Aunque he sopesado si suspender este mes la propuesta de Lecturas junto al fuego, al final he decidido mantenerla porque creo que la lectura es, en muchas ocasiones, una ayuda en las situaciones difíciles (al menos yo lo siento así).
Así que, para todos aquellos que lo quieran o deseen, aquí está mi propuesta: El gato negro, de Edgar Allan Poe. Se trata de un pequeño relato de horror del año 1843, en el que un matrimonio vive feliz con su gato hasta que el caracter del marido va cambiado por culpa de la bebida y, en un acceso de ira, acaba matando al gato. Sin embargo, al poco tiempo, un gato igual al asesinado aparece en su hogar…
He optado por esta propuesta porque es un clásico libre de derechos de autor que podéis encontrar, por ejemplo, en este enlace del Proyecto Gutenberg (pinchad aquí). Esto es algo que me ha parecido importante ya que no podemos acudir a las bibliotecas a surtirnos de lecturas. Recordad que si queréis participar, podéis leerla hasta el 31 de mayo. Yo, por si alguien quiere unirse, la leeré el 11 12 de abril. Es muy cortito así que no me dará para más de una tarde. Recordad que podéis comentar en Twitter con el hashtag #Lecturasjuntoalfuego.
Espero que este cuento os depare un tiempo de intensa emoción en el que lo demás quede, durante esos momentos, en un segundo plano.
Disfrutad de esta lectura y, por favor, cuidaros mucho para que podamos seguir disfrutando de muchas Lecturas junto al fuego.
#Lecturasjuntoalfuego
#YoMeQuedoEnCasa
#YoMeQuedoEnCasaLeyendo
#SalimosTodosJuntos
Hola, Anabel.
Qué bien que sigas con las lecturas junto al fuego. La verdad que es tan necesario leer en estos tiempos…
No sé cómo iré de tiempo pero si puedo me uno.
Besos y cuídate muuuuucho.
Espero haberte convencido y que nos encontremos con Poe junto a un gato negro 😉
Besos.
Hola.
Espero que disfrutéis mucho con la lectura del mes, por ahora va todo regular, cosas de ponerse enfermos en plena cuarentena, pero por lo demás bien, espero que tú y la familia vaya también todo bien.
Muchos besos.
Espero que a partir de ahora todo vaya mejor y os mejoréis. Espero que también las lecturas estén ayudando a llevarlo mejor.
Un beso, Rubí, y a cuidaros mucho.
Es que has elegido un cuento maravilloso, de mis favoritos desde que tenía 8 o 9 años y tengo ya…. muchos 9 años sumados ???
Besitos ???
Creo que es uno de los cuentos más famosos de Poe y solo él puede contar esta historia de una forma tan angustiosa e intensa. También es de mis favoritos, pero la verdad es que iría acompañado de muchos otros jejeje
Un beso.
Lo leí hace años y me encantó, como todos los relatos de este autor. Mucho ánimo y a cuidarse mucho!
Besotes!!!
Poe es un autor inimitable e iniguable, y uno no se cansa de volver a sus historias. Igual que a ti, este relato me gustó mucho… todas las veces que lo he leído.
Un beso y a cuidarse mucho.
Hola guapa, no puedo evitar hacer mención al comentario de la Trotera… ¡¡¡Pero qué valiente!!! con ocho años leyendo este cuento y gustándole. Yo lo leí, o creo que lo intenté, un poco más mayor y me dio tal miedo que lo dejé a la mitad, ya ni recuerdo. No sé si me pondría ahora con él…Me da pena que el señor mate al gato… ainnssss qué se la va a hacer, gatera que es una.
Me alegro que sigas al pie del cañón.
Besos y a cuidarse.
Jajaja yo con ocho años no leí a Poe, pero era muy jovencinta cuando veía las películas de sus adapataciones, creo que en muchas salía Vicent Price, aunque no sé si recuerdo bien. Ya se veía por donde iba a tirar jejejeje
A ver si con el siguiente consigo convencerte 😉
Besos y cuídaros mucho.
Hola!
Esta vez si me apunto porque como dices es muy cortito. Creo que lo he leído un par de veces y, si ahora no recuerdo mal, lo tengo en una antología (vamos, tiene que estar, porque una antología de Poe no es antología sin «El gato negro»).
Un beso!
¡Bienvenida! Será una lectura genial y en la mejor compañía 🙂
Y sí, creo que no habrá antología de Poe que no incluya este relato 🙂
Beso grande, Lit.
Lo leí hace poco y me pareció una joya. Un clásico que debe permanecer en el tiempo para futuras generaciones. Un beso.
Los relatos de Poe son espléndidos, pequeñas joyas que nos regaló.
Un beso, Lady.
Hola Anabel!! Una propuesto fantástica y es genial que des la alternativa de obtener una copia libre de derechos de autor para que quien no lo tenga en papel pueda disfrutarlo igual. ¡Gran iniciativa! Besos!!
Hola, Aventurera:
El cuento es fantástico, espero que todos los que se animen lo disfruten mucho 🙂
Un beso.
¡Hola!
Como ya te dije por Twitter, me apunto, que Poe siempre es más que bienvenido a mi vida^^
Y, aunque no es uno de mis favoritos, lo disfruto igual jajaj
Por cierto, siendo un cuento, ¿quien se apunte tiene que publicar reseña?
La verdad es que con el tiempo que tengo, no habría problema jajaj
¡Un saludoo!
Hola, Raquel:
¡Muchas gracias por acompañarme en la lectura! Espero que esta vez te guste más 🙂
No, no hace falta hacer reseña; no es una condición para participar, solo leerlo antes de que acabe mayo (https://anabelsamani.com/lecturas-junto-al-fuego/) 😉
Quedamos el día 11 😉
Este cuento es uno de mis favoritos del autor y me encantará volverlo a leer. Saludos
Pues si te animas, el domingo 12 estaremos por Twitter (iba a ser el 11 pero hemos cambiado la fecha) 🙂
De todas formas, sea cuando sea que lo releas, seguro que lo disfrutarás: ¡es un gran relato!
Besos.