noche nefasta asesina a Plutón, su hermoso gato negro. Poco después, se encuentra con un gato casi idéntico y decide llevárselo a casa. Pronto se dará cuenta que el gato no es enteramente negro…
El gato negro es un relato macabro, cruel y, en los momentos en que Poe narra las torturas a las que los animales son sometidos, bastante duro. La sencillez con la que estas iniquidades son expuestas hace que resulten incluso más atroces. Esta es presisamente una de las característacas sobresalientes de la obra (el modo en que es capaz de trasmitir esos actos infames y mezquinos) junto con el profundo retrato psicológico del protagonista.
Creo que se trata de un relato muy adelantado a su época haciéndose eco de temas tan actuales como el maltrato a los animales no humanos o la violencia machista. Aunque quizá los remordimientos, la locura, la influencia del alcohol y el sadismo sean los temas principales.
Una lectura breve, inquietante, sinistra y perturbadora con reminiscencias de El corazón delator y El tonel de amontillado, que si todavía no conocéis, os invito a descubrir.

Maravillosa obra. Tan maravillosa como espeluznante. Soy amante de los animales, en especial de los gatos; así que este relato me da escalofríos. Besos.
Me pasa lo mismo. Su lectura se me hace dura.
Un beso, Lady .
Primer libro que leo de Poe, he de decir que a pesar de lo espeluznante y duro que me ha parecido el corto relato, su manera de narrar me ha encantado, dinámica, rápida y que atrapa. Pero no sé de donde sale tanta maldad y mezquindad.
Gracias por este espacio!
Para mí es de los relatos más duros y macabros de Poe. Pero, como dices, la manera de narrar del autor atrapa.
Espero que sigas disfrutando de Poe.
Gracias a ti por pasarte y comentar, Mescalinne 🙂
Lo leí siendo pequeña, con ocho o nueve años y me impresionó de tal manera que a pesar de mi amor a los gatos huía de Mika, la gata de mi abuela ???
El tiempo y muchas relecturas, lo han convertido en uno de mis favoritos del mundo mundial.
Besitos ???
En este cuento no consigo ver al gato como algo aterrador; supongo que estoy deseando que se muera ya el narrador 😀
Besos.
Hola Anabel, lo intenté leer de pequeña, en un libro de relatos que tenía por casa, pero creo que lo dejé a medias por el miedo que me dio. Ahora, en cambio, no lo leería porque no me gusta nada leer libros sobre el maltrato a los animales, aunque sea en plan denuncia… no puedo con ellos… sufro mucho por los pobres animales…
Así que este será uno de los eternos clásicos que, creo, nunca leeré.
Un besazo guapa.
También me resulta duro leer libros de ese tipo, ni siquiera si son de amistad si tienen un final triste: fíjate que ni siquiera acabo de lanzarme con Hachiko…
No te recomiedo entonces su lectura.
Besos.
Quería darte las gracias por proponer esta lectura conjunta. Me gustó mucho y espero que pronto tengamos otra propuesta.
Un besazo.
Muchas gracias a vosotras por acompañarme 🙂 Espero que la siguiente propuesta también os resulte tentadora.
Besos.
Lo leí hace muchos años y recuerdo que me impactó mucho. Se merece una relectura.
Besotes!!!
Sin duda una relectura nunca le viene mal: es un gran relato de uno de los más grandes escritores de todos los tiempos 🙂
Besos.
Hola. Lo tengo en la edición Cuentos macabros, ilustrada por Lacombe, no se puede pedir más. Y tengo que decir que estoy de acuerdo, es inquietante y estremecedora. No siempre me entiendo bien con Poe pero esta es de las muy buenas.
Besitos
¡Gran combinación Poe y Lacombe! Es un relato muy impactante, a pesar de su brevedad.
Un beso.
Si me gustará que así, a botepronto, tengo cuatro ediciones distintas de este título.
Besos
No me extraña. Es un gran relato: intenso, macabro… Poe era un maestro.
Besos.
¡Hola!
Ya ves, qué fuerte cuando lo empecé de nuevo, es que, como te dije en twitter, no lo recordaba tan bestia. Poe es una maravilla describiendo, pero menudo mal cuerpo. Y el barril de amontillado es uno de mis favoritos, ese sí que lo he leído hace poquito, vamos, que es el típico que cae todos los años. El corazón delator también me encanta^^
Eso sí, al del escarabajo le tengo manía, porque cuando era pequeña nos llevaron al salón de actos para ver su representación en inglés y no me enteré de nada, y desde ahí como que no me hace gracia. Tonterías de la edad jajaj
En fin, si haces alguna nueva lectura conjunta seguro que me apunto, aunque a ver si tengo el libro en cuestión, porque durante la cuarentena no he hecho ningún pedido de ningún tipo, prefiero esperarme a ir en físico XD
¡Un saludoo!
Bueno, una pena lo del escarabajo, pero Poe tiene un montón de cuentos maravillosos (en varios sentidos) para disfrutar con ellos.
Me alegra que disfrutaras con la lectura. Es un cuento muy intenso, aunque sí, da muy mal rollo y es algo duro si eres sensible con el tema del maltrato de los animales no humanos y la crueldad en general.
Espero que la siguiente lectura también te pique la curiosidad 😉
Beso grande.
Hola.
Tengo muy pendiente leer al autor, la verdad es que me gusta como nos plantea el relato, me gusta que sea tan sencillo que se vuelva incluso todo más aterrador.
Muchos besos.
Si no has leído a Poe todavía, no dudes en hacerte con una antología y sumergirte en su lectura. Aunque tiene cuentos profundamente perturbadores, no son todos de terror. Seguro que te sorprende y te gusta. Ya me dirás 🙂
Besos y ánimo, Rubí.
Creo que el único libro de mi librería que dejé a medias (hace ya más de una década de eso) es una vieja antología de Poe. También es el libro de edición más antigua de todos los que andan por casa. No creo que este relato lo leyera; lo recordaría, pues los gatos son mi debilidad. Ya me diste curiosidad por saber si viene incluido en dicho libro.
Un beso 😉
Seguro que viene, no creo que falte en ninguna antología de Poe. Tienes que mirarlo y decirme si me equivoco.
Te recomiendo su lectura, y ya me dirás 😉
Beso grande.
Este es uno de mis cuentos favoritos del autor junto con el de El Corazón Delator tenia la intención de participar en la lectura conjunta pero al final no pude por cuestiones de trabajo pero sin duda en una oportunidad que tenga me encantara volverlo a leer, saludos
El corazón delator también es de mis favoritos 🙂
Espero que cuando lo vuelvas a leer lo disfrutes tanto como las veces anteriores. La verdad es que es difícil cansarse de releer los cuentos de Poe… ¡son magníficos!
Besos, Cecy.
Un clásico de terror imprescindible, recuerdo de que me aterrorizó cuando lo leí de muy joven.
Besos
Te entiendo, este es de los que cala bien profundo.
Besos, Inés.
Comparto con vosotros un audiolibro de El gato negro. Espero que ayude a aquellos que tengan dificultades para leer o por cualquier motivo no tengan acceso al libro.
https://audiolibrosencastellano.com/edgar-allan-poe/gato-negro
Un saludo 🙂
Muchas gracias por compartirlo, Fran 🙂
Un saludo.
Es un autor increíble. Nadie como él ha explorado el terror y los demonios interiores. Tal vez Lovecraft, pero eran entidades ajenas a esta dimensión.
Un beso.
Totalmente de acuerdo contigo. Entrar en una historia de Poe es dejarse llevar a un terreno particular que nadie ha sabido recrear como él.
Un beso, Rocío.
Hola!
Madre mía, ¿ni en esta te comenté? Menuda sinvergüenza estoy hecha… Yo este relato lo leí por primera vez en el instituto, tuve suerte y mi profesor favorito de catalán era un amante de la literatura, especialmente del terror y de todas aquellas historias algo creepys y lo demostró cuando propuso una asignatura optativa centrada en estas historias en las que «El gato negro» y «El cuervo» eran lecturas que no podían faltar xD
Sé que lo leí otra vez años después, pero cuando lo propusiste apenas lo recordaba así que decidí aventurarme una vez más… y la verdad, solo de pensar en la época en la que se publicó es que se me ponen los pelos como escarpias xD
Un beso!
Tu profesor molaba un montón 😀
Es un pedazo de historia. A mí se me hace dura, pero es un clasicazo. Gracias por acompañarnos 😉
Besos, Lit.