Hoy, tras unas pequeñas vacaciones de Navidad, vuelvo al blog para daros mi opinión de la segunda propuesta de la iniciativa Lecturas junto al fuego (más información aquí), y antes que nada quiero daros las gracias a todos los que os habéis animado a acompañarme en esta lectura, que creo que nos ha sorprendido gratamente.
El otro, escrita en 1971, fue la primera novela de Thomas Tryon, un actor que, desencantado con el mundo de la interpretación, buscó un nuevo camino artístico en la literatura. Pronto, esta novela no solo se convirtió en un bestseller, sino que fue llevada a la gran pantalla en un film que cosechó buenas críticas. A día de hoy, sin embargo, la novela de Tryon ha quedado, de un modo inexplicable a mi entender, un tanto olvidada, a pesar de que fue calificada en su momento (no sin cierto tufillo a marketing, todo hay que decirlo) de precursora del psicoterror moderno (en mi opinión, quizá esto fuera más acertado para otras obras, como Psicosis, de Robert Bloch, anterior a esta).
El otro, que se desarrolla en 1935 y que a veces es catalogada en el subgénero del gótico sureño, es la historia de dos gemelos de trece años, exactos físicamente (como no podía ser de otro modo), pero de caracteres opuestos. Niles Perry es bondadoso y dulce, se preocupa por sus semejantes; Holland Perry es egoísta y cruel, tanto, incluso, que llega a colgar un gato en un pozo. Niles es consciente de la maldad de su hermano, sin embargo, lo ama. Tras la muerte de Vinning Perry, el padre de Niles y Holland, los accidentes fatales empiezan a asediar a la familia de los gemelos, mientras ellos, por su parte, estrechan una relación llena de secretos.
Estamos ante una de esas novelas que juega con el lector, provocando en este una sensación de total desconfianza hacia aquello que está leyendo e incluso hacia el narrador de la historia, que, de alguna forma, desde el primer momento parece poco fiable.
En realidad, esta desconfianza puede deberse simplemente al hecho de que a día de hoy, con tantas historias a nuestras espaldas, desde el inicio creemos vislumbrar sin dificultad el juego que el autor ha ocultado entre las hojas; sin embargo, aun así, creyendo que lo tenemos todo atado, seguimos desconfiando…
Me parece magistral la manera en que el autor consigue que el lector siga manteniendo el interés en esta historia a pesar de que este crea adivinar lo que sucede desde el inicio; y me parece aún más magistral cómo, faltando todavía un tercio de la novela, revelado ya lo que en cualquier historia de suspense actual sería el momento culmen, la tensión aumenta y el horror se intensifica. No creo que muchos autores sean capaces de lograrlo, y tampoco estoy del todo segura de que Tryon quisiera poner todo el peso de la historia en ese momento, en esa vuelta de tuerca, pues cuando se produce aún queda, como he mencionado, un tercio de la novela por delante.
No es una novela de ritmo frenético, ni especialmente visual, tampoco se describen horrendos crímenes; aun así es una gran novela de terror psicológico que habla de la familia, del duelo, del amor y de las mentiras, todo ello en un idílico ambiente rural y con uno de los monstruos más aterradores que somos capaces de imaginar: el niño cruel.
Hay bondad en El otro, y hay maldad. Pero el bien siempre gana al mal, ¿verdad? En el último instante, siempre gana. Eso nadie nos los puede arrebatar, ¿verdad? El mal siempre es derrotado por… el otro, ¿verdad?
¿Verdad?
¿Verdad?

Hola guapi!!
Qué bien nos han sentado estas vacaciones ?
Me gusta la trama, ideal para un impasse entre lecturas pesadas.
Sí, la verdad es que de vez en cuando se necesita desconectar un poco.
Espero que si te animas con su lectura, te guste, lo veo muy de tu estilo.
Besos.
Lo leí este verano y me gustó. Como comentas, es todo un mérito del autor lograr que sigamos leyendo con mucho interés a pesar de intuir lo que ocurre.
Besos
Es que no sé cómo lo hace, pero a cada página que avanzas te atrapa un poco más, y cuando se descubre todo llega ese pedazo de final… Muy bueno, sin duda.
Un beso, Inés 😉
Ha sido una excelente lectura y sobre todo una genialidad poderla compartirla contigo y con el resto de compis que se unieron.
Coincido contigo en todos los puntos.
Gracias por la reseña. 😉
Sin duda lo mejor ha sido leerla en vuestra compañía, y ver cómo nos dejaba boquiabiertas a cada poco.
Gracias por apuntarte y pasarte por aquí 🙂
Un beso.
¡Hola! ^^
No sé si me gustará, porque lo único que leo de terror es a Stephen King, pero me lo apunto por si acaso.
Besos!
Si te gusta el suspense no lo descartes, y si te animas, pásate y cuéntame qué te ha parecido.
Besos, Mary.
Hola guapa, pues la verdad es que parece interesante y no es de mucho miedo. Pero creo que desde que soy madre los libros en que desaparecen niños o estos son malvados no me gustan tanto… Quizá en alguna otra ocasión me apunte…
Un besazo
La verdad es que este sí que podría ser de tu estilo, pero si dices que lo de los niños malvados no te va entonces no me atrevo a recomendártelo sin reservas. Aun así, no lo descartes del todo: déjalo apuntado por si acaso, es muy buena lectura.
Besos.
Pues no me sonaba de nada. Y pinta muy pero que muy bien. Anotada me la llevo.
Besotes!!!
Este te va a gustar, Margari, ya verás. Ya me dirás si me equivoco, pero creo que no 🙂
Un beso.
Hola!
No conocía el libro hasta que lo mencionaste y no participé por el colapso que voy arrastrando desde hace meses, pero la verdad es que quedé prendada de la sinopsis en cuanto la leí, me dio la impresión de que iba ser un libro que nos iba a gustar… por tu parte veo que no me equivoqué, ahora solo falta que yo consiga sacar tiempo para leerlo y ver qué me parece a mí :p
Por cierto, qué curioso ese último cuarto de libro ^^
Un beso!
No es un libro vuelapáginas, pero la historia te engancha, creo que podría gustarte. Si te animas, ya me dirás que te pareció el autor, y si consiguió mantenerte en la historia a pesar de que desde el principio creyeses adivinarlo todo. El desenlace es brutal.
A ver si con alguna de las próximas #Lecturasjuntoalfuego te animas 🙂
Besos.
Tiene una parte oscura que me atrae y me echa para atrás al mismo tiempo.
Lo sigo pensando, ya llevo un tiempo ahí ahí, pero que no me termino de decidir.
BEsitos.
La verdad es que dudo en recomendártelo; hay cosas del argumento que quizá no te gusten demasiado.
Un beso, equilibrista.
He estado buscando este libro por años, ya que hace tiempo vi la película y me encantó, todo un clásico del cine de horror. El desenlace es escalofriante, sin duda ha sido uno de los mejores argumentos de terror psicológico del cine; aunque hoy en día se vería como algo cliché y predecible. No cabe duda que en su tiempo rompió muchos esquemas.
La verdad que me encantaría leer el libro pero por desgracia, es imposible en mi ciudad, ¿puedo preguntarte cómo lo conseguiste?
Por cierto, me encantan las historias de horror y vi que tienes un libro. La portada es intrigante, ¿lo vendes en Amazon? ¿Puedo adquirirlo desde México? Espero me puedas contestar, saludos. 🙂
Hola, Creepypasta:
Me gustaría ver la película, creo que se parece bastante al libro (aunque no estoy segura).
Yo leí otra edición ya agotada, pero si te apetece leer El otro, lo tienes en Amazon tanto en físico como en electrónico, editado por Impedimenta , aquí te dejo el enlace https://www.amazon.es/El-otro-Impedimenta-n%C2%BA-200-ebook/dp/B07SSCX79N
Me alegro mucho que te haya intrigado mi novela, La caja vacía, y que te haya gustado la portada. Sí, está disponible en Amazon, en físico o en digital. He mirado y la tienes disponible en Amazon México, aquí te dejo el enlace https://www.amazon.com.mx/caja-vacía-Anabel-Samani-ebook/dp/B07K42GRXT/
Muchas gracias por pasarte.
Un beso.
¿Te puedes creer que no lo conocía? *.*
Le voy a poner remedio, porque menuda pinta tiene…
¡Muchos besos, preciosidad!
Pues este creo que te puede gustar; el último tercio no te va a dejar indiferente… Ya me dirás si me equivoco 😉
Besos.
Hola suena muy interesante y me gusta lo que cuentas me lo llevo anotado. Saludos
Creo que este puede gustarte, Cecy. Espero que lo disfrutes y, si te animas a leerlo, cuéntame qué te pareció 🙂
Besos.
Al principio no me estaba convenciendo mucho pero a medida que iba leyendo la historia me iba envolviendo. Es de esos libros que no sabes lo que te esperas nunca y menos el final que no me lo esperaba. Ha sido una gran lectura. Ahora a ver la siguiente ¿no? porque el fuego aún está ardiendo…
Besos 😉
Me pasó parecido: al principio me gustaba, pero creí que solo iba a estar bien, a secas. Sin embargo, la intriga no se desvanecía y el final creo que es de los más impactantes que he leído. Cada vez que vea un tonel de vino…
A ver si te animas con otra Lectura junto al fuego: el fuego sigue ardiendo 😉
Besos, yo leo Novela.
Hola.
No sé que hacer por un lado me tienta y por otro es que me he propuesto no conseguir más libros por mi cuenta antes de que me quite al menos la mitad de mis pendientes, osea que es un año que tengo más pendientes de lo normal, ya veremos a ver, me lo pensaré.
Muchos besos.
Si te ha parecido interesante, anótatelo y déjalo para el futuro, cuando tus estanterías tengan menos libros pendientes.
Un beso, Rubí.
Ahora que lo pienso, creo recordar haberlo visto entre las mejores lecturas del año de Rachel. Pero con tu reseña me has hecho salivar, y encima viene traído de la mano de Impedimenta, con lo que me gustan sus ediciones. No se hable más, me lo llevo, y así tengo la excusa para conocer algo de este autor.
Un beso 😉
Sí, esta Lectura junto al fuego le gustó mucho a Reich 🙂
Espero que lo disfutes, lo mejor viene en el último tercio.
Un beso.
¡Hola!
Qué gran historia. Y mira que cuando lo empecé me daba mal rollito pero tampoco me parecía tan increíble como la ponían en la faja, y al final sí que tenían razón. Es que entre lo que dices de la vuelta de tuerca y luego, aunque parezca que ya está todo dicho, ese final. Qué flipe.
En fin, tengo la ficha hecha, a ver si me pongo de una vez con la opinión como tal y publico, que con las oposiciones se me va la vida, de verdad.
Pero hacerla la haré 😉
Por cierto, para febrero habrá lectura nueva, ¿no?
Menos mal que das tiempo jejejej
Bueno, eso, que me enrollo otra vez.
¡Un saludoo!
Me pasó como a ti, sobre todo por la sensación esa de «ya sé de qué va esto», pero resulta que eso da igual: el libro sigue y avanza y la intriga no se desvanece, hasta que llegas al final, y te quedas… boquiabierta.
No pasa nada, saca la reseña cuando puedas, lo primero es lo primero. No sabía (o más bien, no recordaba) que estabas preparando oposiciones, mucho ánimo y a por ellas 🙂
Por supueso en febrero vuelven Las lecturas junto al fuego, en esta ocasión será un relato clásico, cortito 😉
Besos, Raquel.