En 1985 Stephen King publicó una antología de 22 historias bajo el título de Skeleton Crew. Este libro no ha llegado como tal a España, sino que se ha dividido en cuatro volúmenes: Historias fantásticas, La niebla, La expedición y Dos historias para no dormir. Hoy vengo a hablaros de Historias fantásticas gracias al reto Libros Rescatados que propone Nitocris en su blog (más información del reto en el enlace anterior). Lo he escogido para el requisito “Libro que no te gustó”.
Historias fantásticas no me gustó su momento, y, tras esta relectura, confirmo que es la colección de relatos de King que menos me ha gustado de las que he leído hasta ahora.
Aunque no hay ninguna historia de terror puro, no es por eso por lo que no he disfrutado de estos cuentos (el año pasado os hablé de Elevación, un libro de King muy alejado del estilo habitual del escritor de Maine), sino, simplemente, porque no brillan: ninguno se quedará en la memoria y algunos se hacen largas para lo que cuentan.
Los relatos
El libro está compuesto por un 11 cuentos y 2 poemas. Los poemas no me han gustado, sinceramente; de los relatos, os hablaré de los tres que más destacaría:
―El hombre que no quería estrechar manos: este cuento recuerda a las típicas historias de fantasmas victorianas (aunque no ocurra en esa época) en la que, en un grupo de amigos, uno de ellos acaba relatando un caso extraño que le ocurrió en el pasado. Se trata de uno de esos cuentos tipo muñeca rusa donde una historia contiene otra. Este sí me ha convencido, quizá por ese aire a cuento de Henry James.
―La imagen de la muerte: es un relato que comparte con el anterior cierto aroma a cuento de fantasmas clásico. En cualquier otra colección no destacaría, pero aquí es de los que más me he disfrutado.
―El ordenador de los dioses: me gusta por la cuestión que plantea: si pudieras eliminar de tu vida a las personas tóxicas que te asfixian, ¿hasta dónde llegarías para hacerlo? Richard Hagstrom es un hombre de carácter dócil con una esposa y un hijo que no lo respetan ni lo aprecian, pero un día recibe un regalo de su sobrino Jon: un ordenador que Jon construyó antes de morir en un accidente de tráfico y que tiene un poder inimaginable y muy muy tentador.
Aparte de estos cuentos, quizás destacaría también El camión de tío Otto; en cambio, al contrario que otros lectores, El brazo y La playa me aburrieron.
Por último, comentaros que, como es habitual en el autor, encontraremos guiños a su obra, por ejemplo, algún cuento ocurre en Castle Rock.
Así que…
No es un libro de King que recomendaría. Para mí es un libro solo para lo más fans del autor (como yo) 🙂
Hola guapísima, pues si no te gustó en la primera ocasión y con la relectura lo has confirmado no me lo apunto, jeje…
Me alegro de que poco a poco vayas cumpliendo el reto y lo estés disfrutando.
Un besazo