No he leído mucha literatura Z. El principal motivo es que suele contener más escenas gore de las que puedo soportar. Pero de vez en cuando hay que atreverse a salir de la zona de confort y convertirse en una aventurera, ¿no creéis? Para esta nueva incursión me he pertrechado de garrotes varios y, tras armarme de valor, me he adentrado en la novela Guerra Mundial Z, publicada por primera vez en 2006 cosechando tanto éxito que probablemente sea la principal responsable del boom que ha experimentado el género zombi en los últimos tiempos.
Está narrada a modo de entrevistas personales entre el autor y algunos de los supervivientes de la Guerra Mundial contra los zombis que se habría vivido años atrás. Las personas entrevistadas representan a un amplio espectro social (políticos, soldados, oficiales, simple gente de a pie) de diferentes países. Cada una de ellas nos cuenta algún episodio de su vida y, testimonio tras testimonio, se va dando forma a la historia de la lucha de la humanidad contra el virus zombi, desde su primera aparición (o casi) hasta su extinción (o casi). Este particular estilo consigue que la lectura sea muy rápida pero como aspecto negativo también puede hacer que se vuelva pesada y repetitiva. Algo curioso es que la narración me resultó al principio muy gore y explícita, pero después de la mitad de la novela me pareció que este aspecto decaía.
Sin embargo, los zombis –que los hay, y del estilo más clásico (masas de carne lenta y hambrienta, sin ningún superpoder y sin el más mínimo rastro de inteligencia)— no son más que una excusa de la que se vale el autor para lanzar una feroz crítica a la sociedad moderna. El autor expone cómo los grandes poderes se enfrentarían a una hecatombe mundial de estas características (cómo lo ocultarían o lo darían a conocer según sus objetivos, cómo se tomarían las decisiones de salvar o matar a gente inocente, o cómo reaccionarían algunos lobbys como las farmacéuticas) y cómo las personas normales, es decir, los ciudadanos sin poder en la toma de decisiones de importancia global, actuarían.
Guerra Mundial Z destapa la codicia, el egoísmo, la complacencia y todos esos sucios comportamientos que se prefieren obviar en el día a día; ese clasismo, ese consumismo voraz, esa mira cortoplacista de los gobiernos incluso en los peores momentos… Pero sobre todo es una denuncia del éxito de la actual política del miedo. Miedo a los zombis, a la gripe A, a los extranjeros, a las mujeres, al diferente, a ser el diferente… Miedo… Muchos saben usarlo contra la ciudadanía y no dudan en hacerlo, una y otra vez, siempre que sea necesario para sus intereses. Y, en general, sus intereses nunca son los mismos que los de esa ciudadanía a la que manipulan.
—Los protegía de sus miedos, eso era lo único que vendía.
Lo que da más miedo de este libro no son los muertos vivientes, sino que la sociedad pueda actuar de un modo muy similar a como lo relata Max Brooks. Lo verdaderamente aterrador es lo verosímil que parece todo, lo factible que parecen sus hipótesis. Lo verdaderamente aterrador es que nosotros seríamos los peores monstruos.
Lo recomendaría a todo aquel que quiera leer una crítica social y no tenga reparos de enfrentarse a una lectura salpicada de vísceras y carne mascada.

Hola!
He aquí el libro que se supone que debería haber leído contigo… madre mía, qué petarda soy… pero es que últimamente me cuesta muchísimo engancharme a un libro, si encima le sumas el poco tiempo que tengo para leer, siento que avanzo a trancas y barrancas y me desespero. En fin, ya se me pasará la tontería.
De momento lo dejé aparcado porque sí, resulta un poco repetitivo aunque reconozco que los «capítulos» son bastante rápidos, no es de esos libros que te ves obligada a dejar a mitad de un capítulo porque son eternos. Me alegra ver que te ha gustado, no las tenía todas conmigo por las distintas opiniones que había ido viendo, pero solo por la crítica social y por ese toque de realismo que tiene creo que me va a gustar (el día que finalmente me ponga con él en serio…).
Un beso!
Jajajaja pero como otra vez me digas que me acompañas y me abandones te mando al zombi alfa y al vampiro de Crepúsculo para que no sepas cuál es el peor de los males XD XD
La verdad es que se hace repetitivo, y a lo mejor con menos hojas (es decir, menos historias) habría contado lo mismo. Tiene unos detalles muy imaginativos y que parecen que pordrían darse en la realidad… A ver si al final lo lees y te convence.
Besote, Lit.
No se como te atreves a leer cuál sería el peor de los males… A la luz del sol el vampiro de Crepúsculo te deja ciega… Y a la sombra te deja con ganas de arrancarte los ojos… Con el zombi al menos tienes la opción de correr jajaja
Jajaja entonces te mandaré a la saga entera, hombres-lobo incluidos :-p
Hola.
La película me gustó mucho así que para descarto leer el libro, es que tengo que confesar que adoro la temática zombie, pero qué nunca he leído un libro de ellos, más bien han sido películas y series. Me gusta que el autor se valga de ello para hacer una crítica a la sociedad sobre todo a la política, eso me llama más todavía, la pena es que decaiga la temática gore pero bueno es un mal menor.
Muchos besos.
Para mí lo de que al final no hay tanto gore como al principio fue algo bueno, Aunque no sé si será impresión mía, a lo mejor me acabé inmunizando ajjajajaja
A la peli no se parece mucho, por lo menos por lo que recuerdo, es como si tomara la novela como base.
Beso, Rubí.
¡Hola! ^^
La película me gustó mucho y me pareció muy entretenida, pero con el libro no pude. Se me hizo tan pesado por el formato en el que está escrito que tuve que dejarlo.
Besos!
Te entiendo, Mary, a mí hubo algún momento en que me tentó dejarlo, pero la crítica me parecía muy interesante, así como el hecho de que los aspectos imaginativos de cómo sería la enfermedad me resultaron tan verosímiles, que no me quedó más opción que seguir leyendo. Y al final el resultado fue positivo.
Un beso.
Este no es para mí pero el caso es que la peli la vi con mi hijo y me gustó.
Besos
No te insisto, no creo que te gustara mucho.
Beso, Inés.
Hola guapa, pues la verdad es que yo soy como tú. La temática zombie no me atrae mucho, si encima dices que es un tanto repetitivo a pesar de la crítica social creo que lo dejo pasar.
Un besazo
La verdad es que este no creo que te gustara, no lo veo para ti, casi ni para mí 😀
Besazo enorme.
A mí me encanta el universo Z, Guerra Mundial Z, la película me apasiona, este me gusta muchísimo, en general todas las series, películas, libros, pues que soy yo muy Zantástica ???
Besitos preciosa ???
Jajajaja yo no le acabo de coger el gustillo del todo, hay otras monstruos que me gustan mucho más 🙂
Besos.
Fui a ver la peli en su día y, aunque estuvo entretenida, no me encantó. En literatura no me suele llamar la atención el género z, y no por la casquería y lo gore, sino porque el argumento me resulta ya un tanto manido. Y luego series como The Walking Dead me han mantenido enganchado. En fin, yo y mis contradicciones.
Un beso 😉
Pues en esto coincidimos entonces: no nos llaman los zombies jejejeje
Vi algunos capítulos de TWD pero me cansó, al final eso parecía un culebrón con zombies zumbando por ahí 😀
La peli está entretenida, sí.
Un beso
No he leído nada de este género, pero es verdad que la película Guerra Mundial Z de Brad Pitt me gustó. Apuntado.
Besos
Es diferente de la peli, la novela es más gore y explícita. Si te animas, ya me contarás cuál te gustó más 😉
Besos.
De este autor leí hace mil años el de guía de supervivencia y bueno fue curioso pero nada más. Vi la película y se me quedó corta en tema gore (a mi me chifla que sea todo muy sangriento jajaj) y no me animé con este…pero vaya ahora me ha llamado la atención y no porque los zombies me encanten sino por el tema de la crítica social, el ocultar los hechos etc..
Un beso!
Pues entonces creo que puede gustarte. Si te animas ya me dirás si te ha convencido.
Echaré un ojo a la guía para sobrevirir, no está mal estar preparada por un si acaso jajajja
Besos, Lesincele.
¡Buenas!
A mí me encantó precisamente por las cosas buenas que comentas sobre él. Se me hizo muy ameno, me pareció que tenía algunas ideas originales (y espantosas) en cuanto a dónde puede pillarte el apocalipsis zombi y aunque sé que hay gente que lo ve ya muy cliché, para mí los zombis pueden ser un mero entretenimiento gore, sí, pero sobre todo una forma de crítica social y una manera de explorar cómo sobreviviría (o no) la humanidad.
Desde luego soy de las que piensan que explorar a los humanos da siempre más miedo que cualquier epidemia zombi… Y me encantan las citas sobre el medio y cómo se usa como herramienta de consumo. Si tienes recomendaciones que vayan por esos senderos, sean del género que sean, me gustaría oírlas :] Creo que fuera de la literatura en sí, tenemos puntos de vista en común.
Volviendo al libro, sin duda leería más del autor y si fuera relacionado con el universo zombi, ¡pues mejor todavía! Me alegro de que te animaras con este.
Por cierto, no sé si has visto la película, pero si lo haces, te recomiendo que no vayas pensando que es una adaptación, porque se cargan la originalidad y lo convierten en una obra de Hollywood más, al menos en mi opinión :/ En fin, tristemente nada nuevo.
¡Abrazotes! ♪
Sí, vi la peli, y bueno, no me disgustó. Iba preparada para ver un montón de entrañas y al final pues se quedó en poca en cosa en ese tema, para mí un alivio. La peli y el libro son bastantes diferentes, empezando por los zombis mismos, porque si no recuerdo mal en la peli corrían igual que atletas 😀
Ahora mismo no se me ocurre ningún libro para recomendarte pero voy a ver si le doy un par de vueltas y cualquiera que se me ocurra te lo digo. Y sí, yo también creo que tenemos puntos de vista en común 😉
Un besazo enorme, S.
Holaaaaa;
Me encanta el tema zombis. Así que me lo llevo apuntadisimoooo.
Muchas gracias por esta entrada,
Un besazo =)
Si te gusta los Z creo que esta novela te va a gustar. Ya me contarás que te ha parecido 😉
Besazo.
Tengo que reconocer que no he leído la novela, a pesar de adorar el género Z. Vi la peli y me decepcionó, a ver si cuando la lea me llevo una agradable sorpresa.
¡Muchos besos, preciosa!
El libro es diferente de la película, es más gore, creo que te gustará. Dale un bocado y me cuentas 😉
Besos.
¡Hola!
Cuando salió se lo leyó mi hermano mayor, que es un auténtico fanático de los zombies. Gracias a él me vi de pequeña La noche de los muertos vivientes, y me cagué viva jajaj
Ya me lo recomendó en su momento, pero no desde el punto del que has hablado, del miedo como crítica social. Me gusta mucho que se meta de esa manera en temas sociales tan actuales. Sin duda acabará cayendo.
¡Un saludoo!
A mí también me sorprendió que fuera tan crítico, y la verdad es que me gustó por eso, los zombies en sí siguen sin llamarme especialmente.
A ver si te animas y te gusta, aunque puede hacerse pesado.
Besos.