No es la primera vez que Junji Ito se acerca a este blog, ya lo hizo con sus Relatos Terroríficos, propuesta de Lecturas junto al fuego de diciembre de 2020. En esta ocasión, también para Lecturas junto al fuego, nos hemos atrevido con uno de sus mangas más conocidos (aproveho para daros las gracias a quienes me acompañasteis en la lectura conjunta).
Uzumaki está compuesto por 19 capítulos, más un capítulo extra y un epílogo, y cuenta con casi 650 páginas. La narradora de la historia es Kirie, una muchacha que nació y creció en el pueblo de Kurouzu, en donde no ocurrió nada anormal hasta que, sin saber por qué, empezaron a suceder fenómenos extraños y grotescos relacionados con la figura geométrica de la espiral; aunque es Kirie quien nos cuenta, capítulo tras capítulo, cómo todo el pueblo cae bajo la malignidad de las espirales, es su novio, Shûichi, quien primero se da cuenta de la extraña maldición y de cómo las espirales comienzan a tomar posesión de todo… y de todos.
Espirales ubicuas y magnéticas
Si bien la historia tiene una progresión lineal y temporal, los capítulos, sobre todo los de la primera mitad, son prácticamente autoconclusivos, de tal forma que, a pesar de tener continuidad argumental, se pueden entender como historias independientes en las que hoja tras hoja, viñeta tras viñeta, se nos conduce a la tragedia y la fatalidad que se va desarrollando y agravando con cada episodio.
Creo que el aspecto que más me ha impactado es cómo Junji Ito explora el concepto de espiral, que está presente a varios niveles: tanto artístico y argumental como simbólico. En este último sentido, usa las espirales como metáforas, denunciando diversos aspectos sociales: las personas que solo desean llamar la atención, la espiral de la pobreza, la gente que entra en remolinos autodestructivos, la obsesión por el arte o la del acosador, e incluso la arbitraria línea que separa a los animales humanos de los no humanos.
Para todo ello, Juji Ito juega con el magnetismo natural de las espirales para dotarlas de magia sobrenatural, y explora su poder de atracción (desde su poder de absorción ―como el que se da en los torbellinos de agua o aire― hasta la hipnosis que producen al mirarlas) y la ubicuidad del fenómeno, ubicuidad de la que en general no somos conscientes: las espirales se encuentran en el remolino de agua, en las conchas de los gasterópodos e, incluso, en nuestro cuerpo (no voy a revelar dónde).
Creo que muy pocos los autores podrían lograr que resultaran tan aterradoras unas simples formas.
Puntos negativos
Como puntos comentaría que resulta un poco difícil creer que la gente del pueblo no huya de Kurouzu después de las cosas extrañas que les suceden y de algunas metamorfosis que contemplan, pero… ¡viva mi suspensión de la incredulidad!. También algún capítulo me pareció demasiado estrafalario y los personajes son un poco simples. Sin embargo, ninguna de estos puntos pasa de anecdótico gracias a un argumento tan intrigante y poderoso.
Resumiendo…
Uzumaki es una gigantesca espiral que se traga al lector, lo absorbe y lo hipnotiza; una gran obra de capas, todas retorcidas, que giran para conducir a un final que se halla en el mismo centro de la espiral…
…porque, cuando has caído bajo el influjo de las espirales, ya no puedes escapar.
Hola guapísima, me alegro de que estés de vuelta. Espero que tus vacaciones hayan sido fructíferas y hayas podido desconectar.
Ya sabes que a mí los mangas no me tiran mucho. Pero bueno, ya no voy a decir que no, que me he ido atreviendo con cosas que no pensaba leer. jeje…
Un besazo
Jajaja Eso, eso, que poco a poco te vas adentrando en el lado oscuro, y seguro, que en breve, algún manga cae 🙂
Un besazo.
Hola, guapa. Este autor me llama mucho la atención. Dicen que tiene un toque lovecraftiano incluso. Me lo apunto sin dudar.
Un besazo y feliz semana.
La verdad es que creo que este autor podría gustarte, y este manga en concreto también; si te animas espero que me cuentes y , sobre todo, que lo disfrutes 🙂
Un beso grande, Rocío.
En este momento no me apetece una lectura así, pero gracias por traerla.
Un beso.
No pasa nada, para otra vez, hay muchos libros en la lista de pendientes 🙂
Un beso, Lady 🙂
No me animo en esta ocasión, que no es un género que suela leer, que no logro conectar con él.
Besotes!!!
Si no te gusta el género, mejor dejarlo pasar; pero a lo mejor trato de tentarte en otra ocasión jejeje
Besito, Margari.
Hola. Nunca he leído un manga pese a que su estética me llama la atención pero no tengo paciencia. Creo que este es demasiado raro para empezar.
La gente de los libros suelen obrar de forma poco lógica, jeje, como quedarse cuando cualquiera hubiera huido casi a la primera de cambio.
Besos
Jajaja Sí, muy poco lógica jajaja
La historia es rara, pero muy buena, no lo descartes del todo 🙂
Besazo.
Bienvenida tras tu descanso veraniego.
Mira que no soy yo de manga, pero me atrae este libro, chica. Me ha envuelto hasta a mí.
Lo anoto, graciassss.
Besos.
Gracias, Equilibrista 🙂
Entonces espero que lo disfrutes si al final te animas con él. Ya me contarás 🙂
Un beso grande.
Hola Anabel!! Desconocía por completo esta obra y me has picado mucho la curiosidad por ella. Me la llevo bien anotada a mi lista de pendientes, creo que podría estar bien. ¡Genial reseña y gracias por el descubrimiento! Besos!!
Encantada de habértela descubierto, estoy segura de que la disfrutarás; ya me contarás si te adentras… en la espiral 😉
Un beso, Ana.
¡Hola, Anabel! Qué pena que no me haya sumado a esta lectura pero me la anoto para leer en solitario.
Un beso grande.
Ay, sí, qué pena que no pudieras unirte, pero lo importante es que la disfrutes si le haces un hueco. Y creo que podría gustarte. Ya me contarás si te animas a visitar el pueblo de Uzumaki… ¡y si logras salir! jajaja
Un beso, yo leo Novela.
Hola!
También me pareció poco creíble que no intenten huir. Más adelante se nos deja claro que tampoco pueden por más que lo intenten, pero es curioso que la mayoría ni siquiera haga un intento…
Yo lo del body horror lo llevo medio mal xD hay ciertos capítulos que no consigo sacarme de la cabeza, en especial todos aquellos que implican cuerpos retorcidos xD y la acosadora de uno de los primeros se que me acordaré de ella durante muuuucho tiempo :p
Un beso!
Increíble lo de que no intenten huir… y lo de los rizos jajajja con ese capítulo casi me meo.
A mí los capítulos que peor rollo me dieron fueron los de las embarazadas… ¡por favor, lo de las placentas!
Un beso, Lit, y gracias por acompañarme en este viaje, que era muy peligroso 🙂
Para ser un manga, es un poco extenso, todo un señor libro. Al igual que las pelis niponas, tiene ese punto raruno que a algunos nos produce fascinación. Yo he vuelto también a leer mangas, quién me lo iba a decir, después de tantos años, aunque son de otro estilo.
Un beso 😉
Este creo que podría gustarte, échale un ojo si te lo cuentras por ahí 😉
Besos, Ray.