Tony Jiménez es un escritor de terror malagueño con varias obras publicadas a sus espaldas (como Tormenta sangrienta, El que se esconde o la reciente Casa de sombras ) y que ha colaborado en varias antologías como Leyendas urbanas o Legendarium.
Cinco tumbas sin lápida da inicio a la trilogía Shelter Mountain. Originalmente la novela fue publicada por la editorial Tyrannosaurus Books y ahora ha sido reeditada por Khabox.
Con estos cinco montículos de tierra, Tony Jiménez ha elaborado una increíble historia de terror que homenajea abiertamente a dos maestros del género, Stephen King y Sam Raimi. Para ello se vale de dos herramientas: guiños más o menos sutiles y la cadencia de la propia historia, que en mi opinión bebe en gran parte de dos famosas novelas de King, Un saco de huesos y Cementerio de animales (aunque para mucha gente recuerda más a Ventana secreta, jardín secreto). Por ejemplo, me ha sido imposible no ver en Shelter Mountain un reflejo de Castle Rock aderezado con aromas del mítico Twin Peaks, o no sentir a ese George Campbell protagonista (escritor, con problemas de alcohol y con la pretensión de exorcizar sus demonios) como un personaje propio de Stephen King.
En cuanto a los guiños, se encuentran de muchas maneras a lo largo de la novela: desde en los nombres de los personajes hasta en las situaciones que viven. Además, estas referencias son múltiples y homenajean no solo a King, sino también a muchos valedores del terror moderno. Por ejemplo, hay una clara alusión a Alien y otra a la serie televisiva Sobrenatural, también para el escritor Joe Hill entre otro muchos. En cualquier caso, los guiños están hilados con la trama de tal forma que, al mismo tiempo que los que se percaten de ellos sonreirán satisfechos, los que no lo hagan no verán entorpecida su lectura.
El punto de partida para este prometedor viaje es el regreso del escritor George Campbell -quien perdió ocho meses atrás a su esposa a manos de unos delincuentes- a su hogar, en el peculiar pueblo de Shelter Mountain, con el objetivo de terminar una nueva novela y superar el pasado. Pero el pasado casi nunca se puede dejar atrás…
Con esta premisa el autor nos cuenta una historia de búsqueda de nuevas oportunidades, de la necesidad de pasar página en un libro que parece haberse quedado sin hojas para nosotros, y de pesadas cargas pasadas.
George Campbell es el protagonista, pero no estoy segura de que sea el principal protagonista. Creo que esto recae más bien sobre el peculiar Shelter Mountain, un pueblecillo de Estados Unidos donde se suceden acontecimientos extraños e inexplicables y que puede ser una buena mezcolanza (como comenté) de los archiconocidos Castle Rock y Twin Peaks.
Al empezar a leer la novela es muy posible que el lector quede impactado por el comienzo. El primer capítulo nos sitúa en mitad de una escena de acción y agonía, abriendo preguntas que solo tendrán respuesta si se sigue avanzando en la lectura. Y como es un primer capítulo perfecto, la opción de cerrar el libro (o apagar el e-reader) no existe. Después de ese brutal inicio, el lector ingresa en una parte más tranquila donde la historia empieza a cocerse poco a poco. Hacia la mitad se produce un giro, la acción aumenta y el rimo se acelera. Este giro es brusco y discurre por una senda inesperada a no ser que el lector haya estado alerta a las pistas.
Cinco montículos de tierra.
A la par que se produce ese giro la novela toma un tono gore, aunque sin llegar a ser apabullante. Temblé por lo que podría sufrir mi estómago, pero la acción y el ritmo no me dio más opción que seguir adelante. Me dije: «Narices, pudiste leer a Clive Barker, así que continúa». Decisión acertada, la lectura me ha gustado mucho, y puedo afirmar que el gore está circunscrito a los momentos precisos (aunque confieso que algún pasaje de estos lo leí en diagonal, igual que cuando en una película me llevo las manos a la cara y miro entre los dedos). Y deben de haberme vacunado un poco estos dos (Barker y Jiménez), porque pienso leer en breve Guerra Mundial Z. ¡¿Me habré envalentonado demasiado?!
Cinco tumbas sin lápida queda totalmente cerrada, salvo por una pequeña cuestión que puede dar pie a continuar la historia. Que cuente conmigo este pueblecillo, porque quiero volver e investigar a fondo sus numerosas leyendas…
Lo recomendaría a todo aficionado a la literatura de terror que no tenga miedo de afrontar una estupenda lectura con alguna escena gore de por medio.
¡Magnífica reseña, Anabel! He descubierto a Tony Jiménez con esta novela que todavía no tengo terminada, pero que me tiene totalmente atrapada. Que cuente también conmigo este pueblecito, pues todo vuelve a Shelter Mountain, incluida yo. ¡Un abrazo!.
Hola, Clarissa:
Jejeje sí, me parece que sí, una vez que entras en ese pueblo parece que estás condenado a volver 😀
Allí nos veremos entonces 😉
Besos.
¡Viva los envalentonamientos! Mira va, como también tengo pendiente Guerra Mundial Z hasta te voy a hacer compañía xD Aunque dudo que haya mucha escena truculenta.
Este autor no lo conocía así que nada, acabas de aumentar mi lista de pendientes otra vez ¬¬
Un beso!
Hola, Lit:
Mejor si me acompañas con Guerra Mundial Z, con los zombies una siempre tiene que tener mil ojos, que salen por todas partes 😀 jejejeje
Creo que este libro puede gustarte, así que sí, te lo recomiendo 😉
Besos.
Tengo que leerlo sí o sí!! he leído alguno de sus relatos en varias antologías y me encantan así que… ¡Don chico sombra, vamos a por ti! ???
Besitos ???
Hola, Yolanda:
Tengo ganas de coger una antología, y también Casas de sombras.
Si ya conoces al autor y sabes que te gusta, no dudes en leer estas cinco tumbas 🙂
Besos.
¡Hola! ^^
Solamente con el título ya me ha ganado, jeje. «Cinco tumbas sin lápida», me encanta xD
Soy muy fan de este género, así que apuntado queda 🙂
Besos!
Hola, Mary:
Estoy de acuerdo, el título es muy bueno, como la portada, muy tentadores.
Seguro que te gusta cuando lo leas. Ya me contarás 😉
Besos.
Hola guapa, la verdad es que ya sabes que el terror no muy lo mío, aunque haga excepciones,… Este le dejo pasar.
Un besazo
Hola, Nitocris:
No lo veo de tu estilo así que no insisto 😉
Besos.
No conocía el autor pero me encanta el género así que…que voy a decir yo, me la llevo apuntada.
Un beso!
Hola, Lesincele:
Creo que haces muy bien en llevártela 🙂
Besos.
Llevo una temporada que no leo trilogías, prefiero las novelas autoconclusivas, pero me has dejado con la intriga. Un beso.
Hola, Lady:
El libro puede leerse de forma independiente así que si te ha llamado la atención que eso no te eche para atrás.
Besos.
Qué buena reseña, Anabel! Y me presentas autor y libro. Tomo buena nota, que en este género, de vez en cuando me apetece sumergirme.
Besotes!!!
Hola, Margari:
Pues me encanta haberte hecho doble descubrimiento porque disfruté un montón con el libro y no creo que tarde mucho en volver con el autor, porque me ha gusado mucho. Si te animas, ya nos contarás 😉
Besos.
¡Hola!
La verdad es que me dejas con ganas de probar con él, que, por lo que veo, tiene referencias a Locke & Key, y eso siempre es bueno XD
¡Un saludo!
Hola, Raquel:
Las referencias molan mucho, al menos yo me lo pasé muy leyéndolas, creo que es algo que a todos los fans del terror les gustará. Ya me dirás si te animas 😉
Besos.
No suelo leer mucho terror y King no es uno de mis escritores favoritos, pero no sé, me gusta lo que cuentas, así que me lo llevo apuntado para cuando me apetezca algo de este estilo.
Besos
Hola, Ayla:
Si el gore no te da repelús será una buena lectura aunque no te guste King. Pero si el gore no te va y el terror tampoco no sabría si recomendártelo…
Besos.
Tu reseña y esa portada tan sugerente, han encontrado a una próxima lectora.
En cuanto me haga con él te cuento.
Un besazo
Hola, Susurros:
Seguro que te gusta, ya verás todas las referencias que hay a King 🙂 Me quedo esperando tus comentarios 🙂
Besos.
Con esta no me animo….. YA sabes que el género me cuesta mucho.
BEsitos.
Hola, Equilibrista:
Pues nada, a por otro libro, pero si te animas, ya sabes… 😉
Un beso.
Vaya, se borró el comentario que puse.
Una reseña estupenda. Tiene todos los ingredientes para que me guste. Me encantaría adentrarme y curiosear el mundo de Tony, que a su vez homenajea al tito King.
Un beso, y feliz año 😉
Hola, Ray:
Esta creo que puede gustarte mucho. Ya me dirás si acierto 😉
Feliz año.
¡Hola, preciosa!
Menuda pedazo de reseña te has currado *.* Me alegra que te haya gustado tanto la pluma de mi maridín, en casa ya tienes un sitio especial <3
¡Muchos besotes!
Hola. Tamara:
¡Es que me ha gustado mucho! Incluso lo gore (bueno, eso a veces lo leí de reojo solo jejeje) 😀
Ya sabes que me quedo esperando la segunda parte, cuando esté a punto de salir no se os olvide avisar para ir tomando nota en la agenda 😉
Besos.
Compartiendo de nuevo reseñas de esta novela, me he dado cuenta de que te di muchas veces las gracias por redes sociales… ¡Pero no por aquí! Y no tengo perdón. Así que allá va, artistaza.
¡Gracias, gracias, gracias!
Te quedó una reseña completa, generosa, cómplice y que toca todos los palos de la historia, lo cual no es fácil, precisamente. Sin duda, una de las mejores reseñas que me han hecho nunca, sin peloteo alguno, y me quedo corto.
Con muchísimas ganas de tener lista la secuela para tener otra reseña tuya.
¡Un fuerte abrazo!
¡Muchas gracias a ti, Tony! Ya sabes que me gustó mucho, y que estoy esperando como loca esa segunda parte: Todo vuelve a Shelter Mountain… y yo también 🙂
Beso grande.