Hoy traigo una reseña (o una fotorreseña) perfecta para la iniciativa #MarzoAsiático que he descubierto este año: los libros de las leyendas recogidas por Lafcadio Hearn e ilustrados por Lacombe.
Lafcadio Hearn (Santa Maura, 1850-Tokio, 1904) fue un escritor y periodista británico que no nació con muy buena estrella: de pequeño perdió un ojo y de adulto trabajó como periodista, pero no le fue bien; durante mucho tiempo sintió un vacío en su vida, pues no acababa de encajar en la sociedad. Pasó un tiempo en Nueva Orleans, donde todo pareció mejorar, pero no fue hasta que viajó a Japón cuando encontró su lugar: allí quedó fascinado con la cultura nipona y recopiló muchas leyendas y cuentos.
Lafcadio y Lacombe
Ahora, gracias a Edelvives, he leído a Lafcadio de una de las mejores maneras que pueden existir: acompañado del arte de Benjamín Lacombe (ilustrador francés nacido en 1982). Las ilustraciones que Lacombe ha realizado para estos libros (Historias de fantasmas de Japón y Espíritus y criaturas de Japón) son una MARAVILLA, así, en mayúsculas. Las historias recopiladas son también preciosas, y en ellas se aprecia (un poco más en las que forman parte de Historias de fantasmas de Japón) la melancolía, la tragedia, el encanto triste que, en muchas ocasiones, remata las historias japonesas. La visión que de ellas trasmite Lacombe es elegante, dulce, llena de color, seductora, capaz de transportarte a ese mundo sobrenatural. Las hace vibrar.
Ambos libros presentan prólogos muy interesantes firmados por Francis Lacassin y por Matthias Hayerk, así como unos simpáticos juegos (juegos de yōkai) al final.
Fotorreseña
Primero leí Historias de fantasmas de Japón, libro del que me enamoré: las ilustraciones de Lacombe, hermosas, etéreas y coloridas, me hipnotizaron, y las leyendas (en las que se aprecia la especial relación de los japoneses con la fantasía y la magia ―que son vistas como algo casi natural―) consiguieron otro tanto. Después leí Espíritus y criaturas de Japón, donde parece que se hace más patente la relación peculiar de los japoneses con la naturaleza. Si os gusta Miyazaki, en este último libro encontraréis un pequeño y bonito guiño de Lacombe a La princesa Mononoke.
En general, me gustaron más leyendas del primer volumen, pero también disfruté mucho del segundo, donde, por cierto, se habla largo y tendido del dios zorro. No voy a comentar los relatos, todos bastante cortos, solo os diré que, si os gustan la cultura japonesa u oriental, los cuentos, la fantasía o el arte de Lacombe, no os perdáis estas maravillas. A continuación, os dejo algunas fotos:
Historias de fantasmas de Japón:
Espíritus y criaturas de Japón:
Estos los tengo y por si no fuera bastante ser una gran amante de este tipo de historias y sobre todo de la literatura japonesa, esta edición ya es para enamorarse para toda la vida.
Maravillosa reseña 🥰😉💋
¡Es imposible no enamorarse de estos libros!
Un beso, Trotera.
Hola.
Hace tiempo que le tengo echado el ojo a estos dos libros, se pueden ser más increíbles, sobre todo quiero el de los fantasmas porque siempre me ha encantad todo ese folklore que hay en Japón sobre ellos.
Muchos besos.
Te van a encantar, ya verás 😉 No lo dejes pasar.
Un beso, Rubí.
Hola Anabel, me gusta mucho la cultura japonesa y también me gustan muchos las ilustraciones de Lacombe (de hecho el primer libro que leí ilustrado por él, me gustaron más las ilustraciones que la historia en sí), así que los tendré en cuenta.
Un besazo
No dejes pasar el primero, te va a gustar: seguro que no me equivoco 😉
Un beso, Nitocris.
El primero lo leí el año pasado y coincido contigo en que es una absoluta maravilla. Una combinación fantástica y la mejor manera de acercarse a esos cuentos escritos por Lafcadio Hearn. El segundo lo tengo en mi lista de deseos. Bajo un poquito mis expectativas que ya veo que no lo has disfrutado tanto, pero lo has disfrutado, que es lo que cuenta.
Besotes!!!
Sí, las historias recogidas en el segundo me gustaron un poquito meno, pero se disfruta igual mucho 🙂 Ya nos contarás 🙂
Un beso, Margari.
Hola, Anabel. Tengo el primero y me pareció maravilloso, todo, tanto relatos como esas ilustraciones, Lacombe es de otro planeta. No sé por qué el segundo siempre me llamó menos la atención y todavía no me he hecho con él. Pero caerá. Por cierto, yo tengo uno de Cuentos tradicionales de Japón de la editorial Satori que es otra joyita.
Besos
Sí, sé cuál dices de Satori y lo tengo en la lista 😉
Tienes razón: Lacombe es de otro planeta y nos tiene hipnotizadas 🙂
Un beso, Norah.
Es una maravilla de libro, tanto por el texto como por las ilustraciones.
Un beso y feliz miércoles.
Totalmente de acuerdo. Y del segundo, aunque las historias quizá me hayan gustado un poco menos, las láminas son extraordinarias 🙂
Un beso, Rocío, y feliz semana 🙂
Hola Anabel!! Son una belleza, yo tengo pendiente de conseguir el primer título. Los relatos están fenomenal. ¡Genial reseña ! Besos!!
¡Te va a encantar! El primero es todavía mejor que el segundo, ya verás 😉
Un beso, Ana.
¡Holi, holi!
Yo tengo el primero y la verdad es que aunque me gustó, no me entusiasmó como sí lo suelen hacer otras obras de Lacombe. Y por ello no me he animado aún a leer el de Espíritus y criaturas.
Igual lo releo dentro de un tiempo y te digo que me ha encantado eh, no te creas que no me ha pasado esto algunas veces….
Un besito y gracias por tu doblerreseña.
Sí, las relecturas a veces nos dan un aspecto más positivo de una lectura, y otrás, más negativo. Espero que sea del primero cuando lo releas 🙂
Un beso, Equilibrista.
Me atrae casi todo lo referente a lo oriental, sus historias y leyendas, aunque (debo ser el único) no me agradan demasiado los dibujos de este conocido ilustrador. Me alegro de que lo disfrutaras de esa manera.
Un beso 😉
Si no te gusta Lacombe entonces puedes disfrutar de Lafcadio en otras ediciones, creo que Valdemar y Satori tienen una, aunque no estoy segura 😉
Un beso, Ray.
Hola!
Los tengo en mi punto de mira desde hace tiempo, pero como suben un poco de precio siempre termino decantándome por otros… sin ir más lejos, el 31 de diciembre que me compré «Cada corazón, un umbral» y «Vampiros… y más vampiros» estuve dudando entre esos dos o el de los Fantasmas…
En algún momento caerán porque me encantan.
Un beso!
Son maravillosos; lo malo es que sí, son un poco caros, pero no paro de releerlos 😀
Un beso, Lit.