Con este libro me queda claro que Juan Manuel Peñate Rodríguez se ha convertido en un indispensable en mis estanterías, ya sean físicas o virtuales.
Insomnio es la tercera obra publicada por este autor sevillano y, al igual que las dos anteriores (Al otro lado del cristal y El niño pájaro), se trata de una colección de relatos cuyo título proviene del más extenso de ellos. Los tres libros son muestra del estilo único del autor y de su gran imaginación, características que se apreciaron desde el primer momento en Al otro lado del cristal y que con Insomnio quedan totalmente asentadas.

En esta ocasión, después del prólogo de José Rafael Martínez Pina, nos encontramos con tres relatos (En el cine, Vacaciones en el infierno y La casita de piedra sobre la colina) y una novela corta dividida en dos (Insomnio parte 1 e Insomnio parte 2).
Los relatos no encajan en un solo género: hay fantasía-fantaciencia (La casita de piedra sobre la colina), hay terror psicológico (En el cine), hay una historia sin género (Vacaciones en el infierno) y hay fantasía (Insomnio). Esta mezcla en una misma obra es otra de las particularidades del autor, que toca diversos géneros con habilidad y se mueve entre ellos con la soltura de un buen cuentacuentos.
Aunque es cierto que las historias son muy diferentes en cuanto a su género, comparten otras muchas características. La primera de esas características es su misma esencia: si hay algo que las une es que son historias muy humanas, y tratan temas como los remordimientos, el destino, la amistad o la realidad.
Otra de las particularidades que encontramos en todas ellas es una gran cantidad de guiños y referencias. Algunos de estos son guiños a series de televisión o a grandes autores de la literatura, como Terry Pratchett o Tolkien, por los que Peñate siente gran admiración. Otros son autorreferencias a sus obras anteriores. Aquellos que hayan leído Al otro lado del cristal o El niño pájaro verán menciones a varios de sus cuentos (como, por ejemplo, La pala, El jugador pesimista, El niño pájaro…), sin que esto entorpezca la lectura de los que no lo han hecho.
Puesto que son pocos los cuentos que conforman Insomnio, voy a hablaros un poquito de cada uno de ellos. Cuando os introduzcáis en su interior podréis comprobar algo más: son admirables juegos de cajas chinas en los que unas historias esconden otras y los giros son tan inesperados como originales.
―En el cine: Marga consigue convencer a su novio para ir al cine a pesar de las numerosas reticencias de este; el porqué de tal comportamiento supone una verdadera intriga para la joven, más aún cuando el chico la abandona en medio de la película. Esta es la primera caja que abriremos, una que rápidamente nos conducirá a un desconcertante cambio de escenario… En el cine es una historia de terror psicológico muy conseguida y un gran juego de cajas chinas.
―Insomnio: es la novela corta de la colección y, obviamente, la que le da nombre. Todo empieza con Jan, un escritor que está pasando por un gran bache en su vida: su novia le ha dejado, ha de cuidar del huraño gato al que ella abandonó al irse, no puede dormir y, por si fuera poco, está sumido en el temido mal del escritor conocido como «la hoja en blanco». Este cuento, que consta de varias cajas que abrir, es una historia de fantasía dividida en dos partes: mi favorita es la segunda, me encantaría saber más sobre el señor Peacock, aunque no sobre cómo pasa su… vida, sino sobre lo que sucedió a su alrededor cuando… le pasó lo que pasó.
―Vacaciones en el infierno: este relato se desarrolla durante la guerra del Vietnam y no lo encajaría en ningún género. Nos cuenta la historia de un grupo de amigos y de cómo se enfrentan tanto a la pérdida de uno de ellos como al hecho de darse cuenta de que necesitan sobrevivir a ese infierno en el que están metidos. No es mi relato favorito, aunque los temas que trata siempre me han fascinado por su extrema complejidad, bien lejana a la ligereza con la que muchos hablan de ellos.
―La casita de piedra sobre la colina: es mi relato preferido, para casi nadie lo es, pero yo soy un poquito particular en mis gustos. Empieza en la Inglaterra del siglo XIX, cuando una pareja de enamorados, Emily y Nigel, deciden escaparse juntos antes de que ella se vea obligada a casarse con un hombre de buena posición al que no quiere; sin embargo, esta no será la historia principal: estamos ante un nuevo juego de historias que nos conducen a otras. Me gustó mucho porque no dejó de sorprenderme y me pareció increíble cómo el relato iba evolucionando de manera natural y tranquila, igual que un río en otoño antes de que vengan las primeras lluvias y lo revuelvan todo: primero creí que estaba ante una historia romántica que quizá ocultara algún misterio (lo del misterio me lo saqué de la manga solo porque no me pegaba el género romántico en Juan Manuel Peñate); luego, durante un momento, creí que sería una historia de sectas o, tal vez, de tipo lovecraftiana; después, me recordó un poco a Philip K. Dick y, de forma muy sutil, a Westworld… En fin, una gran sorpresa en cada pequeño avance.
Insomnio es uno de esos libros que no dudo en recomendar a todos aquellos que disfruten de tener una buena lectura de relatos entre sus manos. Las historias no pararán de sorprender y cada nuevo relato es la promesa de una nueva historia con la que disfrutar de las horas de insomnio en las que no podemos soñar con los ojos cerrados.
Hola.
Este autora siempre me sorprende y me encanta, como dices es genial verlo moverse como un gran cuentacuentos sobre el género que sea, estos relatos los disfruté muchísimo.
Muchos besos.
Sabía que en este libro íbamos a coincidir. Me parece que no vamos a dejar de leer a este autor jejeje
Besos, Rubí.
Ayyy yo ya lo leí el año pasado. Yo también lo recomiendo muchiiisimo. Me sorprendió tanto para bien que me quedé prendada de sus historias. Espero que el autor se anime a seguir escribiendo.
Muchos besos, Anabel. A seguir bien, ¡¿eh?! 😉
Si no has leído los anteriores del autor, te los recomiendo. Siento más predilección por el primero, Al otro lado del cristal, pero el cuento El niño pájaro es… increíble. Ya me dirás si te animas con alguno 😉
Besos y a cuidarse 🙂
Aún no he visto una crítica negativa de este libro de relatos, es cierto que con los relatos me cuesta animarme pero también lo es que en los últimos tiempos he tenido muy buenas esperiencias con ellos. Ya lo tenía apuntado pero vamos que lo subrayo después de leerte.
Un abrazo Anabel
Puedes probar con este libro y así conoces al autor. Los relatos tiran más a la fantasía que al suspense o al terror, pero creo que podrían gustarte. Ya me dirás si al final te animas a abrirlo.
Un beso, Inés.
Me encanta el estilo de Peñate, sumado a mí amor por los relatos, el resultado es pasión absoluta ???
Jejeje coincidimos entonces 😀
Besos, Trotera.
¡Hola, Anabel! Pues sí que coincidimos. Mi favorito también fue el último y también el que menos me gustó fue el de Vietnam. Es verdad que siempre sorprende y sabe dar vuelta a los tópicos como nadie. Son como juegos. Ya tengo ganas de que se decida a hacer novela.
Qué bien saberlo 🙂 Casi siempre había visto como relatos preferidos En el cine o Insomnio, pero los giros, el sentimiento, los temas, de La casa de piedra sobre la colina hacen de él un relato que no creo que olvide nunca.
Si algún día le da por probar la novela, también la leeré 🙂
Besos.
Hola Anabel, pues ya sabes que todavía sigo sin aficionarme a los cuentos… Y eso que he visto este en varias ocasiones…
Un besazo
Pues este podría gustarte: tira más a la fantasía que al terror y los cuentos son largos, incluso hay una novela corta. Si te animas, ya me dirás y espero que lo disfrutes.
Besos.
Bueno, qué sorpresa!! Ando estos días desconectado del blog, pero me has alegrado el día con tus impresiones del libro. La ilusión es doble, por verlo aquí en uno de mis rincones literarios favoritos, y luego por comprobar lo mucho que te ha encantado. Gracias por esta reseña tan desde el cariño.
Por cierto, todavía no vi «Westworld» pero la tengo apuntadísima (es más, no quiero saber ni de qué va para luego sorprenderme con lo que me cuenten).
Un besazo, Anabel!!
PD. Me encanta la imagen que has escogido, le va como anillo al dedo. ^^
Ay, a mí me alegra que me digas lo de la imagen porque me pareció perfecta y saber que te ha gustado me ha hecho ilusión 🙂
He disfrutado mucho con la lectura, gracias por sentarte a escribirlas.
Seguro seguro que Westworld te va a gustar, aunque se parece poco a tu relato: me lo recordó sobre todo por las motivaciones de la gente… de vivir otra vida…
Un beso, Ray.
Lo leí el año pasado y disfruté también con todos los relatos. Sorprende el autor con cada una de sus historias. Y te atrapa totalmente.
Besotes!!!
Veo que estamos totalmente de acuerdo jejeje
Besos, Margari.
Para mi también es una apuesta segura, con este último he disfrutado un montón y en su día, gracias al autor comencé a animarme con los relatos que me costaban más.
Un beso!
Exacto, con Peñate uno sabe que va a disfrutar del libro que tenga entre manos, y sus relatos son siempre historias sorprendentes. Una apuesta segura 🙂
Besos.
Hola he visto mucho este libro y en general he escuchado buenas opiniones de el e incluso ya lo tengo en digital de espero leerlo pronto. Saludos
Entonces me quedo esperando tus opiniones. Espero que disfrutes mucho de su lectura 🙂
Besos, Cecy.
Hola Anabel!! Me parece fenomenal que lo hayas disfrutado tanto, es un libro que lleva desde hace mucho en mi lista de pendiente. No paro de leer críticas muy favorables. ¡Genial reseña y gracias por tu recomendación! Besos!!
Gracias a ti por pasarte, Aventurera 🙂
Cuando lo saques de la lista de pendientes ya me dirás qué te pareció, pero creo que lo disfrutarás 😉
Besos.
Hola Anabel,
Madre mía, que vergüenza… si hace tanto tiempo que no me paso por aquí, no quiero ni pensar en cuanto hace que no me ven el pelo en el resto de blogs…
En fin, a lo que íbamos, que es el libro de Juan Manuel. Creo que has usado una palabra clave, como un cuentacuentos es como yo lo veo desde que leí «El niño pájaro» y se que es una figura que le fascina y eso traspasa a sus relatos. Me encantaron los guiños a anteriores historias, si es cierto que si no has leído los anteriores no te influye en nada, pero si los has leído…
Me alegro de que te haya gustado tanto ^^
Un beso!
Hola, Lit:
Me alegro de verte de nuevo por aquí 🙂
En este coincidimos en impresiones totalmente. Los guiños son perfectos para los que conocemos sus obras anteriores, pero no son necesarias para disfrutar de la lectura. Estoy deseando que llegue su nuevo libro 🙂
Besos.