La nueva propuesta de Lecturas junto al fuego es un clásico entre los clásicos: Drácula, de Bram Stoker.
El argumento es, creo, conocido por todos. El joven Jonathan Harker debe viajar a Transilvania para visitar a un importante cliente del despacho donde trabaja: el conde Drácula. Una vez que entra en su castillo, empieza a notar un comportamiento extraño en su anfitrión y acaba descubriendo cosas que convierten su regreso a Inglaterra en un imposible. Parece que su destino es quedar preso de viejas piedras y monstruos sedientos de sangre.
Lecturas junto al fuego es una iniciativa bimestral para que, si os animáis con la propuesta, tengáis tiempo de sobra y podáis elegir el momento que mejor os venga para disfrutar de la novela. Pero si queréis participar en una lectura conjunta comentando por Twitter con el hashtag #Lecturasjuntoalfuego podemos empezar el lunes 18 de abril y leer una media de tres capítulos al día (si vais más rápido, no pasa nada, solo tened cuidado de no destripar nada en los comentarios por Twitter).
Espero que disfrutemos mucho de la lectura y que al final tengamos claro qué Drácula puede convertirte en vampiro, no en zombi 🙂
Hola guapísima, ya sabes que yo sí me uno. Necesito leerlo en una buena edición y quitarme la espinita de haberlo leído en digital en la peor traducción posible. seguro que a tu lado la disfrutaré más.
Un besazo
Ay, espero que sí. Ya verás que el inicio es espectacular 😉
Muchas gracias por unirte, Nitocris.
Ya me compré nueva edición de este libro para participar en el reto, así que preparada estoy ya. Sólo si no te importa, me recuerdas el 18 que empezamos… Al final me decanté por la edición de Cátedra, que esta editorial me da mucha confianza con sus traducciones. Ole, ole, con ganitas de empezar!
Besotes!!!
Claro, Margari, un par de días de antes os lo recuerdo, y también el 18 😉
Las ediciones de Cátedra son muy buenas 🙂
¡¡Yo también estoy deseando esta relectura!!
Muchas gracias por participar, Margari.
¡Qué buena lectura! Cada vez que regreso a esta novela, descubro más capas de significado.
Un beso enorme.
¡¡Es que es un novelón!! Y en cuanto empiezas a escarbar no paras 🙂
Si te animas con una relectura, ya sabes por dónde andamos 😉
¡Hola! ^^
Lo leí hace muchos años y me encantó.
Besos!
¡Es un novelón!
Un beso.
Hola!
Creo que ya te lo dije, pero este me lo salto que no hace demasiado que lo leí… pero para el resto cuenta conmigo, ya te he hecho hueco :p
Un beso!
El siguiente es el de Cujo, y ya te tengo en la lista jejeje 😉
Un beso, Lit.
Bueno, uno de mis eternos pendientes. Lástima que esté tan hasta arriba de lecturas pendientes (no es ninguna novedad). Espero que disfrutéis mucho de la LC.
Un beso 😉
Si al final te animas a quitarla de la lista de pendientes, ya sabes dónde estamos 😉
Un beso.
Hola Anabel!! Son geniales estas iniciativas y tus microrrelatos son estupendos. Besos!!
¡Muchas gracias, Ana!
Un beso.