Hoy os hablo de dos pequeñas historias. He estado tentada de guardarlas hasta Halloween, pero al final he decidido traerlas, lo que no quita para que las dejéis para esa fecha.
Las escamas de Pelayo. Tamara López y Román Sanz Mouta
Este es un relato que se lee en media hora, perfecto para ese ratito en que apetece una historia rápida de horror, y que he disfrutado aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid (es decir, aprovechando que en estos momentos tengo Kindle Unlimited).
Está escrito a cuatro manos, por Tamara López y Román Sanz, y narrado a dos voces: la primera, la de Pelayo, hijo de un científico loco que lo ha convertido en objeto de sus experimentos; la segunda, la del científico, Riotha Jaldre, padre de Pelayo. El relato es una tragedia o un milagro, según el narrador que nos lo cuente: para Pelayo es una pesadilla, para su padre, un sueño.
Se trata de una historia que gira en torno a una figura clásica dentro del género del terror, aunque no muy explotada, la del científico loco, y que Tamara y Román llevan al extremo, pues este experimenta con su propio hijo. De todas formas, a pesar de ejercer de narrador, el padre de Pelayo no se ganará nunca nuestra simpatía, al contrario que Pelayo.

El final es satisfactorio, y lo he sentido en su lenguaje, no en su trama, como un homenaje a Lovecraft.
Lo único malo de Las escamas de Pelayo es que menciona una conspiración de la que no se dan muchos detalles, aunque por el subtítulo (Una historia de Benceno en la piel) supongo que este cuento estará unido al libro de Román Sanz Mouta titulado Benceno en la piel, y que quienes hayan leído dicho libro sabrán más de la conspiración. No obstante, la historia se entiende perfectamente.
Retrato de una bruja. Ana Trigo
Retrato de una bruja es un relato largo o una novela corta, que, no obstante, puede leerse en una tarde. La historia, escrita con la prosa cuidada y envolvente propia de la autora, empieza en Nueva Inglaterra en el siglo XVIII con la quema de una bruja que maldice a su ejecutor antes de morir, para saltar después al presente y hacernos asistir a una subasta donde nuestro protagonista, Edward Niles, se queda prendado de un cuadro. Tras comprarlo, una desconocida aborda a Edward porque quiere ese cuadro a cualquier precio. Y nada más puedo contar o desvelaría demasiado.
Retrato de una bruja tiene fantasía, misterio y romance, pero también alguna pincelada oscura, por lo que a pesar de no ser una historia de terror, no sería mala lectura para la Noche de Brujas.

El final del relato me hace intuir que no es más que una deliciosa promesa de lo que está por venir y que, probablemente, tendrá continuación; no obstante, la historia es autoconclusiva.
Si os apetece saber qué ocurre con Edward y el cuadro, he de deciros que Retrato de una bruja no está a la venta: la autora lo regala al darse de alta en su lista de correo aquí.
Hola, pues la verdad es que tienen una pinta muy buena los dos libros. Un beso y feliz semana.
Podrían gustarte los dos. Ya me dirás si te animas 🙂
Un beso, Rocío.
Hola guapísima, madre mía me da que el padre del primer relato no va a estar muy bien de la cabeza… el otro tiene buena pinta…
Un besazo guapísima.
Jajaja Sí, me parece que el padre muy bien no está, aunque él diría que las que no estamos bien somos nosotras jajaja
Un beso, Nitocris.
Me llama sobre todo, el segundo relato. Tomo nota.
Besotes!!!
Espero que lo disfrutes, yo creo que puede gustarte 🙂
Un beso.
Si son relatos cortos, seguramente me anime. Gracias por la info.
Besos.
A ver si te gustan. Son diferentes, para diferentes momentos 🙂
Un beso, Lady.
Hola.
Yo creo que de los dos va más conmigo el de retrato de un bruja, me llama mucho la sinopsis, la historia y que sea para una lectura de tarde, siempre viene bien algo corto.
Muchos besos.
Conociéndote creo que sí, que el segundo va más con tus lecturas, hay un poquito de magia, un poquito de amor, un poquito de misterio… Si te animas, ya me cuentas 😉
Un beso, Rubí.
Hola, gracias por la información, siempre viene bien algo más cortito porque vamos demasiado deprisa y en ocasiones apenas tenemos tiempo. Interesantes lecturas
A veces una pequeña historia es lo que necesitamos para descansar y disfrutar de una lectura 🙂
Besos, No solo leo.
Ambos me resultan muy atractivos. Sobre todo por los temas escabrosos que sacan, y ese tono oscuro. De Tamara, no estoy seguro, pero creo que es la primera vez que la veo compartir pluma dentro de una misma historia. De Ana Trigo, siempre me ha dado mucha curiosidad el de Yo maté a Rebecca Blackwood.
Un beso 😉
He leído a Tamara, pero sí, creo que es la primera vez que leo algo a cuatro manos, aunque no estoy segura.
Leí Yo maté a Rebecca Blackwood y me gustó mucho 🙂
Si te animas con cualquiera de los tres, espero que los disfrutes 🙂
Un beso.
Hola. El primero no es para mí, este terror científico no me gusta mucho. El de las brujas sí que tiene muchos elementos y el tipo de terror que me gusta, lo que ya no me hace tanta gracia es que se intuya continuación aunque sea autoconclusivo, pero bueno, me lo guardo para Halloween.
Besos
El segundo no es mucho de terror, un poco oscuro sí, pero no terror. De todas formas, coincido en que podría gustarte. Ya me contarás 😉
Un beso, Norah.
Vaya, creía que te había comentado esta entrada… el primero aprovecho que aún tengo kindle unlimited, a ver si puedo colarlo entre mis lecturas antes de que se me acabe, que me ha parecido muy interesante como cambia la historia de un punto de vista a otro…
El segundo también me ha parecido muy interesante pese a que parece que es un inicio.. pero es que he ido a ver la web de la autora y ya le tenía el ojo echado a una de sus publicaciones, así que he picado :p
Un beso!
Del primero está muy bien eso que comentas del cambio de punto de vista. Y el segundo sí que puede ser un inicio, pero se puede ver como historia cerrada. Ya me contarás cuál es la otra novela de Ana Trigo que tenías fichada; a mí me han gustado tanto la de Sherlock como la de Rebecca.
Besos, Lit.
Millones de gracias por leernos con el cariño que lo haces siempre. Me alegra que hayas disfrutado de la historia 🙂
Gracias a vosotros por la historia. La he disfrutado mucho, tenía que haberla guardado para Halloween 🙂
Un beso, Chica Sombra.