Estamos en plena celebración del #MarzoAsiático (una propuesta de Magrat Ajostiernos que consiste en leer literatura asiática en el mes de marzo) y mi relato para el #Reto5Líneas de Adella Brac ha querido inspirarse en Japón y esos fantasmas tan aterradores con los que nos meten auténtico miedo en el cine. Este mes las palabras obligatorias que debemos usar en el reto anterior, solución y casas.
Nagaya: tipo de casa adosada, típica de Japón durante el periodo Edo.
¿En cuantas casas habían vivido tras su viaje a Japón? ¿Siete? ¿Ocho? La solución no era mudarse, porque en cada nueva vivienda, al igual que en la anterior, las apariciones y las muertes las perseguían. Desde que habían dormido en aquella antigua nagaya abandonada, por muy lejos que viajaran, la maldición, el fantasma, el espíritu, iba con ellas: se les había pegado como un chicle y no estaba dispuesto a dejarlas en paz.
Como un espíritu la tome contigo…😅
Me encantan tus micros.
Besos 💋💋💋
Jajaja Si la toma conmigo… he visto muchas pelis de terror, tengo trucos guardados en la manga jajaja
Un beso, Trotera.
Hola, Anabel;
Siempre me dejas con ganas de leer más. Estas cinco líneas podían ser el comienzo de una gran novela.
Un besazo,
Gracias, yo leo Novela. Quizás sea de esas historias que luego crecen y acaban dando un relato o una novela, como dices 😉
Un beso.
Eso de que te persiga un fantasma da mucho miedo… Me ha encantado el relato!
Besotes!!!
Jajaja Sí, y más si te persigue entre países… No sé si podrán escapar de él 😀
Un beso, Margari.
Me ha encantado. ¡La idea da para un relato largo!
Un besote y feliz martes.
Gracias, Rocío. No digo que no se convierta en una historia más larga 😉
Un beso.
Muy bueno. Y además pone de relieve algo que, desde que era crío, siempre me preguntaba cuando veía pelis de terror. ¿Por qué en unas historias los fantasmas persiguen a los protas, aunque se muden de casa, mientras que en otras los espíritus malignos permanecen en la casa encantada original?
En fin, yo y mis desvaríos.
Un beso 😉
Gracias, Ray.Los fantasmas japoneses es que no te dejan en paz una vez que te han puesto la garra encima 😀
Un beso.
Hola.
Me encanta este reto cuando lo haces, siempre me gusta todo lo que sale de tu mente, en esta ocasión volvemos a lo paranormal y el terror, me gusta.
Muchos besos.
Gracias, Rubí 🙂 Esta vez he vuelto al terror, tienes razón jejeje
Un beso.
Olé tú y tus cinco líneas, me encanta leerte.
Y sobre el marzo asiático, me gusta la literatura asiática siempre 😉
Un besote.
Gracias, Equilibrista 🙂
A mí también me gusta la literatura asiática siempre 🙂
Un beso.
Hola!
Es el primer año que me animo a participar en el Marzo asiático, siempre se me pasaba de largo… me he estrenado finalmente con Junji Ito; he leído una antología de relatos bastante famosa y precisamente estoy con «Nothing but blackened teeth» uno de los que mostraba en la última purga de pendientes… que creo que precisamente te llamó la atención y que en parte encaja con tu relato de hoy :p
Me está gustando el rollo terrorífico japonés, teniendo en cuenta como me gusta en película, no entiendo por que no me había animado antes ^^
Un beso!
Me pasa exactamente igual que a ti: es la primera vez que participo XD
Qué bien que te haya gustado Junji Ito, así ya sabes que esperar de Uzumaki cuando venga para Lecturas junto al fuego.
De este mangaka quiero ir leyendolo todo 🙂
Un beso , Lit.