Como sabéis, la naturaleza es mi gran pasión junto con la literatura, y por eso a menudo me gusta visitar la no ficción y acercarla a este rinconcito. En esta ocasión, traigo una pequeña reseña sobre los estorninos y… Mozart. ¿Qué? ¿Creéis que no tienen nada que ver? Bueno…

Mozart
El 27 de mayo de 1784 Mozart compró en una tienda vienesa un estornino que cantaba una de sus melodías. Durante tres años vivieron juntos, y tan intensa fue la relación que, a la muerte del pájaro, el compositor le hizo a este una despedida por todo lo alto, algo que contrasta con el hecho de que Mozart no asistiera al funeral de su padre, celebrado unos meses antes.
Es en esta relación tan especial en la que indaga la autora, lo que, por ejemplo, nos permite descubrir que una de las obras de Mozart posee una fuerte semejanza con los cantos de estas aves. Pero esto es solo una parte de lo que encontramos en el libro, y no la mayor parte.
Lyanda y Carmen
Para entender mejor el vínculo que hubo entre el compositor y el pequeño pájaro, Lyanda Lynn Haupt adoptó una cría de estornino y la llevó a casa. La criaturita, a la que llamó Carmen, resultó ser una compañera inteligente y social hasta extremos insospechados por Lyanda, y, para su decepción, poco afín a la música de Mozart. Esta es otra parte de lo que encontramos en el libro: la belleza y la locura de tener un estornino en tu vida, las anécdotas y los descubrimientos que se producen en una relación de amor y búsqueda de entendimiento.
Estorninos
Por último, el libro también nos habla de los estorninos desde un punto de vista científico (por ejemplo, explicándonos sus cantos) y social (por ejemplo, denunciando el odio que mucha gente siente hacia ellos por su gran número y por ser aves introducidas en ciertas zonas del planeta).
Para terminar…
👉Estas partes que os he comentado no están separadas en bloques, sino que se entremezclan para ofrecer un firme conjunto.
👉Si os apetece escuchar la composición de Mozart donde, según encontramos referido en el libro, más se nota la influencia del canto de los estorninos, os dejo el enlace a la obra Una broma musical https://www.youtube.com/watch?v=HD40G0C3bmQ
👉Los estorninos son increíbles. Son conocidos por las hermosas nubes formadas por cientos o miles de individuos que vuelan de una forma tan sincronizada que, a día de hoy, sigue siendo un desafío para los científicos explicar cómo son capaces de hacerlo. Estas nubes en inglés se conocen como «murmuraciones». Hay muchos vídeos en internet de estas maravillas, pero os dejo el enlace a un artículo del The Guardian con unos vídeos que seguro os gustará ver. https://www.theguardian.com/artanddesign/2022/jun/05/a-fragment-of-eternity-the-mesmerising-murmurations-of-europes-starlings
👉Un libro que recomendaría a amantes de las aves y de la música, también a curiosos en general. Es muy ameno y se lee en menos de lo que dura un preludio 😊
Hola, Anabel.
Pues un libro muy curioso. La verdad es que hay gente que tiene unas ideas muy diferentes. En general no me llaman la atención los libros de no ficción, aunque alguna excepción he hecho y ha salido bien.
Me alegro de que lo hayas disfrutado tanto.
Besos 😉
Hola, Norah:
A mí me apasiona la literatura de no ficción, tanto la científica como la divulgativa: es una fuente de conocimiento inigualable 🙂
Un beso grande.
¡Qué viva Mozart! Nunca me habría planteado esta relación de Mozart con este ave, la verdad… NO creo que me anime con su lectura pero lo que sí voy a disfrutar es de esa composición del autor que nos dejas.
Besotes!!!
Es algo muy curioso y creo que bastante desconocido. Espero que disfrutes escuchando a Mozart 😉
Beso grande, Margari.
Se ve un libro bastante curioso, aunque no me atrae lo suficiente como para hacerme con él. Lo que me parece llamativo es ese rechazo por los estorninos, no tenía ni idea. Y sigo sin entenderlo, creo que son preciosos.
Un beso 😉
Es muy interesante, sobre todo por lo que cuenta de los estorninos jejeje Hay muchos humanos que no los quieren, incluso quieren exterminarlos (o casi) alegando que son sucios y ruidosos, en fin…
Besazo y felices lecturas 😉
Vaya! que libro más curioso, echaré un vistacillo a este libro y también a la composición chao
Me alegra haberte intrigado jejeje Ya me dirás si al final acaba entre tus pendientes y, si al final lo lees, cuéntame qué te pareció 😉
Beso grande, No solo leo.
Hola guapísima, me acabo de dar cuenta de que no te había hecho comentario alguno de esta obra, pero, como ya sabes, mira si me ha gustado que estoy leyéndola actualmente. 🙂
Un besazo
Me alegro de habértela descubierto y de que te haya gustado 😉 Son obras que pasan desapercibidas muy a menudo.
Un beso, Nitcocris.