Como desvelé en la entrada anterior del blog (Lecturas de perros para un día de perros), la nueva propuesta para la iniciativa Lecturas junto al fuego es El sabueso de los Baskerville (también conocida como El perro de los Baskerville), del autor Arthur Conan Doyle. En esta novela se conjugan misterio y terror de forma magistral para dar vida a uno de los casos más intrigantes en los que se ven envueltos Sherlock Holmes y el doctor Watson, y, probablemente, el más espeluznante de todos ellos.
Se trata, a diferencia de la mayoría de las aventuras de este detective, no de un relato, sino de una novela. A continuación os dejo la sinopsis que ofrece la editorial Anaya (aunque no completa, porque me parece que desvela demasiado): «Sobre los Baskerville pesa una terrible maldición: un demonio en forma de perro gigantesco se les aparece cuando llega la hora de la muerte de algún familiar. La maldición se ha renovado con la repentina muerte de sir Charles. El diabólico can deambula por los páramos y el último vástago de los Baskerville, sir Henry, regresa de Canadá para hacerse cargo de la heredad. Ante la persistencia de los terribles aullidos que se escuchan en dirección a los pantanos de Grimpen, el doctor Mortimer decide recurrir a los célebres detectives Sherlock Holmes y Watson».
Esta novela fue publicada por entregas entre 1901 y 1902, por lo cual está libre de derechos de autor. Se puede encontrar publicada tanto de forma individual como formando parte de antologías junto con otros relatos y novelas del detective.
Si os apetece acompañarme en una lectura conjunta, creo que el 20 de agosto es un buen día para comenzar. ¿Qué os parece? Podemos comentar por Twitter con el hashtag #Lecturasjuntoalfuego. Recordad que, si queréis participar en la iniciativa, podéis leerla en cualquier momento hasta el último día, el 30 de septiembre.
Aprovecho para comentaros que esta es la última entrada del blog hasta mediados de septiembre: voy a aprovechar estas semanas para descansar y terminar algunos proyectos abiertos.
¡Disfrutad del verano!
Pues en esta ocasión no me animo a la lectura conjunta, porque estoy leyendo prácticamente tres libros a la vez, pero te felicito porque es un libro chulísimo. Y me estoy acordando además de cómo lo adaptaron en la serie de «Sherlock».
Un beso fuerte.
Leí esta historia hace mucho tiempo, y no casi no la recuerdo, será como leerla de nuevo 🙂
Disfruta de tus lecturas y del verano, Rocío 🙂
Un beso.
¡Hola, Anabel!
Hace muchos años leí El perro de los Baskerville. Depende del día que empecéis con esta lectura puede que me anime para quitar las telarañas de esta novela. Además hace mucho que no leo novelas de terror y ya tengo mono.
Un besazo, Anabel. ¡Muac!
¡Genial! ¡A ver si te animas! Yo también la leí hace mucho tiempo, y aunque sé la premisa y cómo acaba la historia del resto no recuerdo nada… perfecto para disfrutarla igual que la primera vez ejeje
Beso, yo leo Novela.
Hola guapa, ya estás picando, jeje… Pues mira aunque creo que lo leí hace unos años en francés (sí, no preguntes, jeje…) igual me lo pienso y me busco una edición en español y lo vuelvo a leer con vosotros.. Ya te contaré.
Un besazo
Espero que te animes… así poquito a poquito te vas pasando al lado oscuro jajajajaja (risa maléfica) XD
Un beso, Nitocris.
Hola!! Me gustó mucho la lectura de este libro, es un género y un autor que me encantan. Espero que disfrutes mucho de tus vacaciones y leas mucho. ¡Fantástica reseña y gracias por tu recomendación! Besos!!
Muchas gracias, Aventurera. Espero que disfrutemos de la lectura, ya os contaré a la vuelta 🙂
Un beso.
¡Hola!
No he leído nada del autor, así que me viene genial para «obligarme» a leerlo de una vez XD
Por cierto, al leer la sinopsis me ha venido a la mente el capítulo de los perros que también traen la muerte de Sobrenatural, clavado.
En fin, empezamos el día del cumple de mi hermano pequeño jajaj así no me olvido.
¡Un saludo y descansa! =)
Ay, sí, los perros del infierno de Sobrenatural… Bueno, habrá que descubrir si se parecen o no 😉
¡Felicita a tu hermana de mi parte! Nos vemos en la lectura 😉
Besos, Raquel.
Hola!
No voy a mentirte y decirte que me lo pienso porque estoy en varias lecturas ya y dándole vueltas a ver como lo hago para ir finiquitando libros antes de lo que me pertocaría porque no estoy para nada centrada… y los 12-13 libros que tengo empezados no ayudan para nada ^^’ Tampoco es una historia que me llame especialmente la atención, básicamente porque aún no he leído nada de Sherlock y ni siquiera he decidido si realmente quiero hacerlo y, en caso de ser así, si quiero ir por orden de publicación o como puñetas los leo xD Pa’ complicada yo, oye jaja
Un beso!
Bueno, si cambias de opinión y quieres conocer a Sherlock y Watson, ya sabes que a partir del 20 andaremos por Twitter comentando. No es muy larga tampoco.
Un beso, Lit.
P.D: No empieces más libros hasta que acabes lo que tienes… excepto los de Lecturas junto al fuego, por supuesto jejejeje 😉
Espero que lo disfrutéis mucho, tengo buenos recuerdos no solo de esta novela, sino de las 4 de Sherlock Holmes. Tras leer «Estudio en escarlata», ahora Moniki quiere repetir con el autor, aunque más adelante.
Nos vemos a la vuelta, disfruta de las vacaciones!! ^^
Un beso 😉
Uy, pues si se anima Moniki, el 20 nos encuentra por Twitter jejeje
Gracias y disfrutad del verano 🙂
Un beso.
Hola.
Yo esta vez no me uno, a ver si para octubre, espero que disfrutéis mucho de las lecturas.
Muchos besos.
¡Gracias! A ver si la propuesta de octubre te apetece más 😉
Besos, Rubí.
Hola Anabel!! Me encanta Sherlock, ahora mismo estoy tratando de leerme todos sus casos. El género policíaco me chifla y Doyle con Holmes y Watson me enamora. Estupenda lectura para leer junto al fuego en cualquier época del año. ¡Gran post! Besos!!
Totalmente de acuerdo, una lectura excelente para leer junto al fuego 😉 Este lunes publicaré la reseña.
Un beso, Aventurera.