Lo de encajonar los libros en géneros literarios puede estar muy bien, yo soy la primera que lo hace, nos da una idea del sentimiento primero y primario que quiere despertar o de la motivación del autor. Pero siendo sinceros, la mayoría de las veces es muy difícil adjudicar una sola etiqueta, acto que además es muy subjetivo. ¿Es Frankenstein, de Mary Shelley, una novela de terror o de ciencia-ficción? Difícil. ¿Es Cujo, de Stephen King, una novela de terror?
Sí, eso de categorizar por géneros se revela como una actividad difícil. Y por si fuera poco, hay obras con las que es sencillamente imposible, al menos que no queramos endosarle todos los géneros y subgéneros que se nos ocurran. Este es el caso de Las tres muertes de Fermín Salvochea. Una novela de misterio, de aprendizaje, de aventuras, de fantasía, de terror, steampunk, gótica, e imbuida de realismo mágico y cierto costumbrismo. Todo eso. Y estoy segura de que me dejo alguna etiqueta más.

Jesús Cañadas nos va a contar esta historia, tan maravillosamente difícil de clasificar, partiendo de un hecho real (la nueva alcaldía en Cádiz de Fermín Salvochea en la recién nacida Primera República) y valiéndose de dos tiempos que, si bien llegado cierto punto convergen totalmente, tienen, cada uno, sus protagonistas y su propia tendencia marcada.
La historia de 1873 es la de Fermín Salvochea y Juaíco. Una historia de fantasía oscura y terror vestida de gala con leyendas de Cádiz. Una historia de aventuras con un caballero oscuro y un peculiar escudero.
La historia de 1907 es, en cambio, una historia de aprendizaje: con cuatro amigos que dirán adiós a la poca inocencia que les queda para adentrarse en un mundo cruel. También es una historia de terror, pero de uno diferente, más prosaico y, por ello, más terrible y brutal. Es esta parte de 1907 la que se gana al lector, su empatía y su devoción, porque aunque se pueda poner alguna objeción a la novela, esta queda totalmente desdibujada, borrada, eliminada, por los cuatro zagales que protagonizan esta parte.
La ambientación, lograda no solo con las precisas descripciones que realiza el autor, sino también, y sobre todo, con el lenguaje elegido, que traslada al lector a ese Cádiz de antaño, a esas correrías callejeras de cuatro muchachos, es perfecta.
Para mí, Las tres muertes de Fermín Salvochea ha sido ante todo una historia de crecimiento, de dejar la niñez atrás y entrar en un mundo donde los cuentos de terror son reales y pestilentes, donde los monstruos son padres bestiales, donde los diablos no llevan tridentes sino sotana. Una historia en la que la fidelidad de la amistad es más importante que la promesa de un beso. Una aventura en busca de una verdad esquiva y en rebeldía contra una realidad opaca, aburrida e injusta.
Yo lo compré muy ilusionada en su momento sin embargo acabó en abandono, no pude con él, no conseguía engancharme. Aquí está así es que tal vez un día lo retome.
Besos
Pues pensaba que a ti sí te gustaría… A ver si te animas a darle otra oportunidad algún día 😉
Besos.
Lo leí hace un par de años y, aunque no fue lo que esperaba, lo disfruté. Sobre todo, ambientándose en mi ciudad!
Besotes!!!
Seguro que es un plus para la lectura que transcurra en tu ciudad. Me alegro que te gustara 🙂
Besos.
Me ha encantado tu reseña y coincido contigo en que ha sido una excelente lectura.
También en que es casi imposible encuadrarla dentro de un género en concreto, y quizás esos cambios de categoría son lo que la convierten en especial, porque lo cierto es que no para de sorprender al lector.
Una magnífica lectura.
Sin duda es parte de su encanto 🙂 Como siempre, ha estado genial, compartir esta lectura con vosotros 😉
Besos.
Hola Anabel:
Siempre me ha gustado la cubierta de esta novela pero por uno u otro motivo la he ido dejando apartada.
Ahora, después de leer tu reseña, me han vuelto de nuevo.
Un beso muy fuerte.
Pues si te apetece una novela de aventuras, misterio, terror y de todo lo demás, y en Cádiz… esta es una opción estupenda 🙂 Espero que te guste si la lees. Ya me dirás.
Besos.
Sigo teniendo muchas ganas de leerlo, pero no se qué pasa que se me va quedando postergado una y otra vez, a ver cuando llega el momento al fin.
Besitos cielo.
A veces los libros necesitan su momento. Seguro que en algún momento caerá 🙂
Besos.
Lo dejé pasar en su día por falta de tiempo, pero tiene buena pinta.
Besos
Hay tantos libros y tan poco tiempo… a lo mejor en algún momento le haces un huequecito 🙂
Besos.
¡Hola! ^^
No creo que lo lea, porque no me atrae nada el argumento, y tampoco me convence esa mezcla de géneros que tiene.
Besos!
Pues si no te convence, entonces nada, mejor dejarlo pasar.
Un beso.
Hola.
Es verdad que hay novelas que lo tienen tantos géneros reunidos que es imposible y lo mejor es que adoro ese tipo de novelas, sobra decir que me ha encantado la reseña y el libro me ha llamado por completo así que me lo llevo apuntadísimo.
Muchos besos.
Uy, pues si te encanta que haya variedad de géneros, este es tu libro. Ya me dirás que te pareció si al final te animas 😉
Besos, Rubí.
Hola Anabel (a ver si así me acostumbro a llamarte así xD),
el tema de los géneros es algo que a mí personalmente me trae cada vez más de cabeza… ya no solo porque sea difícil clasificar las novelas en alguno de ellos, si no porque a menudo siento que las ideas que tienen de ciertos géneros las editoriales no concuerdan con las mías (ya sabes lo mucho que me quejo del thriller).
Y nada, como eres mala persona no solo me estás diciendo de empezar Guerra Mundial Z la semana que viene si no que encima me hablas de un libro que tiene pintaza… no sé cómo esperas que mi lista de pendientes baje xD
Un beso!
¿Yo? ¿Esperar que tu lista de pendientes baje? Jajajjaa (risa maléfica emitida por un diblillo sonriente) XD XD
Besazo, Lit.
Madre mía, pues tiene de todo este libro….
Si me tengo que guiar por tu recomendación, y teniendo en cuenta que no he leído It ni lo haría (ni loca), creo que esta lectura no es para mí.
Besos.
La verdad es que conociendo un poco tus gustos, creo que no te lo recomendaría. A ver el próximo 😉
Besos.
Hola guapa, lo había visto en otro blog y me llama la atención… Lo que pasa es que al final la lista no baja, no baja… así que como no venga a mí…
Un besazo
Sí, es que hay tantos libros y tan poco tiempo que hay que escoger…
Un besazo.
No sé por qué, tenía en mente que formaba parte de una trilogía. Quizá las historias que más me atraen, tanto como lector como escritor, son esas que ensamblan varios géneros y, cuando escuchas hablar de ellas, son un tanto inclasificables, o que cada cual la ubica en una temática distinta.
Siempre me han fascinado esas historias de chavales, de pérdida de la inocencia, de primeros años de amistad… Las disfruto como un enano, ya lo sabes. Así que nada, no me importaría darle una oportunidad.
Un beso 😉
Este creo que es de los tuyos, me pega con tus gustos. Ya me dirás si te animas 😉
Besos.
¡Hola!
No sabía nada de este título. Me lo apunto, me llama mucho que tenga dos líneas temporales y la ambientación, sobre todo eso.
Por cierto, muy buena introducción, Frankenstein pega con todo XD
¡Un saludoo!
Gracias, Raquel 🙂
Apúntalo, no lo pierdas de vista, está muy bien 😉
Besos.
Pues sí que tiene elementos diversos. Aunque no estoy segura de que sea para mí, tomo nota, no lo descarto. Un besote!
Pues yo creo que podría gustarte… Si te animas, ya me dirás 🙂
Besos.
hola! un placer llegarnos y encontrar tu reseña, tiene todos los ingredientes para que nos atrape de una, gracias por compartirla, abrazosbuhos!!!!
Si os animáis ya me contaréis qué tal. Espero que os guste 😉
Besos.