El ocupante es un libro que me ha aburrido durante gran parte de su trama. Creo que se debe a que es un libro sin apenas tensión, que intenta crear una atmósfera opresiva, pero que, en mi caso, no lo ha conseguido.
La novela de Waters relata la decadencia de una familia inglesa de ―como se suele decir― rancio abolengo. Hace años fueron ricos y grandes terratenientes, pero eso ya pasó; lo que tienen ahora son deudas, el recuerdo de los tiempos pasados y una mansión, Hundreds Hall, que se encuentra en un estado tan decadente como ellos.
Hundreds Hall
Esta mansión, que se convierte en un personaje clave, bebe de otras mansiones con una fuerte carga emocional, como Hill House, la mansión de Bly o Manderley, y aunque la novela recuerda, por su constante juego con la ambigüedad, a la obra de James (Otra vuelta de tuerca) o a la de Jackson (La maldición de Hill House) queda lejos de su estela.
El eje de la historia es Hundreds Hall y será a través de la relación de los personajes con ella cómo la autora intenta crear la tensión y el temor (aunque en mi caso, como dije, no lo logra de forma satisfactoria). Se trata de una mansión vieja, desvencijada, poseída por las desgracias y que es, en realidad, una imagen de la familia, una metáfora de su caída.
Esta descrita a la perfección, hasta el más mínimo detalle, y esto, junto con el gran número de hojas en las que no pasa nada excepto el hacernos conscientes de la decadencia de la familia, fue un lastre para mí.

Por otro lado, los personajes son insulsos y no logran que te preocupes por ellos (excepto por el perro, el mejor de la novela).
Lo que me gustó fue el giro que da al final (aunque es algo que se ve venir) y la denuncia que realiza la autora.
Resumiendo
El ocupante es una novela que habla del clasismo y de la decadencia de la clase alta de Inglaterra, pero cuya faceta gótica y de terror queda diluida entre las páginas que describen esa decadencia; incluso diría que a la autora «el ocupante», en realidad, no le interesa nada, y lo olvida durante gran parte del relato. Tampoco ayudó que algún pasaje que se supone de terror me produjera más risa que miedo. De todas formas, es una novela muy bien escrita y estructurada que no desaconsejaría a quienes se sientan tentados por el argumento.
Para mí, esta lectura ha sido como una sopa decepcionante: notas que tiene la sal para darle gusto y la substancia de los buenos ingredientes, pero, al final, tanto tiempo cocinándose en el fogón la ha secado y se hace difícil de tragar.
Reto
Esta novela es una relectura para el Reto Libros Rescatados 2022, del blog Un libro en un tris, administrado por Nitocris. Me parece que ha sido una lectura perfecta para el apartado “libro que no recuerdas”, porque hasta que no llevaba como un quinto de las páginas no me di cuenta que ya lo había leído 😊 Creo que se debe a que confundía su título con El huésped de Marie Belloc y en mi cabeza los he líado.
Ahora, según el reto, debería comparar las dos experiencias lectoras. El poco recuerdo que tengo del libro es de que no me había gustado mucho, y ahora tampoco, así que no ha cambiado mi opinión.
Hola Anabel, guapísima, yo también leí este libro hará más de diez años, porque lo leí antes de tener a mi hijo…Probablemente me gustara más que a ti en tu primera lectura, pero también es verdad que no soy mucho de leer historias de terror, aunque este es más bien gótico, Pero tampoco lo recuerdo mucho… No sé si lo meteré yo misma para el reto otro año… jeje… y así comentamos, 😉
Un besazo
No es mal libro, pero a mí me aburrió la trama. Supongo que no conectamos 🙂
Si le das una relectura, ya me contarás qué tal fue.
Un beso, y gracias por el reto, Nitocris.
Pues es un pena, porque tenía buena pinta, pero con todos los pendientes que tengo… Un besazo y feliz semana.
Si te llama, no lo descartes todavía, mira más opiniones. A mi es que se me hizo largo y aburrido.
Un beso, Rocío.
Pues he leído varias reseñas similares a la tuya, así que este libro lo tengo descartado, cosa que mi lista de pendientes agradece.
Besotes!!!
Si lo tienes claro, no te insisto, porque ya ves que a mí tampoco me ha gustado 🙂
Un beso, Margari.
¡Hola Anabel!
Pues fíjate que leí esta novela hace unos años y aunque no fue una maravilla no la recordaba tan aburrida, si que me resultó lenta y algo falta de emociones. Puede que si me lo pareciera y lo olvidara, que no lo descarto. De todas maneras no me gustó lo suficiente para releerla, y tras leerte menos.
Un besito.
Supongo que es esa lentitud y falta de emociones que mencionas lo que hizo que me aburriera, ya que la autora no consiguió trasmitirme intensidad, al menos durante gran parte de la novela.
Creo que sí, con una lectura va bien jejjeje
Un beso, Trotera.
Hola ,Anabel. Pues qué bajón, que yo la tenía apuntada porque King la recomienda. Ya ves, no siempre te puedes fiar. La verdad es que los ingredientes los tiene, en esa casa podían pasar muchas cosas y no pasa nada. No me veo con una lectura tan densa y estática. Va a seguir esperando.
Besos
Si la recomienda King, no la descartes jejeje De todas formas, ya me he encontrado con un par de recomendaciones suyas que no casan conmigo… cuestión de gustos 😀
Si en algún momento te animas a darle una oportunidad, espero que la disfrutes más que yo.
Un beso.
Hola Anabel.
Pues vaya, siento que no te haya gustado tampoco esta segunda vez.
A mí si me gustó por como maneja la tensión, por ese toque tan gótico pero coincido contigo en el tema de los personajes, son ricos venidos a menos demasiado insulsos.
Otra vez será, no siempre vamos a coincidir en gustos.
Un besazo
A mí es que el toque gótico me parece que queda muy diluido entre tantas y tantas hojas en las que no logra que me preocupe por los personajes (excepto por el perro jejeje).
En otra lectura seguro que coincidimos más 😉
Un beso, Susurros.
Siento que te haya decepcionado. No creo que me anime. Prefiero centrarme en otras lecturas.
Besos.
Hay muchas lecturas pendientes, mejor centrarnos en las que más nos llaman 🙂
Un beso, Lady.
Hola Anabel!! Es una pena que no lo hayas disfrutado, yo tampoco me animo. Eso sí, ¡genial reseña, como siempre! Besos!!
¡Muchas gracias, Ana!
Si no te pica la curiosidad, mejor dejarlo pasar.
Un beso.
Hola.
Ya sabes que entre unas cosas y otras este libro no es para mí. Me gusta eso de los libros rescatados, pero con tanto pendiente y más que me llegan este mes que entra no podría releer libros.
Muchos besos.
No, este libro no te lo recomendaría.
Sobre el reto, si en algún momento tienes más tiempo, tienes que animarte 😉
Un beso, Rubí.
Después de leerte, estoy deseando adentrarme en esa mansión *.*
Espero que lo disfrutes más que yo 🙂 Ya me contarás, Chica Sombra.
Un beso.
Qué penita que no haya sido una buena lectura. Tiene buena pinta y no descarto probar aunque tendrá que ser más adelante.
Un besazo,
Si te llama la atención, no lo descartes. Ya me contarás que te pareció.
Un beso, yo leo Novela.
Siento que haya sido tan aburrida y cuesta arriba, pero si ni siquiera los personajes suscitan interés, poco se puede sacar de ahí. Lo que me ha desconcertado es cuando al final has dicho que era una relectura.
Un beso 😉
A mí no es una lectura que me haya gustado, solo el perro consiguió que me inquietara por él…
Un beso, Ray.
Mmm… pues no, no me vas a tentar xD Otra vuelta de tuerca ya no me entusiasmó y La maldición de Hill House creo que no lo he leído, pero después de ver la serie no sé si me merece la pena… y eso que tengo un reto para el que necesito una novela gótica y estos van que ni pintados… xD
Un beso!
No, no, con este no quiero tentarte jejeje Pero La maldición de Hill House no se parece mucho a la serie, así que si te intriga no lo descartes por eso.
De novela gótica, si te puedo aconsejar uno, Un susurro en la oscuridad de Louisa May Alcott creo que te podría encajar 😉
Un beso, Lit.