El circo. Maquillajes, lentejuelas y el más difícil todavía.
El circo. Un espectáculo que atrae a tantos como a otros amedranta. ¿Por qué será? Quizás por sus payasos de narices rojas y sonrisas antinaturales, quizás por sus viajeros inquilinos que pueden aprender secretos milenarios en lejanos lugares, quizás por sus oscuras bambalinas, o quizás porque una noche abren sus puertas y a la siguiente se han ido dejando poco más que un recuerdo.
El circo. Pistas, luces y secretos.
El circo. El escenario perfecto para alumbrar macabras historias al grito de: «Acérquense, niños y niñas. Acérquense, señores y señoras. Pasen y…».
Nace allí, recreándose en este ambiente, Pasen y mueran, una antología con catorce asombrosos relatos de terror ambientados en el mundo del circo y precedidos de un magnífico prólogo de un excepcional maestro de ceremonias: ¡Nada más y nada menos, señoras y señores, que Mikel Santiago! Y en el peculiar circo de catorce pistas de Pasen y mueran encontraremos de todo: payasos, ventrílocuos e incluso algún zombi y algún vampiro… Al fin y al cabo, no debe de haber mejor lugar para esconderse a plena luz del día, o de la noche, que ese.
Son catorce cuentos de catorce autores que han donado parte de su arte, su ingenio y su tiempo para hacer posible este libro, coordinado por Tamara López (también conocida como Chica Sombra en el mundo virtual), con un fin solidario: el 16% de su precio de venta irá a la asociación Pallasos en rebeldía (sí, así, con “ll”). No sé si conocéis esta asociación cuya labor es llevar la alegría y la luz a esos lugares donde son más necesarios a través el arte del clown. Pinchad aquí y podréis ver una entrevista en la web de Chica Sombra a uno de sus fundadores, o aquí e iréis a la página de Pallasos en rebeldía.

Y ahora voy a hablaros un poquito más de estos siniestros relatos, muchos de los cuales denuncian, además, algunos de los graves problemas sociales que nos rodean, lo cual es un plus añadido para atreverse a leer estas historias. Son catorce relatos muy diferentes entre sí (los hay macabros, los hay sutiles, los hay crueles…) pero todos provocarán una extraña y fría sensación que recorrerá la columna vertebral. A pesar de ser de autores diferentes, cada uno con su propio estilo, me han gustado casi todos; solo hay dos o tres con los que no he congeniado mucho.
Os comento brevemente algunos de mis preferidos.
—Nada mejor que la sonrisa de un niño, de Tony Jiménez: conocí a este autor por su novela Cinco tumbas sin lápida (podéis leer mi opinión aquí). Me gustó tanto que supe que tenía que seguir indagando en su obra, y si tenía alguna duda este relato la ha hecho desaparecer. Con Nada mejor que la sonrisa de un niño, Tony Jiménez juega al despiste con el lector, al principio no sabemos muy bien qué quiere contarnos y casi parece dirigirnos hacia el típico cuento con el payaso malvado; sin embargo, hay algo más, algo que no cuadra, una pieza del puzle que no vemos… hasta que llegamos al final… Y nos quedamos con la boca abierta.
—La descerebrada, de Tamara López: este es el relato de Chica Sombra, y como no podía ser de otra forma trata de una zombi comecerebros (a la chica de las sombras le encantan los zombis). Me encantó el inesperado giro final y el tono de humor con el que está narrado. A pesar de que la protagonista es una zombi el relato no es gore, así que resulta apto para los estómagos sensibles.
—Cuchillos, de Rain Cross: es un poco diferente a la mayoría, de los más sutiles en su exploración del miedo. Tal vez sea un poco previsible, pero esto no hace más que aumentar la desazón del lector sabiendo que pronto, aunque no lo desee, todo dará un triste y cruel giro. Sueños, amor, dolor… Os lo recomiendo.
—Cuestión de fe, de Marco Gómez: este relato, junto con el último, es mi favorito. No es el más original en su planteamiento, pero sus piezas están muy bien engrasadas y encajan perfectamente para crear una historia que se mueve entre lo detectivesco y el terror. Es un claro y estupendo homenaje a Lovecraft que me ganó desde el principio. Por si su argumento y su toque lovecraftiano fueran poco, además cuenta con un elenco de personajes de lo más atractivo, una banda de “detectives” de la que necesito leer más capítulos. Si Marco se pasa por aquí que sepa que tiene que escribir un libro entero basado en estos personajes, con Blackwood a la cabeza y sin perder tiempo.
—Instinto animal, de Moi Gascón: en general he huido de visitar la mayoría de los circos por el uso de animales no humanos en sus espectáculos, y este relato denuncia justamente eso. Afortunadamente muchas ciudades se han declarado libres de circos que exploten a los animales no humanos en su beneficio. Una alegría.
—El circo de los desaparecidos, de Miguel Borgas: es el último relato y el broche de la antología. Un broche de espinas punzantes y penetrantes. El relato más terrorífico de todos. Produce un miedo instintivo y hay que agarrarse a la silla para no salir corriendo; el aire escasea con cada línea leída y el corazón amenaza con detenerse en el siguiente suspiro. Al recordarlo se me ponen los pelos como escarpias. Impactante. Soberbio. Brutal.
Si queréis disfrutar de un magnífico libro de relatos de terror, o colaborar con Pallasos en rebeldía, no dudéis en haceros con un ejemplar, de venta en Lektu o en la web de la editorial.
Pero ahora nada de eso importa. Ha llegado el momento. El primer número de la noche. Suena la música, se enciende un foco y ¡voila! Los aplausos aclaman a nuestro primer y esforzado artista… ¡Pasen y lean!
Nada más que decir. Pasen y…
Muchas gracias a Tamara López por el ejemplar.
¡Muchísimas gracias por esta estupenda reseña, preciosidad! Y, además, me hace especial ilusión porque es la primera que se lleva este circo ^^
Me alegra que, en mayor o menor medida, te hayan gustado nuestros relatos.
Como curiosidad, te diré que los pallasos son con ll, porque es una asociación gallega 😉 Y, sí, un honor que Mikel estuviese dispuesto en todo momento a ceder su prólogo 🙂
¡Muchos besos!
¡Gracias a ti por darme la oportunidad de colaborar!
Sí, lo de la «ll» me suena que lo leí en la entrevista de tu web.
Son unos relatos magníficos, un circo de catorce pistas estupendo… y escalofriante. 😀
Besos.
Uy que descubrimiento!!y mikel santiago!!
Leí ya a tamara y a rain cross y me gustó como escribían ambas así que me lo llevo anotado
Un beso!
Pues entonces seguro que te va a gustar. Ya me contarás 😉
Besos.
¡Hola! ^^
De vez en cuando suelo leer algún libro de relatos, pero aun así no soy muy fan de este tipo de libros. Me tienen que interesar mucho, y este no me llama tanto como para plantearme leerlo.
Besos!
Entonces nada. De todas formas, si cambias de opinión, espero que lo disfrutes, Mary 🙂
Un beso.
Hola.
Pues me gustaría mucho darle una oportunidad, la verdad es que me lo estaba pensando pero creo que me gustaría mucho, te digo que me lo estaba pensando porque no me gusta nada el circo y ya It me dejó algo traumatizada con los payasos.
Muchos besos.
Te comprendo porque lo mismo me pasa con los payasos, es que It nos dejó marcados jajajaja Algún payaso hay por aquí, pero merece la pena correr el riesgo de saludarlos 😉
Beso grande.
Hola suena muy bien y tiene algunas cosas que estoy segura que me gustaran. Saludos
Hay de todo en este circo, así que seguro que si adentras pasarás unos cuantos buenos y escalofriantes ratos 🙂
Besazo.
Hola Anabel
Me ha llamado muchísimo la atención este libro de cuentos. Siempre el circo ha sido un escenario para las mejores pesadillas de los niños y no tan niños.
Espero, pronto, poder leerlo y disfrutar de las mejores atracciones del circo…
Gracias por la reseña.
Un besazo ;D
Si te gusta el circo, el terror y los relatos creo que lo vas a disfrutar tanto como yo 😉 Espero no equivocarme. Ya me contarás si te animas 😉
Besos.
No lo conocía, y lo anoto sin dudar, no tanto para mí como para posibles regalos. Un besote!
Espero que les guste entonces 😉
Un besazo, Ro.
Por lo que cuentas me tiene que gustar seguro. Además, habiendo sido escrito por vecinos blogueros tan conocidos es un plus. Me encantaría leerlo.
Un beso 😉
Si te animas, no te olvides contarme si pasaste mucho miedo con este circo 😉
Besos.
¡Hola!
Tengo en casa otra antología coordinada por Tamara, la de Macabras, que espero leer pronto, y que también iba dirigida a ayudar a otra asociación, una de mujeres maltratadas.
Como ya sabes, el terror me encanta, así que en cuanto pueda le daré una oportunidad, que seguro que me gusta^^
Además, el hecho de que tanto Macabras como Pasen y mueran aporten más que literatura me parece una idea maravillosa, un plus para comprarlas, sin duda.
¡Un saludoo!
Yo creo que te va a gustar, los relatos están muy bien. Por mi parte, tengo que hacerme con Macabras, a ver si no tardo.
Un beso, Raquel
¡Hola! es la segunda reseña tan entusiasta que leo sobre este libro de relatos y aunque en principio no me suelen atraer, el terror es algo que me apasiona y eso que dices de «Impactante. Soberbio. Brutal.» sobre el relato más terrorífico de todos, pues me deja con unas ganas locas de leerlo. SI llegara a la biblio seguro que lo leería, porque son contados los libros de terror que de verdad me transmiten algo de terror. Además a varios de sus autores les sigo (a Chica sombra por ejemplo), un aliciente más…
Besos
Uf, el último relato es que me dejó traspuesta. De las historias que más miedo me ha producido. Si te gustan los relatos de terror creo que este libro puede ser una buena opción. Si te animas, no te olvides de pasar a contarme cuál fue tu relato preferido y que te pareció ese último relato.
Un beso.
Yo no sé qué puñetas hice el día que te comenté pero aquí no hay ni uno.. xD
En fin, que ya lo había visto por ahí pero después de leerte a ti me quedé con muchas ganas de darle una oportunidad, sobre todo por estrenarme con Tony Jiménez y Tamara.
Un beso!
Pues si te animas, no te olvides de decirme cuál de todos fue tu favorito 🙂 Para mí el último fue brutal…
Un besazo y gracias por comentar nuevamente, Lit 🙂
Tener el guapo subido.
Me he dado cuenta hoy, leyendo de nuevo tu reseña y pasándome por los comentarios, que no te agradecí por aquí la opinión que dejaste sobre mi relato (cuestión de fe). Muchísimas gracias, de verdad. Teniendo en cuenta que soy prácticamente un novato en esto de escribir, con opiniones como la tuya me estoy planteando escribir otro relato con Blackwood de por medio.
Muchas gracias a ti 🙂 Me encantará leer esa nueva historia de Blackwood 🙂
Un abrazo.