Me encanta la novela de Bram Stoker. Sí, esa en la que estáis pensando. Drácula. Es uno de esos libros que releo de vez en cuando, y, aunque reconozco que no es una obra perfecta, está muy cerca de serlo. Además, es una obra que ha conseguido perdurar a través de las décadas y sentar las bases tradicionales de uno de los antagonistas más conocidos.
Si a todo lo anterior le unimos que los vampiros son unos de mis monstruos favoritos, era evidente que no podría resistirme a conocer la novela de Xavier B. Fernández, finalista del Premio de Novela Fernando Lara 2017,t itulada Los archivos de Van Helsing. En ella, Xavier no solo homenajea la de Stoker, sino que la convierte en su referencia al tomar dos de los personajes de Drácula: el conde Drácula y el doctor Van Helsing.
Una de las formas en que Xavier homenajea Drácula es siguiendo la estructura de esta novela, ya que la historia de Los archivos de Van Helsing la conoceremos gracias a diversos documentos, como los diarios de los personajes y noticias de periódicos. Por otro lado, son muchos los pasajes espejo de la obra de B. Stoker, por ejemplo, el principio, que narra la aparición de un barco fantasma en la costa de Barcelona (una clara reminiscencia del Démeter de la novela decimonónica), las transfusiones a una muchacha gitana, o, incluso, la llegada del mismísimo Jonathan Harker al castillo del vampiro.
―Gracias. Pero yo nunca bebo vino.
A través de los diversos documentos que componen la narración, Xavier B. Fernández relata la conversión en vampiro del voivoda Vlad Tepes y el nacimiento de la eterna enemistad de este con los Van Helsing. Desde el siglo XV hasta el XXI iremos viendo cómo Drácula nació, creció, murió, buscó la inmortalidad y se desplazó por los siglos, eterno e inmutable, tal y como corresponde a un inmortal al que el tiempo no puede dañar, pero tampoco cambiar.
En la novela se entremezclan episodios ficticios con históricos. Especial relevancia cobran las referencias vinculadas al terror, tanto las reales como las fantásticas; así, aparecerán la condesa Báthory, Frankenstein o el Necronomicón. Aunque también encontraremos personajes históricos ajenos al ámbito del terror, como, por ejemplo, Napoleón. A veces, esta colección de personajes y de situaciones parece un poco forzada, si bien en general me ha gustado. Es el único pero que le pondría a la novela junto con el de que a veces se me ha hecho un poco pesada y me ha costado avanzar.
Creo que disfrutarán especialmente de Los archivos de Van Helsing quienes sientan predilección por la novela de Bram Stoker (como yo), al paladear los numerosos guiños a Drácula, o quienes simplemente quieran una buena historia de vampiros sin alma: seres del egoísmo y de la sangre, seres de la oscuridad que jamás se han deleitado con la visión del crepúsculo o el amanecer.

Hola guapísima, ya sabes que tengo pendiente releer Drácula para poder resarcirme de esa malograda y malísima traducción que leí de Prime Amazon, que espero hayan corregido. Tengo la edición de Reino de Cordelia ilustrada por Fernando Vicente, de la que soy fan, y no sé cuándo me pondré con ella pero me pondré. Esta no me la llevo porque no soy muy fan de los vampiros…
Un besazo
Seguro que las ilustraciones son preciosas y enriquecerán la lectura ^^. Drácula es una de mis novelas favoritas y el año que viene creo que la releeré para tu reto (Libro que te gustó) 😉
Un beso, Nitocris.
Me compré este libro nada más publicarse y ahí sigue el pobre, esperando.
Un beso
Si es que no se nos acumulan las lecturas XD XD Si le haces hueco, espero que te guste.
Un beos, Inés.
Lo tengo pendiente de lectura. He leído muy buenas reseñas de este libro.
Un beso, Anabel.
Espero que te guste. Creo que si te gusta Drácula, de Stoker, disfrutarás viendo los vínculos entre ambos libros. A pesar de que se hace pesado en algún momento, creo que merece la pena hacerle un huequecito.
Un beso, Rocío.
Hola,
comparto tu gusto por Drácula y los vampiros. A mí me encantó este libro aunque es cierto que hay partes algo densas.
Un beso
¡Qué bien! No sabes lo que me alegras, me siento muy sola en esto de los vampiros: últimamente todo el mundo les tiene manía (creo que por culpa de Crepúsculo XD).
Es cierto lo de las partes pesadas de Los archivos de Van Helsing, pero la historia está muy bien y con un gran trabajo detrás.
Me alegra mucho coincidir contigo, Eyra 🙂
Un beso.
Yo tampoco puedo negarme a leer esta obra siendo fan absoluta del Drácula de bram stoker.
A casita se viene.
Besos 💋💋💋
Disfrútala mucho, Trotera. Está llena de guiños 🙂
Un beso.
Ya lo tenía apuntado pero entre tanto pendiente el pobre se ha quedado ahí, simplemente apuntado. Me has dejado con ganas. A ver si en esta ocasión sí cae.
Besotes!!!
Jejeje Si es que los libros se nos van a rebelar un día jajaja Si le haces un hueco espero que te guste 🙂
Un beso, Maragari.
Estoy segura que esta lectura me gustará. Un beso, Anabel. Muac
Sí que creo que puede gustarte, sobre todo si no te importa que algunos pasajes sean un poco pesados. Yo creo que merece la pena.
Ya me contarás 😉
Un beso, yo leo Novela.
Hola Anabel.
Pues por lo que cuentas no descarto leerlo si me cruzo con él.
Estaré muy atenta.
Un besazo.
Creo que a ti y a Si fuésemos libros podría gustaros. Si os animáis, ya me contaréis 🙂
Besos.
Hola Anabel!! Me has dejado con muchas ganas de darle una oportunidad a este título. Tomo buena nota, pese a lo larga que es ya mi lista de pendientes. ¡Estupenda reseña y gracias por tu recomendación! Besos!!
Espero que te guste la lectura y la historia que nos cuenta el autor de la larga vida (o no-vida) Vlad Dracul 😉
Un beso, Ana.
Me encantó este libro, aunque me pareció de ritmo desigual, pero lo disfruté muchísimo. Y qué edición… ¡Un beso!
Eso es: tiene pasajes que se hacen algo pesados, pero me lo pasé con la historia de Vlad Tepes 🙂 Mi edición es en digital, pero la he visto en papel y mola mucho 🙂
Un beso, Ro.
Hola. Me encantaron los dos. Solo he leído una vez Drácula pero considero que es genial y además tengo la edición espectacular de Aka, anotada y con mogollón de extras. El de Los archivos también lo disfruté mucho, lo que menos me gustó fue la parte actual, lo de la playa, no le vi el punto, la verdad. Muy fan del final.
Besos
Ay, la edición anotada de Drácula seguro que es una pasada.
A mí lo de la playa sí me gustó, se me hizo un poco pesado lo de Napoleón.
Me alegra que coincidamos 🙂
Un beso, Norah.
No la descarto, porque antes tengo pendiente Drácula, que junto a Frankenstein, son clásicos del terror que quiero leer. Quizá me atrae más la novela de Shelley, pues la de Stoker, al estar estructurada como una historia epistolar, no me resulta tan atractiva. Aunque es solo cuestión de tiempo que acabe leyendo ambas.
Un beso 😉
Si no has leído Drácula y tienes pensado hacerlo, te lo recomiendo antes de ponerte con esta, porque así la disfrutarás más.
Frankenstein y Drácula son fantásticas. Espero que te gusten. Ya me contarás 😉
Un beso.
Hola!
Leí Drácula justo el año pasado, ya sabes que, al contrario que a ti, los vampiros no son mis monstruos favoritos… motivo por el que no creo que me anime con este libro. También me ha echado para atrás el popurri de personajes, aunque sí me atraía que se nos contara todo a través de documentos.
Un beso!
Ya sé que los vampiros no te van mucho y, si además, la novela de Drácula no te dejó gran huella, no te aconsejo este libro: hay otros libros que seguro que disfrutarías más 🙂
Un besazo, Lit.