Cuando de literatura vampírica se trata, me atrevería a profetizar que el primer título en el que pensaríamos la mayoría de los lectores de terror sería Drácula, de Bram Stoker. Tras el nombre de Stoker vendrían otros, y entre esos otros, destacaría, casi sin ninguna duda, el de Anne Rice. Esta autora estadounidense batió records de venta con su saga Crónicas vampíricas, una serie de novelas con las que renovó el arquetipo del vampiro que había regido hasta ese momento. Al primer libro, Entrevista con el vampiro (publicado en 1976 y cuya adaptación cinematográfica fue todo un éxito), le siguió en 1984 Lestat el vampiro y, en 1988, La reina de los condenados. Después la saga continuaría añadiendo títulos hasta estar compuesta por un total de 13 libros a día de hoy.
Lestat el vampiro
Leí por primera vez Lestat el vampiro inmediatamente después de leer el primero y solo unos pocos años después de haber visto en el cine la película Entrevista con el vampiro. En esa ocasión, este segundo libro de la serie me decepcionó mucho ―de hecho, no estoy segura de haberlo terminado― y decidí no continuar con la saga. Sin embargo, siempre me quedó la espinita de no acercarme a La reina de los condenados. Así que el reto Libros rescatados, del blog Un libro en un Tris, me brindó la excusa perfecta para releer Lestat y poder continuar con la saga si quería.
La historia de Lestat el vampiro está contada en primera persona por Lestat, quien nos relatará su historia: nos confesará cómo era su vida antes de ser convertido en vampiro y nos narrará las aventuras que vivió desde este acontecimiento (como, por ejemplo, su primer encuentro con Armand). La más intrigante y sorprendente de todas esas aventuras será la del descubrimiento del origen de los vampiros, con el relato de Los Que Deben Ser Guardados, para mí lo mejor del libro. También nos brindará, brevemente, su visión de la vida que llevó con Louis y Claudia.
Los vampiros de Rice
Los vampiros de Rice son seres sumamente sensuales: aunque el acto vampírico de morder y succionar la sangre es, en general, muy sexual en todas las novelas (incluso en la de Bram Stocker), en Lestat el vampiro hay una enorme carga de erotismo no explícito, que incluso toca temas tabú como el incesto.
No obstante, los vampiros de Rice son algo más que leviatanes ávidos de sangre y galanes voluptuosos, son seres altamente emotivos y filosóficos: hablan del tema del bien y el mal, de la belleza, de lo estético, sobre si los monstruos pueden amar, sobre qué es y cómo se vive la inmortalidad… Los vampiros que la autora nos presenta son más humanos y menos monstruosos, seres capaces de amar y, es más, que necesitan amar y ser amados. (Este fue uno de los motivos por los que no me gustó el libro cuando lo leí por primera vez; era joven, pero ya en aquel entonces tenía claro que ese no era mi prototipo de bebedor de sangre).
En la narración, Lestat se presenta a sí mismo, y también presenta a Armand, como vampiros muy diferentes a los que conocimos en Entrevista con el vampiro (sobre todo en su versión cinematográfica), y ninguno de los dos podría ser considerado un villano como tal. Uno de los puntos negativos de mi lectura fue precisamente ese: por un lado me costó creerme a este Lestat, y por otro Armand me resultó un ser insufrible y quejica.
La historia de Rice
La narración de Rice es muy pausada y descriptiva, esto hizo que durante el primer cuarto de libro me costara avanzar en la lectura. Solo una vez que Lestat es convertido la historia comienza a fluir con habilidad, y lo mejor de ella llega con la mitología que incorpora Rice: Los Que Deben Ser Guardados.
Aunque he visto opiniones que dicen que es un libro lleno de ritmo, para mí (como he dicho arriba) no es así, sino que se trata de una historia reflexiva. No es hasta el desenlace cuando todo se precipita en un final que queda abierto e invita a continuar con la saga. Además, de terror tiene buenos momentos, pero, si me preguntarais, dudaría entre catalogarlo como de terror o de fantasía oscura.
Inciso
Antes de irme, voy a dejar una pequeña nota. Muchos chistes se ha ganado la saga Crepúsculo entre los que admiramos a los vampiros. Los vampiros de Meyer no asesinan, saltan entre los árboles y brillan, así que solemos decir que eso no son vampiros, sino hadas (o gusiluces). Bien, pues creo que sé de dónde sacó Meyer la inspiración para ese brillo, ya que nada más abrir el libro encontramos…
Relectura
Este libro ha sido una relectura para el reto del blog Un libro en un tris, Libros rescatados, que mencioné antes (relas completas aquí), dentro de la categoría «releer un libro que no te gustó».
Según el reto, tengo que comparar las dos experiencias lectoras: la relectura sido mucho mejor que la primera vez que me acerqué a la novela, de hecho se ha llevado cuatro estrellas en Goodreads. Sé exactamente porque no me gustó en la ocasión anterior. Al principio nos encontramos con un Lestat convertido en estrella del rock, lo cual para mí fue un shock (y ahora también, eso no ha cambiado); además, como comenté, los vampiros filosóficos no son lo mío. Pero esta vez he conseguido conectar con la historia y me ha gustado mucho la parte de Egipto; puede que continúe con La reina de los condenados.

Hola guapísima, ay cómo me gusta que mi reto haya servido para que puedas releer esta historia y que encima te haya gustado más que la primera vez… La verdad es que cuando se me ocurrió la idea del reto era un poco precisamente por esta premisa: comprobar si el paso del tiempo, nuestra madurez (tanto lectora como intelectual) y la diferente visión de la vida conseguía que un libro que no nos gustó en la primera ocasión pudiera convertirse, no ya en favorito, pero sí en una lectura agradable y disfrutable.
Hasta me has llegado a picar para leerlo… 🙂
Un besazo enorme.
Hola, Nitocris:
Sí, exactamente eso: ver cómo cambian las percepciones con el tiempo es una de las mejores cosas del reto. Muchas gracias por proponerlo 🙂
Ya solo me queda publicar la reseña de «libro que no recuerdas», así que este año también he superado el reto 😉
Este libro no sé si te lo recomendaría: a lo mejor te gusta por la parte de Egipto, pero no sé…
Un beso grande.
A mí el personaje literario del vampiro me gusta mucho. Me intriga saber cómo ha sido la vida de Lestat antes de ser vampiro. Lo anoto, Anabel.
Como siempre, gracias por tus consejillos literarios.
Un besazo,
¡Sí! A mí también me encantan los vampiros… Aunque solo los que dan miedo jejejeje
Si te animas con este de Lestat, espero que te guste ir descubriendo su vida y conocer el origen de los vampiros. Ya me contarás 😉
Un beso.
Pues justamente lo he releído este verano, lo dejé hace varios años en la casa del pueblo y nunca me acordaba de traérmelo de vuelta y fíjate por donde este verano dije: sí, pues a releerlo se ha dicho 🤗🥰💋
¡Vaya casualidad! Lo hemos releído casi a la vez. Tenemos telepatía jejeje
Un beso, Trotera.
Es una saga con la que no me animo más que nada porque son muchos libros. Pero no pinta nada mal.
Besotes!!!
El primero es autoconclusivo, y luego Lestat y La reina de los condenados creo que forman una trilogía autoconclusiva.
Si te animas con alguno, ya me contarás qué tal con el estilo de Rice.
Un beso.
¡Hola! ^^
Me gustó bastante este libro, pero al final me cansé de la saga y no continué con ella.
Besos!
Sí, a veces pasa eso con las sagas muy largas. A lo mejor continúo con el siguiente.
Un beso, Mary.
Pues la verdad es que hasta el quinto «Memnoth el Diablo» me gustaron todos bastante. Luego creo que se le empezó a ir un poco la olla a Anne Rice.
Un beso enorme y feliz resto de semana, Anabel.
A ver si me animo con el siguiente; lo malo es que el estilo de Rice me cansa un poco.
Un beso, Rocío, y feliz semana también para ti.
De esta mujer leí La momia y me encantó. El tema vampiros lo llevo regular, a excepción de Drácula pero claro, ese juega en otra liga. Vi La entrevista en su día en el cine y tampoco me entusiasmó tanto aunque está bien. No me veo leyendo algo que dure 13 libros, la verdad. Veo que son vampiros cultos y sofisticados pero aun así, los dejo tranquilos.
Besos
A mí me encantan los vampiros, pero sí: Drácula es Drácula 🙂
Me apunto ese de La momia, a lo mejor dentro de un tiempo me animo.
Un beso, Norah.
Hola Anabel!! Es una autora que llevo mucho queriendo leer, así que me alegro que te haya gustado. Tomo buena nota de tu experiencia lectora. ¡Estupenda reseña y gracias por tu recomendación! Besos!!
Es una autora especial, de esas con las que se encaja o con las que no. Espero que cuando leas algo de ella te guste. Ya me contarás qué tal la experiencia.
Un beso, Ana.
Hola.
Hace algunos años tenía muy claro que quería leer a esta autora, pero la verdad es que yo creo que ahora mismo me daría algo de pereza, aunque nunca se sabe si podría llegar a leerla en un futuro.
Muchos besos.
Tiene un estilo peculiar, si te da pereza mejor déjala para cuando te apetezca más, porque creo que si no acabarás abandonando la lectura, que se puede hacer lenta
Un beso, Rubí.
Veo que, a pesar de haberte gustado más en esta ocasión, también te ha costado avanzar en la trama. No creo que lo lea, aunque nunca se sabe. La que sí me gustaría volver a revisionar sería la peli de Entrevista con el vampiro. Hace muchos años que la vi y los detalles se me han olvidado un poco.
Un beso 😉
La peli fue una de mis favoritas. Hace tiempo que no la veo y también me gustaría revisionarla 🙂
Del libro sí que hubo partes, sobre todo al principio, que me costó avanzar, pero he salido muy satisfecha de la relectura 🙂
Un beso, Ray.
Hola!
Yo es que «Crepúsculo» me resistí mucho a leerlo y sé que salía de leer los dos primeros de «Los Pilares de la Tierra», un thriller de Follett que no me gustó y «Yo mato» y «El tercer lado de los ojos» de Giorgio Faletti y ya no sabía qué leer, vi la versión de bolsillo de «Crepúsculo» en el escaparate de la librería y pensé que mira, que solo perdería 10€ si no me gustaba. Yo no sé si es que necesitaba desconectar de tanta muerte e historia pero el salseo me enganchó desde el primer momento xD pero también te digo que yo creo que leía sin tener realmente en cuenta que Edward era un vampiro, pues no me lo parecía, no sentía que Bella estuviera ante un peligro inminente. Luego ya sabes lo reacia que me volví con el vampiro gracias a todas las historias que siguieron a «Crepúsculo»… si algún día me encuentro con un vampiro ya puede estar buenísimo que mi primer instinto será dar media vuelta y salir corriendo.
Por eso nunca me he animado con la saga de Anne Rice, porque tengo serias dudas de que me guste (y porque es larga de narices). Que bien que en esta relectura te hayas reconciliado con el libro ^^ si terminas por leer «La reina de los condenados» ya nos contarás»!
Me has recordado que hace unos años intenté ver la película de «Entrevista con el vampiro» pero entre que solo empezar alguien sale volando y se aprecia claramente el arnés y la tirria que le tengo a Tom Cruise… misión fallida xD
Un beso!
A mí me gusta mucho la película «Entrevista con el vampiro», o me gustaba: si la revisiono ahora espero que me siga gustando 🙂
Jajaja Claro, Bella no estaba en peligro porque a su lado había un hada (o un gusiluz) jajaja
Si leo La reina de los condenados, me la tragio por aquí 😉
Un beso, Lit.