Laura es una novela negra clásica, de esas en las que es imposible pensar sin calificarlas de noir, y que poco o nada tienen que ver con las actuales novelas negras. La he disfrutado mucho por lo que no dudo en recomendarla.
La historia comienza cuando se encuentra el cadáver de Laura, una bella e inteligente mujer que estaba a punto de casarse. Lo único que se sabe del crimen es que el asesino le disparó en la cara cuando ella fue a abrirle la puerta, pero no hay pistas de la identidad del criminal. El detective designado para la resolución de este caso, Mark McPherson, es un policía astuto y resuelto que, mientras va conociendo e interrogando a los principales sospechosos, se va enamorando de Laura, o, al menos, de la imagen que de ella se forma en la mente.
El retrato de Laura
La novela está contada a tres voces por tres de los protagonistas, quienes, junto al relato personal de los hechos ocurridos y de la investigación en la que se ven envueltos, nos presentan la personalidad de Laura bajo tres prismas diferentes. Poco a poco se va componiendo el retrato de una mujer enigmática, inteligente, seductora, bondadosa, iracunda… Una mujer independiente que recela de casarse y perder su independencia, una mujer trabajadora que sobresale en su puesto, rasgos bastante adelantados a los tiempos en que fue escrita la novela, 1941.
He disfrutado mucho de esta lectura, que, sobre todo al principio, me recordó a Rebecca (de Daphne du Maurier), por esa mujer muerta, ausente, y, sin embargo, siempre presente, con su fuerte y particular personalidad rodeándolo todo, como un perfume que no se acaba de evaporar.
Después, al avanzar, vamos viendo como Laura no es la única con una personalidad particular: McPherson tampoco acaba de cuadrar del todo con el típico detective bañado en alcohol de este tipo de novelas.

Entre los temas de la novela podemos mencionar la diferencia de clases o los celos, pero destacaría el de la independencia de la mujer: se aprecia cómo los tiempos iban dando más autonomía a las mujeres, permitiéndoles más libertad de elección y actuación, y cómo no todos los hombres lo encajaban bien.
¿Puntos negativos?
La narración tiene dos puntos que podrían resultar negativos a algunos lectores: uno, que no es una historia de acción, de hecho, prácticamente carece de ella, por lo que podría resultar lenta; dos, que, a día de hoy, el móvil del asesinato es fácil de intuir. Personalmente no me ha molestado ninguno de los dos, y, además, hay un giro hacia la mitad que creo que es imposible sospechar y que puede que os deje con la boca abierta
Resumiendo…
Laura es una novela noir que durante todo el tiempo me imaginé en blanco y negro en mi cabeza y que Otto Preminger llevó a la gran pantalla en 1944, por supuesto en blanco y negro. No he visto la adaptación, pero pienso hacerlo en cuanto tenga la oportunidad.
Si he descubierto esta novela ha sido gracias a la propuesta del blog Las inquilinas de Netherfield para el reto Serendipia Recomienda de la escritora Mónica Gutiérrez.
Hola, Anabel.
Llevo unos meses increíbles de trabajo y estrés. Se me están acumulando las lecturas y no soy capaz de avanzar por lo que he decidido que con tu recomendación, como me gusta mucho, veré la adapación.
Un beso grande, grande.
De la adaptación me han hablado muy muy bien, así que estoy segura de que la disfrutaremos mucho 😉
Descansa un poquito y a reponer pilas en cuanto se pueda 😉
Un beso, yo leo Novela.
Hola guapísima, yo también le elegí para el reto de Serendipia… Me gustó un montón… Los peros que pones a mí ni se me aparecieron, jeje…
Un besazo
Hola, Nitocris:
Creo que fue tu reseña la que me dio el último empujón para leerlo 🙂
Los peros tampoco los vi como tales, pero los comenté por si para algún lector lo fueran.
Ya solo me queda un libro para superar el reto Serendipia también jejeje
Un beso.
Pues la tengo anotada para leer este año, en una de las premisas del reto Netherfield de MH. Como te decía en Twitter, «Laura» siempre ha sido una de mis pelis clásicas preferidas y no sabía que tenía libro hasta que leí la reseña de MH. Ni caso de tus posibles puntos negativos, sé que me va a encantar :-))) Besos.
Jajajajajaja Yo también creo que te encantará 🙂
Me gusta mucho el cine clásico, pero esta creo que no la he visto, quizá porque en blanco y negro me faltan bastantes por ver. Aunque seguro que la peli la disfruto también un montón 😀
Un beso, Mónica, y gracias por proponer este reto.
¡Hola preciosa!
No sabía de este libro pero el que te haya recordado a Rebecca, que es un de mis libros favoritos hace que tengas todos los puntos para que me lo lleve apuntado.
Que tengas un bonito día.
❀ Fantasy Violet ❀
Besotes! 💋💋
Me recordó sobre todo al principio, luego ya no tanto, pero creo que podría gustarte, Violeta. Ya me contarás si al final te animas.
Un beso.
Hola, Anabel.
Ya te comenté que tenía este libro pendiente desde hace bastante, pero tu reseña me ha hecho recuperarlo de la lista de eternos pendientes y colocarlo en las posiciones de salida, así que en breve me pondré con él.
Excelente reseña.
Un besazo
Espero que te guste, y creo que así será, pero ya me contarás si me equivoco 😉
Un beso, Susurros.
Hola Anabel!! La lectura que nos propones está muy bien, además, no conocía el título. Me anoto tus impresiones lectoras y lo tendré en cuenta. ¡Muchas gracias por tu reseña y nos leemos! Besos!!
Espero que lo disfrutes mucho si te animas con él, yo creo que te gustará.
Un beso, Ana.
Hola nunca habi escuchado de este libro pero me llama la atención así que me lo apunto. Saludos
Me alegra habértelo descubierto, Cecy, espero que lo disfrutes mucho 🙂
Un beso.
No sé si lo acabaré leyendo, pero la película me encantaría verla, disfruto mucho con esa magia del blanco y negro del cine de época. Al ser tan antigua dudo que la encuentre, pero me la apunto igualmente para buscarla.
Un beso 😉
A mí me gusta mucho el cine clásico, un poco más el de color, pero también el de blanco y negro. Me han dicho que está disponible en Amazon Prime.
Un beso, Ray, y espero que la disfrutes.
Ostras!! Pues es verdad. Qué maravilla. Gracias. ^^
De nada 😉
Hola.
Si soy sincera ahora mismo estoy con un pequeño bloqueo, digo pequeño porque leo pero me decanto a lo seguro que es la fantasía.
Muchos besos.
Si un día te apetece un poco de novela negra clásica, esta te gustará 😉
Un beso, Rubí.
La de veces que me han recomendado esta novela, Anabel, por lo mismo que comentas tú. Me gusta eso de conocer al personaje a través de cómo lo ven los demás. Y qué decir de esas pelis clásicas en blanco y negro.
A ver si le llega el turno pronto.
Besos
Uy, esta tienes que leerla: yo creo que te gustará, ponla en la lista 😉
Un beso, Norah, y espero que la disfrutes mucho.