Hoy se celebra el Día del Perro: un día para festejar con nuestros compañeros caninos la amistad que nos une, pero también para recordar que son muchos los que han sido abandonados cruelmente. Por eso lo primero que quiero recordar es uno de los mensajes más importantes de esta fecha: Adopta, no compres. ¡¡Los amigos no se compran!!

El año pasado, para celebrar este día, traje una entrada especial en la que entre otras cosas (como hablar de dónde viene la expresión «el perro es el mejor amigo del hombre») os recomendé varios libros en los que los perros tienen un papel destacado o peculiar. En este 2021, he traído mis tres últimas lecturas caninas. Tres recomendaciones para todos los gustos, que, además, van acompañadas de libros gatunos en algún caso 😉
Relatos de perros
Leí esta antología hace un tiempo, pero no podía dejar pasar la oportunidad de traerla al blog en un día como hoy. La editorial Quaterni ha seleccionado, como homenaje a nuestro mejor amigo, nueve relatos de autores japoneses en los que el protagonista indiscutible es el perro. Todos ellos son cuentos cortos, y los nueve me han parecidos preciosos, algo que no siempre es fácil de conseguir en una antología.
Hay relatos de todo tipo: de fantasía, de redención, de tono sencillo pero emotivo… Es cierto que alguno de ellos es triste, pero no la mayoría. Los cuentos que contiene son El perro fiel; El rey perro; Hachiko, el perro; La casa del perro de raza español; El perro; Pochi y el incendio; Vida de perro; Shiro; y El viajo que hacía florecer los árboles. Por cierto, Hachiko, el perro, no narra la famosa historia del fiel compañero que vivía con el profesor Ueno, sino otra totalmente distinta.

Como dije al comienzo, todos los cuentos, de una forma u otra, me han llegado al corazón, aunque quizá mis preferidos hayan sido dos: la sencilla pero tierna historia Vida de perro, que cuenta cómo, poco a poco, se forma el lazo de amor entre un humano y su nueva e imprevista amiga canina; y La casa del perro de raza española, una historia cuya magia radica en una peculiar casita perdida en medio de un bosque…
No se me olvida mencionar la preciosa edición de Quaterni, con unas maravillosas reproducciones que ilustran estos emotivos relatos.
Y, por si los gatos maúllan al lado de vuestro corazón, Quaterni también tiene Relatos de gatos, antología que estoy deseando leer.
- Fuente de imagen: Editorial Quaterni
- Fuente de imagen: Editorial Quaterni.
El gran libro de los perros
Aunque este libro también lo leí hace unos meses, me parece que hoy es el momento indicado para traerlo aquí. En el libro, Jorge de Cascante recoge diversas historias literarias en las que el perro es el protagonista. Un total de setenta y seis piezas largas (entre relatos, pasajes, poemas y canciones), de las cuales, como Cascante nos informa en el prólogo, veinte son inéditas. Al acabar cada una de estas piezas largas encontramos unas líneas muy breves de la vida del autor o autora; por ejemplo, tras un extracto de Cumbres Borrascosas, podemos leer estas líneas de Cascante sobre Emily Brontë:
Estas piezas están recopiladas en seis bloques (Perros buenos, Perros atentos, Perros malos, Perros que piensan, Perros que no he vuelto a ver, Perros que te cambian). Intercalados entre estos bloques, tenemos capítulos de pequeñas citas preciosas, intensas y motivas:

Se nota que es un libro hecho con mucho cariño, en el que se ha escogido con mimo cada cita y cada pasaje. Si te gusta la literatura, disfrutarás con este libro; si te gustan los perros, disfrutarás con este libro; si te gusta la literatura y te gustan los perros, te enamorarás de este libro.
¡Ah! ¡Y la edición está llena de simpáticos perritos por todas partes!
Y, sí, Blackie Books tiene también en su catálogo El gran libro de los gatos. Estoy deseando maullar con él 🙂
- Fuente de imagen: Editorial Blackie Books
- Fuente de imagen: Editorial Blackie Books
Dawn of the dog

Un libro para interesados en la evolución canina. En él la autora plantea un nueva hipótesis para el origen del perro: tomando como base tanto pruebas comportamentales como anatómicas y fisiológicas, la autora propone que el lobo gris no sería la especie ancestral de la que provendría el perro (como hasta ahora se ha dado por supuesto), sino que este habría surgido a partir de otro cánido, extinto en la actualidad, y con características diferentes a las del lobo gris (por ejemplo, no formaría manadas estables y tendría una alimentación mucho más omnívora que la del lobo).
Su hipótesis nació cuando comprendió que algunos comportamientos y rasgos caninos serían mucho mejor explicables desde esta perspectiva (como, por ejemplo, la gran diferencia de tamaño entre los lobos grises y los perros o la facilidad de estos últimos para digerir el almidón), a la vez que solventaría un escollo que normalmente no se plantean los etólogos: ¿De verdad los humanos de la Edad de Piedra iban a permitir a los lobos ―depredador y cazador eficiente― que rondara sus asentamientos, en donde los cachorros humanos serían una presa fácil?
Además de una primera parte en la que la autora expone las pruebas científicas de su heterodoxa hipótesis (que incluso pruebas genéticas recientes parecen apoyar), el libro consta de una segunda parte en la que se habla de algunas razas y subespecies de perros primitivas no extintas en la actualidad (muy poco de cada una), como los dingos, los perros cantores de Nueva Guinea, los perros indios nativos o los perros inuit. El libro concluye con un álbum de fotos, de pocas páginas, pero que me ha encantado.

El libro, a medio camino entre el puramente científico y el de divulgación científica, tiende más, no obstante, hacia lo primero y puede hacerse arduo a quienes no quieran conocer más acerca de la evolución, la etología, la antropología o los cánidos. Sin embargo, si os gustan estos temas, lo encontraréis muy interesante. Es cierto que aparecen conceptos que, en general, solo empleamos los biólogos (como taxonomía o especiación simpátrica), pero estos están explicados de forma llana, por lo que no suponen un obstáculo para la comprensión del texto.
El libro no está traducido al español, pero al ser de carácter principalmente científico carece de modismos idiomáticos, así que es asequible.

Siguiendo con la tradición que empecé el año pasado (larga tradición, como podéis comprobar), también me gustaría recomendar una peli y una canción, y dejaros una cita.
Una peli
En esta ocasión, me traigo a uno de mis directores preferidos: Tim Burton.
Frankenweenie
Una canción
Callejero, de Alberto Cortez. Es una canción hermosa, dulce y de notas tristes. Escuchadla.
Una cita
Ya sabéis que mi cita favorita es Si los perros no van al cielo, al morir quiero ir donde van ellos. (Will Rogers). Pero este año he añadido a mis favoritas la de Edith Warton que he escrito un poco más arriba: Mi perrito… un latido a mis pies. Creo que recoge todo el amor que sentimos hacia estos compañeros que están siempre a nuestro lado. Da igual que sea mi perrito o mi perrazo, que sea un latido a mis pies o en mi regazo (ellos deciden dónde se ponen); lo que importa, lo que esconde esa frase, es: Mi perro… un latido en mi corazón.
Mi compañera canina os desea un feliz día y os recuerda que el 27 de julio es el Día del Perro Callejero.

Maravillosa entrada. Los dos libros de gatos, me los apunto, 😉
Un besazo guapísma.
Nos vemos con El sabueso
Apuntate también el de perros de Quaterni: los relatos son muy bonitos y podrían gustarte 🙂
Jejeje ya he visto que has logrado escapar del temible sabueso 🙂
Un beso, Nitocris.
Me parecen unos libros extraordinarios. He leído bastantes libros sobre animales y concretamente de perros. Me quedo con la frase Si los perros no van al cielo, al morir quiero ir donde van ellos de Will Rogers.
Un besazo,
Son unos libros maravillosos. Te recomiendo sobre todo el primero, creo que podrías disfrutar con los relatos que trae 😉
Un beso, yo leo Novela.
Yo soy gatera, ya lo sabes, pero me gustan todos los animales en general. Estos que nos traes sobre perros son muy apetecibles.
Un beso fuerte, Anabel.
Si te animas con alguno, ya me contarás qué tal. Los dos primeros podrían gustarte, y por supuesto también los de los gatos jejejeje
Un beso, Rocío.
Qué bonita entrada! Me llevo los dos primeros apuntados para regalar, y ya se los pediré para leer casi seguro.
Besotes!!!
Espero que le gusten mucho, yo creo que serán un regalo perfecto 🙂 Y espero que tu también los disfrutes 🙂
Un beso, Margari.
Hola!
Qué lecturas más simpáticas! Me las apunto, sobre todo la de Quaterni que me parece mentira que con la de libros que les tengo echado el ojo aún no me he hecho con ninguno!
Preciosa entrada Anabel ^^
Un beso!
La de Quaterni tiene unas historias muy bonitas y tiernas. Si te animas, tienes que decirme cuáles fueron tus favoritas.
Quaterni tiene uno libros muy chulos, yo ya tengo varios fichados también 🙂
Un beso, Lit.
Hola Anabel!! No sabía nada de algunos de estos títulos, tomo buena nota de tus impresiones lectoras. ¡Estupenda entrada y gracias por tus recomendaciones! Besos!!
Espero que los disfrutes, Ana. Ya me contarás 🙂
Un beso.