Siempre me ha gustado el terror, siempre lo he… adorado. No, no os vayáis, no os asustéis; lo digo en el sentido de realizar una veneración inocua y saludable a través del sano hábito de la lectura, nada que ver con bañarse en sangre y pintar las paredes con símbolos raros… Que luego da mucho trabajo limpiar el desastre post-festivo (bueno, digo yo: no lo he practicado nunca, en serio).
Hoy quisiera acercar un autor no muy conocido fuera del círculo de adoradores del terror (literariamente hablando) y que fue uno de inspiradores de H. P. Lovecraft: el escritor y periodista inglés Algernon Blackwood, nacido en 1869 y fallecido en 1951. De Los sauces se dice que es su mejor obra, aunque también se suelen destacar otras como El wendigo y la serie de historias de John Silence.
Los sauces es un relato largo que cuenta la historia de dos hombres que, disfrutando de lo que prometía ser una deliciosa excursión recorriendo el Danubio llegan, sin pretenderlo, a un lugar donde no deberían haberse atrevido a penetrar; han, digamos, profanado un territorio que debería ser ignorado por el ser humano y donde este no es bienvenido. Un territorio tomado por sauces. Pronto presienten que no deberían estar en ese lugar y que quizá solo con la muerte puedan escapar.
El relato tiene un principio tranquilo en el que se narra la excursión de los dos hombres, de los que nunca llegamos a conocer el nombre. Uno de ellos es el que cuenta la traumática experiencia, del otro solo sabemos que es sueco. A través de la narración en primera persona el lector puede apreciar la magistral prosa de Blackwood, siendo testigo de cómo poco a poco el viaje se convierte en una pesadilla y de cómo los dos hombres, en especial el narrador, tienen que luchar, inmersos en el mayor de los horrores, por conservar su vida y, más aún, por conservar su cordura. Este horror navega, como nuestros protagonistas, por las aguas del animismo, el paganismo y las religiones ancestrales, y finalmente desembarca en un territorio propio del horror cósmico que—me imagino— fascinaría a Lovecraft.
Hay una gran maestría, brillantez incluso, en la transmisión de las sensaciones de agobio, locura, enajenación y desesperación. El autor maneja un estilo arcaico y adjetivado parecido al de Lovecraft y creo que si hubiera leído el cuento sin conocer al autor no habría dudado en atribuírselo al mismo Lovecraft, tanto por este estilo como por el más que latente horror cósmico.
Otra baza del relato es su ambigüedad, al estilo de Otra vuelta de tuerca, lo que puede llevar al lector a preguntarse si, como teme el propio narrador, no está todo verdaderamente en la cabeza de este.
La edición que he leído, publicada por Ediciones Hermida en 2017 dentro de la colección Caja de Pandora, es bastante interesante porque recoge, además del relato en sí, unos textos inéditos de Lovecraft, acerca de Blackwood, extraídos de su correspondencia, y unas páginas finales con una breve biografía de Blackwood.
Recomendaría Los sauces a quienes les guste disfrutar de los relatos de terror clásico y a aquellos que adoren a Cthulhu o a gatos negros y corazones delatores.
En cuanto a mi cordura no temáis por ella, todavía no corre peligro. Seguiré trayendo más terror a vuestras vidas intentando atraeros a este lado oscuro…
pero brillante…
…tan brillante…
Sabes que el terror lo leo muy de cuando en cuando pero este libro que traes me ha llamado la atención muchísimo así es que me lo llevo apuntado.
Besos
Espero que lo disfrutes, si te gusta lo extraño estoy segura de que no te va a defraudar. Ya me lo confirmarás cuando lo leas 😉
Un beso.
¡Me encanta, me encanta, me encanta! Sabes que estas historias me atraen como luz a un bichejo ?
Besitos cielo ???
Sí, tu eres de las mías jajaja
Besos.
¡Buenas!
Parece mentira que no se te ocurriera usar lona impermeable… Que la venden en negro cuervo también, ¿eh? Y no todos tenemos mansiones victorianas cuyas paredes nos da igual mancillar por siempre…
Hablando en serio, a Blackwood sólo lo conozco de oídas y precisamente porque yo también amo el género. Es uno de esos autores que tengo pendientes y de los que me llaman varios títulos, por lo que nunca sé por dónde empezar…
Lo que desconocía era que Lovecraft hubiese sido inspirado por él y oye, con lo que cuentas y lo que citas, creo que será una de mis próximas lecturas, que además ya me va tocando algo de terror.
Por cierto, me encanta la forma en la que escribes las reseñas, sobre todo últimamente ♥
¡Abrazotes! ♪
Jajajaja bueno, si la venden en negro cuervo, me lo pensaré jajajaja
No es muy conocido, yo al menos empecé a saber de él cuando me adentré en Lovecraft, de hecho La llamada de Cthulhu comienza con una cita de Blackwood. Conociendo tus gustos creo que te gustará. Lo leí hace un tiempo y estoy deseando volver a leer algo de él, en breve lo haré (signifique lo que signifique en breve con mi inmensa lista de libros pendientes jajajaja).
Me alegra que te haya gustado la reseña 🙂
Besazo.
Me encantan los corazones delatores. Y los mínimos negros. Y los relatos clásicos de terror que cuando dan miedo dan muchísimo miedo. Me lo llevo.
Un saludo
Pues no dudes en coger este relato, seguro que te va a gustar 🙂
Besos.
Hola Anabel.
Me gustan los relatos donde se juega con la ambigüedad, esos que te hacen dudar de lo que está sucediendo, así que sobra decir que me lo llevo apuntado.
Un besazo
Pues este te va a gustar, y a Si fuésemos libros también. Convencida estoy 🙂
Beso grande.
Ay, ay ayyyy me encantan los relatos y novelas de terror. Será con lo que más disfruto y no hago ascos a novela góticas antiguas. ¡Me fascinan!
Este libro lo tenía ojeado pero no había leído ninguna opinión. Ahora, después de leer tu reseña, pues claro que me lo apunto y lo leo. Ideal para estas vacaciones que se acercan.
Gracias y un besazooo ;D
Si te gusta el terror más clásico y el horror cósmico este te va a gustar, ya verás. Si lo lees, no te olvides de contarme qué te pareció 🙂
Besos.
Hola.
Yo adoraba el género desde bien pequeña, ya con 11 años me adentré en It y desde ahí no paré, pero tengo que confesar que lo tengo muy abandonado, la culpa es mía porque me tientan tanto las novedades editoriales, pero si es verdad que no hace mucho pude disfrutar de Cementerio de animales y volví a enamorarme de este género, tengo que retomarlo, así que sin duda me llevo apuntado este autor que nos recomiendas.
Muchos besos.
Hay que meterse otra vez de lleno en el terror, te voy a perseguir hasta que lo consiga jajajaja
Espero que te guste el autor cuando lo leas, ya me dirás 🙂
Besos.
¡Hola! ^^
No sé si animarme con este libro. Por un lado soy muy fan del género, pero no es el tipo de terror que estoy acostumbrada a leer.
Besos!
La verdad es que no lo veo muy de tu estilo, pero échale un ojo, y si te animas, me cuentas 😉
Besos.
Hola!
Pues nada… aquí sigues, engrosando mi lista de pendientes de terror que por el momento no voy a leer xD
Ya sabes que tengo pendiente a Lovecraft, pero estoy esperando ha hacerme con alguno de sus libros en papel, siempre he pensado que es un autor que merece ser leído en ese formato. Chorradas mías xD Te prometo que en cuanto baje un poco mis pendientes (venga va, sígueme la corriente y haz ver que eso no es algo imposible) me pongo con tu lista, que empieza a dar vergüenza ya… (aunque el de Clarissa lo tengo reservado para un viaje que tengo que hacer, ese cae pronto :p).
Un beso!
No te hagas la santa, que tú también alargas mi lista de mala manera XD XD
Si todavía no has leído nada del Lovecraft te recomiendo «La llamada de Cthulhu» o «El horror de Dunwinch», por ejemplo 🙂 Estoy deseando saber si te unes a los adoradores del horror cósmico jajajjaaaa
Beso grande 🙂
Ay menudo descubrimiento me acabas de hacer! creo que me gustaría mucho.
Un beso!
Me alegro mucho 🙂 No es un autor muy conocido y este libro es de los que merece la pena no dejar pasar.
Un abrazo, Sonia 🙂
Ay madre, no sé si me atrevería con este… jeje…
Por cierto ayer vi una edición de Otra vuelta de tuerca con ilustraciones y no recordaba de qué me sonaba, jeje…
Un besazo
Es una especie de terror psicológico muy bien conseguido, con una atmósfera sublime de lo extraño y del horror. No hay asesinatos y cosas de esas. Te la recomendaría.
Un besazo, Nitocris 🙂
¡Hooola!
Me ha encantado la reseña^^
Precisamente de Blackwood tengo el otro que has mencionado, El wendigo, aunque aún no lo he leído, pero ya me han entrado ganas XD
No sabía que su estilo era tan parecido al de Lovecraft, la verdad es que no es mi favorito porque a veces se hace denso con tanta adjetivación, pero su originalidad es de lo mejor. Ya te digo que caerá jejej
Por cierto, el otro día vi en un fnac una edición anotada increíble de toda la obra de Lovecraft, eso sí, es cara de narices, pero, bueno, ya que eres fan, seguro que un ojo sí que te gustará echarle, en serio, es flipante: tapa dura, pesa un quintal, toda la bibiografía comentada… de la editorial Akal. Que conste que no me pagan por la publi, eh! XD
¡Un saludoo!
Hermida editores ha sacado un libro con El wendigo y otro relato y ya te digo que en breve va a estar en mis manos. TEngo muchas ganas de leerlo porque este cuento me ha encantado; es que este estilo es el que más me gusta. Espero leer sus historias de John Silence también.
Gracias por avisarme de los libros de la editorial Akal, voy a echarles un vistazo, que si son caros no los podré coger pero quizá en un futuro… 😀
Besazo
Interesante propuesta. No lo conocía. Me llama la sencillez del planteamiento, la misteriosa premisa de la que parte, la ambigüedad que comentas (imagino que por el final), pero me inquieta esa prosa arcaica y adjetivada a la que aludes (a Lovecraft he podido apreciarlo con el tiempo, y solo con algunos de sus relatos; con Poe directamente no puedo, y eso que lo he intentado). Lo tendré en cuenta igualmente.
Un beso 😉
¡Qué no puedes con Poe! ¡¡Pecador, tu castigo será le fuego eterno!! XD XD
Pues no sé si te lo recomendaría, pero no lo descartes.
Besos.
Hola me ha gustado lo que cuentas del libro me lo anoto sobre todo porque me gustaría leer más historias de terror y esta parece una buena opción. Saludos
Si te gustan los relatos de terror, este es una buena opción. Disfrútalo Cecy, con su aire de terror antiguo 🙂
Beso grande.