Doris Lessing fue una escritora británica que ganó el Premio Nobel en 2007. Entre su obra se encuentra El quinto hijo, propuesta de Lecturas junto al fuego para octubre y noviembre de 2022, una novela de horror que me ha marcado mucho más de lo que esperaba.
David y Harriet Lovatt son una pareja de recién casados que se define así mima como anticuada, entre otros motivos porque piensan que para ellos la felicidad provendrá de una familia numerosa, de tener un montón de niños corriendo por casa y de parientes visitándoles en cualquier momento. Y durante cuatro embarazos lo logran, casi todo es alegría a su alrededor a pesar de que tienen que depender de la ayuda de algunos familiares. Pero con el quinto hijo, Ben, la felicidad se esfuma. Ben es un niño diferente, feo, arisco, rabioso y poco inteligente al que es fácil de calificar como monstruo, ni siquiera su madre sabe si necesita afecto. Ben, con su carácter violento, provoca no solo problemas y disensiones, sino también miedo dentro de la familia.

Temas y reflexiones
Son numerosas las reflexiones que plantea la autora en este libro tan corto (dependiendo de la edición, no llega a las 200 páginas). Entre ellas están la facilidad con que se pierde la felicidad, la idealización de la maternidad, la repulsa al diferente, la incompetencia de gobiernos e instituciones para albergar al diferente, el juicio de la sociedad sobre nuestro modo de vivir… Pero la más importante, o la que probablemente más nos calará (y nos incomodará) es el dilema moral que se nos plantea en un determinado momento: ¿está bien hacer algo horrible a alguien (o dejar que esto ocurra a manos de otros) a cambio de proteger la vida de muchos? Harriett y David contestarán de forman diferente. ¿Nosotros, qué haríamos?
En contados momentos, con expresiones muy escogidas, la autora nos proporciona un pequeño juego planteando la posibilidad de que Ben no sea del todo humano, que sea un paso atrás en la evolución o incluso un monstruo o gnomo. Pero creo que solo es eso, un juego, no veo intención de jugar con el terror sobrenatural. El horror en la obra proviene de pesares terrenales: de ver cómo se ignoran las preocupaciones de Harriet durante su quinto embarazo, de ver su soledad; del propio Ben, un niño pequeño del que el miedo emana como de una esquina oscura en el sótano; de ser testigos de la facilidad con que se pierde la felicidad…
La historia continúa
Pocos libros me han provocado tanta angustia como este lo ha hecho en algunos momentos, sobre todo durante el quinto embarazo de Harriet y los primeros años de Ben. Doris Lessing escribió una segunda parte, Ben en el mundo, que sigue a este quinto hijo cuando se independiza y que, según he visto, ayuda a empatizar con él, algo que en este libro no ocurre. Espero animarme con ella en algún momento.
Ays, que no he podido acompañarte en esta ocasión! Una pereza lectora que tengo últimamente, aunque en esta última semana parece que me estoy espabilando. A ver si logro ponerme con este libro este mes, que me has dejado con ganas, que toca temas muy interesantes.
Besotes!!!
No pasa nada, los libros tienen su momento, y si no apetecen mejor dejarlos un tiempo: ellos siempre esperan 🙂
Si al final te animas con la lectura, espero que te deje buen sabor de boca, es un poco dura, eso sí. Ya me contarás 🙂
Un beso, Margari.
Me gustó muchísimo este libro. Un besazo y feliz día.
Es muy bueno; tan corto y con tanto que contar…
Un beso y feliz día, Rocío.
¡Hola preciosa!
Uhhh! yo sigo sin animarme a leer este tipo de lecturas, el terror y yo no nos llevamos muy bien.
❀ Fantasy Violet ❀
Besotes! 💋💋
Este es terror psicológico, pero si no te llama, mejor coger otro.
Un beso, Violeta.
Ay, menos mal que no lo he leído. No sé si podría soportar todo eso que has comentado en la reseña…
Un besazo
Es una lectura angustiosa, bastante angustiosa… pero muy buena.
A ver para otra 🙂
Un beso, Nitocris.
Hola Anabel!! Me anoto tus impresiones lectoras acerca de este título, creo que me podría animar y darle una oportunidad. ¡Genial reseña y gracias por tu recomendación! Besos!!
Espero que te guste si te animas con él, Ana.
Un beso.
Vamos, que la autora lo quiso arreglar porque se dio cuenta de que Ben había generado odio en los lectores o no había conseguido un mínimo de comprensión. Me suelen agobiar estos libros de maternidades que se vuelven en contra de los progenitores que se las prometían muy felices y que acaban en un infierno, ese terror real que es mucho peor que cualquier cosa que venga de otra dimensión.
No sé si me atreveré pero es una autora que tengo pendiente.
Besos
No sé si es que lo quiso arreglar o es que quiso darle otra visión. Espero leer esa segunda parte y contaros 😉
La novela puede agobiar bastante, pero me ha gustado mucho. Si te atreves con ella en algún momento, ya me dirás qué tal 😉
Un beso.
Me parece la mar de interesante la propuesta que plantea. Me lo llevo apuntado. Me ha recordado a «Tenemos que hablar de Kevin», un libro que se leyó Moniki en su día, una lectura dura en la que la maternidad no deseada o tener un monstruo por hijo son dos de los grandes terrores que acompañan a su protagonista.
Un beso 😉
¡Uy! Pues recomienda a Moniki también El instinto, de Ashley Audrain, creo que le gustará.
Un beso, RAy.
Excelsa reseña que describe, mediante breves pero penetrantes trazos, la esencia de «El quinto hijo» de Doris Leesing.
Gracias, Gabriel. Es un gran libro.
Un saludo.
Excelsa reseña que describe, con breves pero penetrantes trazos, la esencia de «El quinto hijo» de Doris Leesing.