Los ojos del dragón es un libro de fantasía de Stephen King, un cuento de hadas publicado en 1984 que King escribió para su hija, Naomi, quien se quejaba de que, dado que no le gustaban los monstruos, no podía leer lo que escribía su padre.
Argumento
En el reino de Delain, el desapasionado rey Roland se casa aconsejado por su mago, Flagg, un mago poderoso y temido por todos, incluso por el propio rey. Con el paso de los años, su esposa, Sasha, da a luz a dos hijos: Peter, el primogénito, y Thomas, el benjamín. La dulce reina muere en el segundo parto, aunque no de forma natural, pues se trata de un asesinato urdido por Flagg, que desconfía de la influencia de Sasha sobre el soberano.
Pero en el punto de mira del malvado mago también están, por diferentes motivos, los dos hijos de los reyes: Peter, el heredero del trono, muy parecido a su madre y que puede ser un peligro para sus planes; y Thomas, un niño celoso y dejado de lado por la corte, al que Flagg pretende manejar fácilmente…; después de todo, el mago sabe que la envidia y la ira son emociones muy maleables.

Personajes
Los mejores personajes de esta historia son los villanos. A este respecto destacaría, sobre todo, al benjamín del rey Roland, Thomas. Flagg, que en mi opinión está desaprovechado, se acerca más al mago villano que todos tenemos en mente, pero Thomas es un personaje gris: sin llegar nunca a quererlo, se le aborrece tanto como se le pude compadecer.
Lo que no me ha gustado y lo que sí
Este es un libro de King que he disfrutado lo justo. Destacaría de él la manera en que King va jugando con un par de elementos (que no especificaré para no espoliar) desde el inicio hasta el final. Son dos objetos que parecen casi accesorios para el desarrollo de la trama, pero que van más allá y están presentes todo el tiempo: desde el inicio, donde acentuarían la aversión que por uno de ellos siente Flagg, hasta el final, cuando el otro objeto aparece en un Deux ex machina que chirriaría si no se tuviera en cuenta esa presencia continua.
Por otro lado, el ritmo me ha resultado lento, a pesar de que los capítulos son cortos; me ha costado avanzar, sobre todo en la primera mitad. Pero lo peor, para mí, es que, a pesar de ser un cuento de hadas y contar con algunos de los principales elementos de este tipo de narraciones ―como la magia―, me resulta decepcionante en este aspecto: hay poca magia, y menos dragones.
Reto
Esta ha sido una relectura que elegí para el reto Libros Rescatados del blog Un libro en un tris para la categoría “Libro que no te gustó la primera vez que lo leíste”.
Para superar el reto, además de la relectura, tengo que comparar las dos experiencias: la primera vez que lo leí no me gustó, se me hizo muy muy lento, y el hecho de que no hubiera dragones me supuso una gran decepción; ahora, incluso sabiendo esto último, me ha vuelto a resultar decepcionante en el mismo aspecto. Aunque he disfrutado más de la lectura en esta ocasión, no es un libro de King que se cuente entre mis favoritos ni que recomiende.
Hola guapísima, me alegra comprobar que ya has terminado el reto… que guay!!! Me habías picado con esta novela al ver que era de fantasía, (me gustó tanto Cuento de hadas), pero al ver tus pegas, tanto de la primera lectura como de la segunda, creo que lo dejaré en stand by… Ya veremos.
Un besazo y muchas gracias por haberte apuntado al reto y haberlo disfrutado
No es un libro de King que suela estar entre los preferidos de la mayoría de los lectores, pero siempre hay excepciones. Si te ha intrigado, no lo descartes. De todas formas, cuando lea Cuento de hadas ya te diré si se me parecen en algo.
Y muchas gracias por proponer tu reto, ha sido un placer participar en él.
Un beso, Nitocris.
Buenass!! Ya estoy de vuelta por estos lares. ¿Qué tal las vacaciones?
Este es el primer libro de King que leí. Sin duda una mala elección, pues, como a ti, también me resultó muy lento. No obstante, decidí darle otra oportunidad a más libros suyos y con los años se convirtió en mi autor favorito.
Supongo que ya lo sabrás, pero el villano de este libro es el mismo que el de La torre oscura. Randall Flagg, el ladino hechicero, la mano derecha del Rey Carmesí, el malo malísimo de esa saga. Se supone que este maestro del engaño sale en diferentes novelas de King, adoptando diversos nombres. Y es que La torre oscura es como el epicentro de un multiverso, que conecta con cantidad de historias del autor.
Un beso 😉
Hola, Ray:
Veo que coincidimos 🙂
Sí, conozco a Flagg; leí los dos primeros de La torre oscura, pero, al contrario que a la mayoría de la gente, no me gustaron y me aburrieron mucho, no creo que siga con la serie… De todas formas conozco la historia y lo que cuenta la saga, pedí spoilers jajajaja
Un beso.
No conocía este libro de King pero viendo tus peros, no creo que me anime.
Besotes!!!
No es un libro que suela entusiasmar a nadie, así que, si no te llama, mejor otro del autor.
Un beso, Margari.
Hola, Anabel.
Pues se parece un poco al último, Cuento de hadas y en este se redime de todos esos «fallos» que comentas. Los personajes buenos también son geniales, hay magia y muchas aventuras. Te lo recomiendo muchísimo.
Yo por mi parte, este lo voy dejando al final de la lista. Todavía me quedan muchos por leer.
Besos
Tengo Cuento de hadas anotado, me daba un poco de cosilla leerlo por Radar, pero me animaré 😉
Sobre Los ojos del dragón, sí, King los tiene mucho mejores.
Un beso.