Rocío Tizón es una escritora con varias obras en su haber (entre ellas está Creer lo increíble: verdades y mentiras

sobre los juegos de Rol, el primer ensayo escrito en España que ofrece una visión positiva de los juegos de rol), además de traductora y profesora de Escritura Creativa en la escuela Fuentetaja. Tenía, desde hace tiempo, ganas de leer algo de su autoría, porque soy asidua a su blog de reseñas literaias, Annabel Lee… y escribe, y sé que a las dos nos gusta el terror, Lovecraft, Poe, los vampiros y los relatos.
Mi primer acercamiento a su obra ha sido Filos, una colección de 22 relatos de terror que me ha dejado perturbada, sorprendida y emocionada.
Estos relatos tienen todos de una extensión similar excepto el primero, titulado Apocalipsis, que es un microrrelato. Filos había sido publicado anteriormente por la editorial Atlantis, pero ahora la autora lo ha editado de nuevo, esta vez en Amazon, incorporando algún relato nuevo.
Los 22 cuentos se encuentran encuadrados en tres bloques (Hermoso vacío, Heridas y Filos); como siempre ocurre con las recopilaciones de relatos, unos gustan más que otros, pero a mí no ha habido ninguno que me haya dejado indiferente. Aunque podría considerarse que se mueven en el terreno del terror, son más bien narraciones inquietantes, desasosegantes, angustiosas, por lo que os diría que no descartéis este libro solo porque no os guste sentir miedo. Son historias que desprenden melancolía, indefensión, amargura.
Rocío no nos quiere contar historias de sangre y vísceras, sino que nos habla, ante todo, del ser humano y de sus emociones; nos quiere trasmitir un río de sentimientos, y Filos se desborda en aguas contaminadas de soledad, locura, angustia.
Las historias hablan de la incomprensión, del desprecio y de los malos tratos (como en A menos que yo sea el frío), o del egoísmo, la falsedad y aquellos que son invisibles (como en Cosas de niños), o de la rutina, la frustración y de cómo la sociedad mata nuestros sueños (como en Un dios menor). Y hay más, mucho más (mucha locura y mucha obsesión que evidencian la influencia de Edgar Allan Poe), aunque no abundan los monstruos míticos del terror en estos cuentos, y aquellos que sí aparecen no lo hacen como las típicas bestias.
A veces esas emociones (locura, obsesión, frustración, desesperación…) se conjugan con bellas formas narrativas repletas de melancolía. Es el caso del relato titulado Cuerdos de atar (mi preferido), que solo puedo describir como hermoso. Es lírico, metafórico, simbólico. También es el caso de Trece pasos: un relato de maldiciones, pero sobre todo de amor y… locura.
Filos es un conjunto de aristas de melancolía, amargura y locura; inquietante, sí, pero sobre todo porque habla del ser humano.
Muchas gracias a la autora por el ejemplar.
Muchísimas gracias a ti por tu acertada lectura. Me has emocionado.
Un beso fuerte.
Ha sido un place disfrutar de estos relatos: todavía estoy emocionada recordado alguno de ellos, como Cuerdos de atar o A menos que yo sea el frío. Te deseo muchísimas suerte.
Un beso, Rocío.
Me gustan mucho los libros de relatos, y más si son de terror, y por tu reseña me parece que este me va a encantar, tiene muy buena pinta. Me lo apunto para leerlo próximamente. Un saludo.
Espero que te guste. Ya me contarás qué tal 😉
Un beso.
Pues mira esta vez no te voy a decir que no soy de relatos, ni de terror, después de haber leído una novela títulada El mordisco de la medianoche, ¿te suena? jeje… No lo voy a descartar de golpe, pero lo tengo que madurar…
Un besazo
Si al final lo de los relatos y el terror no está tan mal… un poco de miedo siempre viene bien jejeje De todas formas, estos relatos son más amargos que terroríficos. Si te animas, cuéntame que´ tal 😉
Un beso.
¡Pero cuánto talento tenemos entre nuestras compañeras de la blogosfera! 😉
Por supuesto que quiero leerlo.
Besos 💋💋💋
A Rocío le sobra talento, eso no lo dudes 😉 Yo creo que te gustará 🙂
Un beso.
Me gusta este género así que tomo buena nota de este libro, que no me sonaba.
Besotes!!!
Creo que estos relatos pueden gustarte. Si te animas, no te olvides de contarme qué te parecieron 🙂
Un beso.
Hola.
Antes no leía nada de relatos, pero la verdad es que me gustan, menos mal que los probé en una lc, si me animo con este género me lo leo seguro con lo que nos cuentas.
Muchos besos.
Son unos relatos de regusto amargo, pero muy emotivos; si te animas, espero que los disfrutes, Rubí 😉
Un beso.
Bueno, si lo pones así me lo llevo apuntado aunque ya sabes que me cuesta tanto el género como los relatos.
Un beso
Si en algún momento te animas, ahí están esperando 😉
Un beso, Inés.
Ya sabes que me chiflan los relatos (los de terror más aún), y estando firmados por Rocío, cuyo blog me encanta, la verdad es que se antoja un libro apetecible. Por las citas que pusiste, veo cierta tendencia a lo poético, lo que me hace dudar (pues por cosas así nunca he conectado por ejemplo con el estilo de Poe). No obstante, me dejas con mucha curiosidad.
Un beso 😉
Es lírico, pero no es un estilo como el de Lovecraft. Es más actual. Por eso no temas que no se te va a hacer denso o pesado.
Son historias muy diferentes, creo que podrían gustarte. Si te animas, cuéntame 😉
Un beso.
Hola Anabel!! Es un libro de relatos con muy buena pinta, es genial que hayas disfrutado con su lectura. El género me gusta mucho, así que me lo llevo bien anotado. ¡Gran reseña! Besos!!
Creo que te va a gustar, Aventurera. Ya nos contarás 😉
Un beso.
¡Hola!
No sabía, o no recordaba, que hubiera escrito este libro *o*
Me encanta su blog, y, por las citas que has añadido a lo largo de la reseña, me has dejado con ganas de más. Aprovechando que está en Amazon, la añado ahora mismo a mi lista de deseos.
¡Un saludoo!
Hola, Raquel:
Creo que te va a gustar. Son cuentos cortos muy bien escritos. Me parecen perfectos para ir leyéndolos entre lecturas. Las historias son muy especiales. Ya me dirás si te gustan 😉
Un beso.
Hola Anabel!
Ya sabes que los libros de relatos los voy racionando y ahora mismo el que me está esperando es el tuyo, pero me ha gustado todo lo que te he leído, me llevo este apuntado para leerlo en cuanto pueda hacerle hueco.
Un beso!
Yo creo que te gustaría, y no son muy largos los relatos. Ya me contarás si te decides en algún momento.
Muchas gracias por darle una oportunidad a El mordisco de la medianoche, espero que logre inquietarte y te regale alguna medianoche oscura 😉
Beso grande, Lit.
Tomo nota de este libro de relatos de Rocío Tizón, sobre todo por lo que comentas del tipo de terror que se refleja en ellos.
Me gusta el terror, pero sobre todo si es psicológico o gótico. Tu excelente reseña invita a leerlos.
Suelo leer tres o cuatro libros de relatos al año y Filos es un serio candidato a estar en ese grupo. Besos.
¡Hola, Francisco!
Creo que este libro de relatos te puede gustar, me pega con tus lecturas, y Rocío escribe muy bien. Ya me dirás si he acertado 😉
Un beso grande.
Hola, Anabel.
He llegado hasta aquí por primera vez a través de un enlace del blog de Rocío. He quedado realmente interesado con tu reseña. Y, más aún, me ha sorprendido gratamente que no haya sido sobre una novela sino sobre un libro de cuentos. En mi país, Argentina, la fuerza del cuento es muy poderosa entre los escritores —afincada como tendencia literaria ya desde principios del siglo veinte—. Como sabrás, uno de los autores más importantes de nuestra literatura, precisamente J.L. Borges, nunca escribió una novela: todos sus textos en prosa son cuentos y relatos. Desde que tengo memoria esta modalidad ha sido practicada por la mayoría de los prosistas del Río de la Plata, a diferencia de los españoles que se han volcado descollando enormemente en la narrativa extensa. Por supuesto, ambos géneros, según mi humilde opinión, cuentan con la misma relevancia en tanto se trate de buenos escritos.
Por otra parte, me he atrevido a leer, en este mismo espacio, las primeras páginas de tus libros y me atrapó tu estilo y la magia intensa de tu escritura.
No sé si leerás este comentario ya que es una entrada del 2020, pero no pude rebelarme ante mi voluntad, fue ella quien me empujó a hacerlo.
Es muy agradable la atmósfera de este sitio, tu casa, y te felicito por ello.
Un saludo.
Ariel
Hola, Ariel:
Muchas gracias por pasarte y dejar tu comentario.
Personalmente, me encantan los cuentos, por desgracia solo le he leído un par de Borges, pero espero poder hacerles hueco poco a poco.
Me alegra mucho saber que te han gustado las páginas que has leído de mis libros y este rinconcito de internet.
Un saludo.