El archivo de las tormentas es la obra magna de Brandon Sanderson, uno de los autores más importantes en el terreno de la literatura de fantasía actual. Aunque de momento solo se han publicado tres tomos, el autor la ha concebido como una decalogía dividida en dos pentalogías independientes.
En estos tres libros publicados (El camino de los reyes, Palabras radiantes y Juramentada) destacan numerosos aspectos, como la perfecta arquitectura de un rico y novedoso universo construido hasta el más mínimo detalle, las intricadas tramas que van creciendo de forma natural, o unos personajes complejos y reales. Ah, y por supuesto, sin olvidar las preciosas ilustraciones que acompañan estas historias.
La historia de Juramentada continúa donde terminó el anterior volumen, Palabras Radiantes: Dalinar y su gente intentan organizar una alianza con otras naciones desde su refugio en Urithiru, una fortaleza donde habitan muchos secretos, algunos de ellos peligrosos y olvidados; y los parshmenios, por su parte, saboreando la libertad tras despertar de su «sueño». Sin embargo, tengo que hacer una advertencia, y es que antes de acometer la lectura de este tercer libro de El archivo de las tormentas, además de El camino de los reyes y Palabras radiantes, es muy conveniente haber leído la novela corta titulada Danzante del filo, recogida en otra obra de Sanderson, Arcanum ilimitado, de la cual os he hablado hace muy poco.
Si en Palabras radiantes ya se empezaban a revelar importantes misterios, en Juramentada esto es mucho más notable y la historia de Roshar por fin cobra sentido. Aunque a cambio de todos estos descubrimientos aparecerán nuevos interrogantes.
Juramentada sigue siendo una novela de fantasía épica espectacular, aunque no tan adictiva como los volúmenes que la preeceden. Personalmente, las historias individuales de los tres protagonistas (Dalinar, Shallan y Kaladin) no me han resultado tan intrigantes, en especial la de Dalinar, cuyo aspecto más interesante viene de los descubrimientos que realiza en sus visiones y de su encuentro con la Vigilante Nocturna.
Muchos temas se tratan en la novela, como por ejemplo la guerra, la búsqueda de nuestra identidad, la xenofobia… Pero para mí el más fascinante es el de los recuerdos. Somos la suma de nuestras experiencias y de nuestros recuerdos de ellas, para bien o para mal. Recuerdos que nos otorgan una satisfactoria nostalgia o que aguijonean nuestra conciencia. Sin embargo, ¿qué sucede cuando son tan terribles que no podemos lidiar con ellos, cuando nuestros errores pesan tanto que nos hunden en el mar del remordimiento y la destrucción? Errores tan graves que no dudaríamos en cambiar aquello que hicimos o dijimos si pudiéramos volver atrás, pero puesto que no es posible, ¿y si pudiéramos borrarlos de nuestra memoria? Sería mucho más fácil vivir cada día sin su constante asedio en nuestra mente…
Como os comentaba arriba, van a ser diez libros los que conformen El archivo de las tormentas. Cada uno tiene un personaje central distinto. En el primero fue Kaladin, en el segundo Shallan, y en este último ha sido Dalinar. El próximo se centrará en Venli y Eshonai (noticia que acabo de ver en el blog de El caballero del árbol sonriente). ¿Quién creéis que será el personaje central del último libro?
- Portada. Fuente de imagen: Amazon.
- Ilustración interior. Fuente de imagen: Brandonsandeson.com
- Ilustración interior. Fuente de imagen: Brandonsandeson.com
Hola guapa, me encanta la fantasía y me gusta Brandon Sanderson… pero ay… sufrí tanto con los veinte libros de La rueda del tiempo, con la muerte de su autor antes de acabar la saga… que me cuesta ponerme con sagas que todavía están por escribir. Iré poco a poco y cuando ya estén los primeros cinco igual me pongo… 😉
Un besazo
Te entiendo perfectamente porque yo a veces lo pienso: «mira que si le da un soponcio y nos deja a todos sin saber cómo acaba esto»… Hay que ver el desinterés que tenemos por la salud de nuestros autores favoritos jajajajaja
Besos.
Fui una gran lectora de este género durante mi adolescencia, luego fue quedando relegado ante otros que empezaron a atraerme más, y hoy en día leo muy poco de Fantasía…me cuesta, la verdad.
Besitos cielo ???
Si no eres mucho de fantasía no sé si te los recomendaría…
Besos.
Uff ni lo conocía. Se ve una lectura distinta de las que yo suelo leer, pero me la apunto, ¿porqué no? El género fantasía lo estoy descubriendo poco a poco y si además como comentas trata de la guerra, la búsqueda de la identidad, xenofobia etc… pues quizá me encaje.
Gracias por la reseña.
Un besazo ;D
El primer libro de la saga es El camino de los reyes y a lo mejor es un poco lioso. Si no has leído antes a este autor creo que te recomendaría mejor Elantris, que además es autoconclusivo. Besazo grande.
¡Hola! ^^
No me gusta nada este autor. Simplemente no es para mi.
Besos!
Jajajaja sí, ya sé que no te llevas bien con él. A ver el próximo 🙂
Besos.
Hola!
Pues mira, casi parece que nos leamos el pensamiento o algo porque aquí tienes el motivo por el que esta mañana te he comentado en Twitter que abandonaba «Guerra Mundial Z» por el momento… no tengo mucho tiempo para leer últimamente y este último me parece demasiado denso, por no hablar de que ayer me quedé un momento en la inopia mirando mi estantería y «Palabras Radiantes» me miraba con mala cara… hace demasiado tiempo que digo que tengo que empezarlo y siempre pongo una excusa u otra así que nada, quiero empezarlo ya.
Una lástima que este no te haya enganchado tanto como los anteriores, por suerte a mí me toca el segundo así que de momento no corro peligro jiji Por cierto, ¿quién puñetas son Venli y Eshonai? O ya me he olvidado de la mitad de personajes o estos en el primero no aparecen…
Un beso!
Ya verás lo bien que está Palabras Radiantes… cuando lo empieces, claro 😀
Tranquila, Venli no aparece en El camino de los reyes, pero Eshonai sí, el capítulo 68 se llama así, lo que pasa es que sale muy poco y no sé si se sabrá exactamente quién es en el primer libro…no me acuerdo, así que a lo mejor te voy a hacer un pequeño spoiler: Eshonai es… la portadora de esquirlada de los parshendi.
Un beso, y disfruta de tus lecturas… sean cuales sean 😀
Hola.
No sabes las ganas que tengo de seguir leyendo a este autor, la verdad es que como sabes Elantris ha sido para mí una lectura increíble y es que dicen que no es lo mejor del autor, voy a seguir la línea para el mundo Cosmere y voy a leer El imperio final que ya lo tengo en la estantería, pero también quiero leer el de Escuadrón.
Muchos besos.
Uy, uy, uy… ya verás cómo te va a gustar El imperio final. La protagonista te va a enamorar… ya me dirás si me equivoco 😉
Beso grande.
Me llama mucho la atención esta serie, pero con tanto pendiente no sé si la leeré algún día. Tal vez en un futuro lejano. Quién sabe. Lo que sí está claro es que con estas reseñas dejas con el gusanillo de querer adentrarse en esta historia.
Un beso 😉
Jo, tienes que leerla, creo que te gustaría. Espero que puedas hacerle hueco.
Besos.