Hoy hace justo un año que planteé por primera vez la iniciativa Lecturas junto al fuego, con el objetivo de animaros a disfrutar de la literatura de terror durante todo el año.
En este primer aniversario os propongo El Wendigo, de Algernon Blackwood. Se trata de un relato largo, del que se dice que es una de las mejores historias de terror que se han escrito, y el segundo mejor del autor después de Los sauces, dos obras alabadas incluso por H. P. Lovecraft.
¿Por qué lo propongo? Por varias razones:
- Es un clásico.
- Considero que Los sauces es uno de los mejores relatos que he leído.
- Sinceramente, estoy deseando saber cómo es este cuento.
- Es uno de los relatos que más gente coincide en calificar como imprescindible para los amantes del género.
- Le gustaba a Lovecraft.
- Empecé a leerlo en septiembre y, al llegar a la segunda hoja y descubrir que la acción comienza en los días previos a la Noche de Brujas, me pareció una opción perfecta para traerlo a la iniciativa en este mes.
Si todas estas razones no os han convencido, aquí os dejo una pequeña sinopsis: Un grupo de cazadores se adentra en los bosques de Ontario en busca de alces. Sin embargo, lo que algunos de ellos encuentran es un ser mítico, una de las leyendas primitivas que se cuenta entre los indígenas de la región…
El Wendigo, publicado por primera vez en 1910, está libre de derechos de autor. Si leéis en inglés, podéis encontrarlo en la plataforma del Proyecto Gutenberg, aunque hay páginas web que lo tienen traducido al español.
Si queréis comprarlo, actualmente está publicado, hasta donde yo sé, por Hermida Editores en una recopilación que lleva por título de Un estruendo sobre las frondas ―acompañado del cuento El bienamado de los árboles (esta es la edición que yo tengo)―, y por la editorial Valdemar en El wendigo y otros relatos extraños y macabros.
Si queréis acompañarme en una lectura conjunta, el día 16 de octubre me parece una buena fecha para iniciarla; por su corta extensión, creo que se leerá en una o dos tardes. Recordad que si tenéis Twitter podemos comentar con #Lecturasjuntoalfuego. Recordad que esta es la propuesta para octubre y noviembre, y que podéis leerlo en cualquier momento de estos meses.
Es uno de mis cuentos favoritos del Círculo de Lovecraft. De hecho, él mismo decía que uno de sus cuentos de terror favoritos era «Los saúces». Sólo he leído «El wendigo» en una recopilación que sacó Alianza hace muchos años. Pero ahora me he acordado de «Los saúces» y me ha picado el gusanillo por leerlo también.
Un beso y que lo disfrutes.
Pues estoy segura de que, si es uno de tus cuentos favoritos, a mí me va a gustar fijo.
No dejes pasar Los sauces 😉
Un beso, Rocío.
Ainnnnsss, no sé, no sé. Déjame que me lo piense… muy mucho… 🙂
Un besazo
No te insisteré, pero creo que podría gustarte 😉
Un beso, Nitocris.
Muy tentador, pero estoy tan arriba de lecturas pendientes que no sé, no sé… Me lo pienso.
Besotes!!!
Piénsalo y si te apetece, recuerda que hay dos meses para leer esta propuesta 🙂
Un beso, Margari.
No es mi género para nada, ya lo sabes, pero más de una vez me he dejado arrastrar solo por acompañarte 🙂
Ya que dices que es cortito, le voy a echar un ojo, pero no prometo nada, jajaja.
¡Un abrazo!
Jajaja es que me gusta arrastrarte al lado más oscuro y tenebroso jajaja
Piénsalo y ya me dirás 😉
Un beso.
Hola Anabel!! He leído ambos relatos en Hermida Editores, y la forma de narrar de Algernon, me encantó. Dos relatos estupendos, aunque ya no dan miedo. ¡Genial reseña. como siempre! Besos!!
¡Yo estoy deseando leerlo! Gracias por pasarte, Aventurera 🙂
Un año ya… Qué barbaridad, cómo pasa el tiempo. Lo recuerdo más bien de hace poco.
Disfrutad mucho de su lectura. Yo un día de estos tengo que hacerme con el de Los sauces.
Un beso 😉
Pues no sé si te gustará Los sauces, ya me dirás cuándo te animes 🙂
Un beso.