Estamos en pleno mes del terror, y por ello estoy leyendo solo horror o historias oscuras. Hoy vengo a hablaros de mis cuatro últimas lecturas (a excepción de El quinto hijo, propuesta de Lecturas junto al fuego que reseñaré el día 31). Tres de ellas son de autores españoles y todas son cortas. Seguro que alguna os parecerá perfecta para acompañaros en estos días tan cercanos a la noche donde brujas y fantasmas se hacen más presentes que nunca; la noche en que los velos se rompen…
Toc, Toc. Tony Jiménez
Puede que Toc, Toc, con su longitud, su tono de cuento juvenil de terror y la estética de las ilustraciones que contiene, nos incite a pensar que estamos, precisamente, ante un libro juvenil o infantil, pero no lo es, y hay dos momentos que nos dejan claro que es terror adulto: el principio y, sobre todo, el final, brutal y estremecedor.
La historia es la de Gabriel, un niño que acaba de mudarse con sus padres a una nueva y casi deshabitada urbanización. En la recién estrenada casa, donde la familia empieza a sufrir pesadillas, encuentra un desasosegante libro. Este, por la sencillez de sus dibujos y sus textos, solo rimas de cancioncilla infantil, parece un libro de terror para niños. El título es Toc, Toc… Tockers. Cuando Gabriel lo abre, siente que en él habitan mucho más que simples letras…

Hay un capítulo que me gustó especialmente, el 3: en él somos testigos de cómo Gabriel va leyendo el libro que encuentra, y comenzamos a sentir que entramos en un pequeño y aterrador juego metaliterario, sensación que se ve aumentada por la recreación siniestra de lo que el protagonista lee. Es aquí donde más terror sentí: con cada página que pasaba Gabriel y cada estrofa de las fatídicas rimas del libro Toc, Toc… Tockers.

El mayor pero del libro se encuentra en la maquetación digital, que no está bien lograda y los errores impiden disfrutar plenamente de la lectura, aunque también está disponible en papel.
La bruja de Biertan. Verónica Cervilla
A pesar de ser un libro de brujas y de transcurrir en Transilvania, no es, como quizá podríamos pensar, un libro de terror. La bruja de Biertan nos habla de una bruja, sí, pero alejada de ritos macabros y rituales sangrientos; es una historia de empoderamiento femenino, autoafirmación y denuncia del rechazo al diferente. Una historia que, aunque no es de terror, me parece perfecta para la Noche de Brujas.

La novela, de corta extensión, cuenta dos historias. La de Crina y su marido, Velkan, cuando son encerrados en la Torre de la Prisión siguiendo una antigua costumbre de la localidad, en donde habrán de pasar 15 días compartiéndolo todo, pues solo contarán con un ejemplar de cada utensilio imprescindible (una sola manta, una mesa, un tenedor…), antes de decidir si se divorcian. Velkan, que ha sido quien ha solicitado el encierro, le pide a su esposa que lea un libro, un diario: el de la Bruja de Biertan. Este diario contiene la segunda historia, que ocupa, en realidad, la mayor parte de la novela.
Aparte de con la protagonista, disfruté bastante con el hecho de que a lo largo de la novela se mencionan algunas plantas y minerales empleados en rituales mágicos; la pena es que esto queda como algo accesorio y me habría gustado que se profundizara más en ello.
El bosque de las 7 lunas. Amarië T. Fernández
Si Toc, Toc nos podía invitar a pensar en una historia juvenil sin serlo, y La bruja de Biertan en una historia de terror que aunara brujas y vampiros sin hacerlo, en El bosque de las 7 lunas podemos creer, invitados por la bonita portada, que la historia que guarda será dulce o, al menos, agradable. No es así, se trata de un relato bastante oscuro que en muy pocas páginas nos presenta a un personaje complejo y atractivo. Este ser mágico, humillado, traicionado, esclavizado, torturado y apresado en las mazmorras del castillo, es el único que, con su magia, podría salvar al heredero del reino. Pero ¿lo hará? ¿Y a cambio de qué?

No puedo deciros mucho más, ya que en este caso no estamos ante una novela corta, sino ante un relato. Al terminarlo, el lector se queda con ganas de seguir conociendo ese bosque de las siete lunas, e incluso de que la autora escriba la precuela del cuento para saber cómo ocurrió todo.
El bosque de las 7 lunas tiene ese punto de magia oscura que puede ser perfecto para quienes no gustan de historia crueles o terroríficas, pero quieren un poco de sombras en su corazón en estas noches.
El demonio de Próspero. K. J. Parker
El demonio de Próspero es una novela corta que se mueve entre el terror y la fantasía oscura y que en pocas páginas nos presenta un escenario ficticio que nos recuerda, sin serlo, a la Europa medieval, de manera similar a The Witcher, si bien hay referencias a otras épocas (por ejemplo, a los espectáculos de gladiadores y las naumaquias de la Roma antigua, o a Darwin).
En este mundo hay demonios (poco menos de 73 000) que poseen a los humanos, que es lo suyo, claro. Afortunadamente, también hay exorcistas, hombres que nacen con el don de expulsarlos del cuerpo que toman. El problema es que, durante la expulsión, el humano puede resultar seriamente herido, o incluso muerto, por lo que hay que ser cuidadoso. Ahora un demonio intenta endosarle un crimen a nuestro narrador, uno de esos exorcistas, para quitarlo de en medio, pero ¿por qué?
Todo esto lo sabemos porque nos lo cuenta, de forma un tanto caótica, nuestro narrador, un hombre de pocos escrúpulos (como él mismo admite) y de quien no conoceremos ni su nombre ni su aspecto, aunque sí que su moralidad es algo ambigua: no es un hombre malvado, pero no tener escrúpulos conlleva una excesiva frialdad (como mínimo).
La historia es irónica y abriga un humor mordaz que me ha encantado. Mediante las cavilaciones del narrador, y las conversaciones de este con Próspero (no os cuento nada de este personaje, salvo que es una suerte de Leonardo da Vinci) y con un demonio, K. J. Parker (pseudónimo de Tom Holt) nos deja reflexiones profundas y oscuras sobre la humanidad, el dolor, la maldad y la elección del mal menor entre otras muchas.

Decidme, ¿os ha llamado la atención alguna de estas lecturas? ¿Tenéis pensando leer algo de terror, horror o fantasía oscura en este mes? ¿Alguna historia especial para el día 31 de octubre?
Gracias por la info.
Besos.
Gracias a ti por pasarte, Lady 🙂
Un beso.
Hola guapísima, pues mira sí, me han llamado la atención los dos centrales. Y como he visto que el de El bosque de las siete lunas está baratito me haré con él y te contaré que tal. El otro puede que también caiga.
Un besazo enorme.
A ver si te gusta alguno de los dos; El bosque de las siete lunas creo que sí.
Un beso, Nitocris.
Pues no conocía ninguna de estas novelas. Tienen buena pinta, así que tomo buena nota.
Besotes!!!
Espero que las disfrutes si te animas con alguna.
Un beso, Margari.
Ay, me alegra que te haya gustado Toc, Toc.
Menudo final, ¿eh? Me sorprendió hasta a mí jajaja.
Sí, Amazon nos está dando problemas con la edición digital 🙁 Afortunadamente, en papel está genial.
Besotes, bonita.
Jo, el final es que no me lo esperaba para nada, me dejó boquiabierta.
En papel tiene que estar superbien con las ilustraciones 🙂
Un beso a los dos 🙂
Pues no he leído ninguno y me llaman todos la atención 🤣. Un besazo.
Jajajaja Están muy bien, seguro que te gustan. Ya me dirás si al final te animas con alguno 🙂
Un beso, Rocío.
Hola.
De todos el que más me llama es el de La bruja de Biertan, aunque ya sabe sque últimamente no leo este tipo de libros, pero vaya que me ha llamado la atención, muchas gracias por las recomendaciones para este mes del terror.
Muchos besos.
No es de terror, creo que podria gustarte, y también El bosque de las siete lunas , que tampoco es de terror.
Un beso, Rubí.
Este mes ha caído ya el nuevo de King y Espíritus y criaturas de Japón de Lafcadio Hearn ilustrado por Benjamin Lacombe. Creo que caerán más.
De los que traes me gusta el Toc Toc y el del demonio. El del bosque pintaba bien pero me da que deja un poco a medias tanto por el principio como por el final y el de las brujas no me llama esa temática feminista en cuentos de brujas.
Besos, Anabel
El de King tengo unas ganas enormes de leerlo, a ver si cae por Reyes jajajaja Y el de Lacombe es una pasada, me tiene enamorada.
Si te animas con alguno de estos, ya me contarás.
Un beso, Norah.
Hola!
He aprovechado que tengo el unlimited para coger el de Tony Jiménez (que ya me da hasta vergüenza no haber leído nada suyo aún) y el de K.J. Parker, que tiene buena pinta y he visto que es cortito… dudo mucho que me de tiempo a leerlos este mes, pero a ver si puedo ponerme pronto 🙂
Un beso!
Ya me contarás qué tal entonces con todas esas lecturas. Del de Tony da un poco de rabia la maquetación, ains, pero el final no me lo me lo esperaba. El demonio de Próspero es… muy curioso, estoy deseando leer la segunda parte.
Disfruta de todas las lecturas de Halloween jejeje.
Un beso.
Hola Anabel!! Creo que podrían estar muy bien la lectura de estos títulos en fechas tan señaladas, me los llevo bien anotados. ¡Gracias por la reseña y por el descubrimiento! Besos!!
Seguro que alguno, o todos ellos, te dejarán un buen sabor de boca. Ya me contarás si te animas con alguno 😉
Un beso, Ana.
Interesantes propuestas. Por lo que cuentas, los que más me llamaron la atención son Toc, toc y La bruja de Biertan. Más entradas así con un surtido de recomendaciones. ^^
Un beso 😉
Añade también El demonio de Próspero, que creo que podría gustarte 😉
Un beso, RAy.
¡Mil gracias por incluir a los Tockers en tus lecturas de octubre, el mes del terror por excelencia! Y, además, acompañando a títulos tan interesantes. Gracias por tus palabras. Me alegra muchísimo que hayas vuelto a disfrutar con una de mis obras, aunque, en este caso, la edición digital te haya dado tanto la lata.
¡Un abrazo bien grande, compi!
Sí, me lo he pasado muy bien, y muy mal… jajajaja Me ha gustado mucho este cuento tan tan oscuro 🙂
Muchas gracias a ti por tus historias y por pasarte por aquí 🙂
Un beso, Tony.