Argumento
Max Borges es un brillante director de teatro que solo necesita un empujoncito para consagrarse como uno de los grandes. Este empujón llega cuando su compañía es invitada a participar en un Festival de Teatro de Edimburgo. Pero el destino (oh, cruel destino) parece empeñado en complicarle las cosas. Afortunadamente, Borges cuenta con Elsa Soler, una ayudante con el sentido común más grande de toda la compañía teatral. Quizá, si la suerte se alía con Max y Elsa, puedan representar Macbeth con la grandeza que la obra se merece.
Macbeth y otras referencias
Mónica, una maestra en el terreno feelgood, vuelve a traer una novela cálida y deliciosa, aunque de una manera bastante curiosa si pensamos en que Sueño de una noche de teatro es, en parte, un homenaje a la obra más oscura de Shakespeare, Macbeth: desde que sea esta la obra que Max y su compañía van a representar en Edimburgo hasta las citas que encabezan los capítulos.
Pero no son estas citas las únicas referencias literarias de la novela, ya que abundan los guiños a Shakespeare (empezando por el título) y a otros autores como Esquilo, Sófocles, Molière o Víctor Hugo; incluso, la autora ha insertado autoguiños a varios de sus propios libros (como La librería del señor Livingstone). Por otro lado, también vamos a encontrar alusiones a obras del séptimo arte, como a Drácula o El halcón maltés.
He disfrutado mucho encontrando todas estas citas y referencias, y casi seguro que cualquier lector asiduo también lo hará.
El amor y la melancolía
Algo que me ha gustado de esta novela de Mónica Gutiérrez es que, aunque hay una historia de amor, no diría que es lo principal de la obra. Creo que es por esto por lo que muchas opiniones señalan que no hay química entre los personajes; para mí, no es que no haya química, sino que el desarrollo del romance no se come la novela.
He disfrutado de los personajes, tanto de los principales como de los secundarios, y de los escenarios donde transcurre la novela (Barcelona y Escocia). He disfrutado con el humor elegante de Mónica, con el homenaje que hace al teatro y con los temas que plantea (como la aceptación). Y, sobre todo, he disfrutado de algo que no me esperaba, y que quizá no todos los lectores compartan: un cierto tono melancólico que se filtra sutilmente por la novela (por ejemplo, en esa diva que percibe los dientes de lo efímero y el mordisco de la enfermedad).
Resumiendo…
Una obra feelgood para disfrutar tranquilamente y que nos dejará con ganas de conocer la tierra de los kilts y de leer Macbeth.
Soy 0 patatero de feelgood y, en cambio, todo lo que escribe Mónica me atrapa, siempre me gusta.
Este lo compré digital, a ver si para veranito que apetecen lecturas frescas, me pongo con este.
Besos.
Me pasa parecido: aunque ya sabes que soy de lecturas más oscuras, no sé qué tiene Mónica que siempre me lleva a un buen lugar 🙂
Un beso y disfruta de la lectura, Esther 🙂
Hola Anabal, yo estoy contigo también encontré esta novela un poco más melancólica que otras… A mí me encantó la parte de Escocia.
Un besazo
Ay, sí, solemos coincidir bastante 🙂
La parte de Escocia está muy bien, te imaginas por las islas Sky 🙂
Un beso, Nitocris, y feliz semana.
Lo tengo en el lector esperando. Espero poder leerlo prontito, que Mónica siempre me gusta mucho.
Besotes!!!
Seguro que este también te gusta; un trago feelgood por invitación de Shakespeare jejejeje
Un beso, Margari.
Hola Anabel,
¿Te puedes creer que aún no he leído nada de Mónica? Solo el que publicó bajo pseudónimo y desde entonces digo que tengo que repetir, todas sus sinopsis me llaman la atención, pero por alguna razón se me queda en el tintero año tras año… ¬¬ vergüenza sobre mi vaca.
Creo que este es de los que menos me llama, pero gracias por el toque de atención para darle prioridad a la autora.
Un beso!
Justo el que publicó bajo pseudónimo es el que menos me llama, aunque creo que ya solo me queda ese por leer y el último que acaba de publicar.
Me alegra haberte recordado a la autora, puedes empezar por La librería del señor Livingstone o El noviembre de Kate o Una Navidad escocesa. Ya me contarás si te animas 😉
Un beso, Lit, y felices lecturas.
Hola, Anabel.
Me suelen gustar los libros de Mónica y este lo tengo esperando su turno.
Un beso grande.
Seguro que este también te gusta; ya nos contarás, yo leo Novela.
Un beso.
Suscribo cada palabra que le dedicas. Es una maravilla leer este tipo de novelas que cumplen con creces su cometido, sentirse bien. Me lo pasé muy bien con los tejemanejes entre bambalinas, y cómo no, en esos lugares que tan bien sabe recrear.
Mónica nunca falla, siempre sabes qué tipo de libro te va a encantar.
Besos 😉
Totalmente de acuerdo, coger un libro de Mónica es saber que vas a salir un poco más a gusto con el mundo, y eso no es fácil de lograr 🙂
Un beso, Norah.
Me ha encantado tu reflexión sobre esta novela, querida Anabel. Tenía muy claro que quería un homenaje a Shakespeare y escogí mi obra preferida, Macbeth. La obra más oscura y sangrienta del Bardo para una novela feelgood, ¿qué podía salir mal? XD Me lo pasé en grande, pero sí que se me coló esa melancolía, ese otoño. Quienes me conocen bien saben que las historias de amor en mis novelas siempre quedan en un segundo plano (a veces lo consigo más que otras), como bien dices. Muchísimas gracias. Un beso grande.
Muchas gracias a ti por el viaje, por el buen rato y… por meterme ganas de leer Macbeth 😀
Espero no tardar en coger la maleta y unirme a cierto club de lectura 🙂
Un beso, Mónica.
Hola yo soy una lectora todoterreno y por supuesto esta autora será una de mis próximas lecturas porque hasta ahora me ha sido esquiva aunque mi hermana ha leído casi todas y le han encantado
Hola, No solo Leo:
Espero que disfrutes mucho de sus libros. Ya nos contarás qué tal por Escocia o cualquier otro escenario de sus novelas 😉
Un beso.
Estupenda reseña, aunque en esta ocasión no me tientas. Por el momento hay otros libros de la autora que me llaman más la atención.
Un beso 😉
El que prefieras seguro que es una buena elección 🙂 Disfruta del viaje, Ray 🙂
Un beso.
Hola he leído alguna historia de esta autora pero esta en especial aún la tengo pendiente. Gracias por la reseña
Si te ha gustado Mónica, creo que esta historia también lo hará 🙂
Un beso, No solo leo.