La última propuesta de la iniciativa Lecturas junto al fuego (más información pinchando aquí) ha sido un manga de terror de la mangaka japonesa Aki Shimizu. He disfrutado mucho de este manga que he leído en la buena compañía de Margari, del blog Mis lecturas y más cositas, y de Lit, del blog Pájaras lectoras.
Argumento
De Hinatsugi, un pueblo perdido en la montaña del mismo nombre, se dice que está maldito y que, si por mala suerte te internas en él, no volverás a salir. Pero de cuando en cuando curiosos o habitantes cercanos penetran sus fronteras. Lo extraño es que quienes se adentran en el pueblo encuentran que los habitantes de Hinatsugi se muestran cordiales y solícitos; además, una joven y hermosa dama les habla siempre con amabilidad a pesar de ser foráneos. Lo que dice la leyenda de este extraño pueblo y la mujer demonio que lo habita, ¿será una invención? ¿O habrá algo de verdad en las advertencias del mito? Solo lo descubriréis si os sumergís en las páginas del libro.
El festival de las muñecas
La inspiración del manga está en el Hinamatsuri, el Festival de las Muñecas, que se celebra cada 3 de marzo en Japón. Como nos informa nuestra amiga la Wikipedia, en esta fiesta, que también se conoce como Festival de las Niñas, las niñas exponen varias muñecas (ningyō) vestidas con kimonos tradicionales que se sitúan en una plataforma de 5 a 7 escalones cubierta con tela roja. La tradición japonesa proviene de una antigua costumbre que aseguraba que estas muñecas podían esconder los malos espíritus en sus cuerpos, y salvar así a su dueño de encuentros peligrosos una vez se librara de ellas. La costumbre se materializó en una ceremonia conocida en el Periodo Heian como hina nagashi, en que muñecas de papel eran enviadas en barco por el curso de un río. En el Periodo Hedo la costumbre se difundió y se convirtió con el tiempo en el Hinamatsuri.
Una historia de madres e hijas
Cuando empezamos a leer el manga nos da la sensación de que este va a ser un libro episódico, ya que tenemos tres historias que parecen bastante independientes; sin embargo, al llegar a la tercera de ellas vemos que en realidad no es así y que están muy unidas. El elemento de unión son Kiriko y su madre.
Aki Shimizu desnuda para nosotros una verdad todavía demasiado oculta en la sociedad actual: el maltrato psicológico al que se ven sometidos muchos niños por no cumplir las expectativas de sus progenitores; niños que ven sus vidas sometidas a unas madres (padres) que viven a través de ellos y no les dan libertad para elegir su vida.
Me ha parecido una genialidad la metáfora que crea Aki Shimizu alrededor de este tema, cómo retrata el horror y la impotencia que genera esta situación. Muñecas, remiendos y falta de libertad que se alargan en el tiempo.
Aunque no puedo dejar de señalar algo que comentamos en la lectura conjunta: faltan páginas para ahondar en sus personajes y para explicar algunos aspectos al final.
Sin embargo, personalmente, no es algo que me haya enturbiado demasiado la lectura, en parte porque me lo ha compensado la intensidad de la metáfora y el hermoso arte de la autora. Esto es algo que se ve desde la misma portada, una auténtica maravilla cuyos detalles se entienden una vez leída la historia. Ciertas viñetas son grotescas y juegan con el body horror, pero no diría que gores. Os dejo alguna ilustración del principio para no destripar nada importante de la historia.

Para terminar…
Hinatusugi, el pueblo de las muñecas es un volumen único y me parece buena elección tanto para los aficionados al terror como para los aficionados al manga, y también para aquellos que nunca han leído manga. Si os llamado la atención y queréis añadirlo a vuestra biblioteca, yo me daría prisa, ya que ECC, la editorial que lo publicó en España, ha cerrado y no creo que se vuelva reeditar en mucho tiempo.
Hola, Anabel. Creo que nunca he leído un manga, me llaman la atención sus portadas pero es que luego son series de 500 libros.
Este podría ser un buen estreno aunque falte un poco de desarrollo pero ya lo asumes cuando eliges el género, que no es una novela. Lo del final me hace menos gracia pero tanto la historia como que sea un solo libro me tienta un montón.
Besotes
Hola, Norah:
En el manga hay series muy largas, pero hay series de solo tres o cuatro tomos, y también tomos únicos como esta.
Creo que este podría ser buena opción para probar (a pesar de esos pequeños peros). También te recomendaría «Mi amigo capricornio» y por supuesto «Uzumaki» 🙂
Beso grande.
No soy lectora de manga, pero si saliera en novela, puede que me animara.
Un beso.
Si al final te animas, cuéntame qué tal 😉
Besos, Lady.
Hola, Anabel,
Soy muuucho de terror pero de mango, por ahora, no.
Un beso enorme.
Ay, yo leo Novela, ¡tienes que animarte con alguno! 😉
Besazo.
Este lo dejo pasar, no me termina de llamar lo suficiente, pero me encantó conocer de qué va y qué te pareció.
Un beso 😉
Gracias por pasarte y compartir tu opinión, Ray.
Beso grande.