Lyra Belacqua, Harry Potter, Éowyn, Paul Atreides, Katniss Everdeen… Héroes y heroínas que recordamos mucho después de acabar nuestras lecturas. Es fácil hacerlo: empatizamos con ellos y sus hazañas.
Sin embargo, a veces el antagonista es tan grande (ya sea por su extrema crueldad, su increíble astucia o su irresistible magnetismo) que también se queda en nuestra mente; en ocasiones, incluso, sentimos que sin él no habría habido historia.
A continuación, os hablo de algunos de los villanos que más me han impactado. Es una lista incompleta (probablemente escribiré una segunda parte en algún momento) y no los he ido nombrando en ningún orden concreto. Sé que faltan villanos muy famosos, pero o no los recuerdo bien (como me sucede con Moriarty) o no me parecieron tan grandes (como Voldemort, quien al final me resultó un ser bastante patético obsesionado con matar a un adolescente).
El astuto: El barón Harkonnen (Dune)
Era muy joven cuando leí por primera vez Dune, de Fran Herbert. Recuerdo lo hechizada que quedé con las retorcidas intrigas, la magnífica descripción ecológica del planeta Arrakis, con la fascinante Bene Gesserit… y con la maldad, astucia e inteligencia del barón Harkonnen, enemigo mortal de la casa Atreides, capaz de los planes más retorcidos y las intrigas más complejas con tal de conseguir su objetivo.

Fuente de imagen: Amazon.
El loco: Heathcliff (Cumbres Borrascosas)
Ninguno de los personajes de la novela de Emily Brontë está mentalmente equilibrado, pero Heathcliff es cruel, vengativo, salvaje, y su amor es igual que él. Aunque ese sentimiento no es amor, es una pasión que abrasa como el fuego del infierno. Lo mejor de la novela, para mí, además de la atmósfera, son los diálogos de Heathcliff: despiadados, duros, salvajes, sinceros… como él.

Fuente de imagen: Amazon.
El odioso: Quint (Tiburón)
El autor de Tiburón, Peter Benchley (miembro del Consejo Nacional de Defensa del Medio Ambiente de Estados Unidos), afirmó que «si escribiera Tiburón en la actualidad, el tiburón no sería el villano, sino la víctima, pues en el mundo son los tiburones los oprimidos y no los opresores». En realidad, Benchley ya lo hizo en 1974 cuando publicó Tiburón, porque el verdadero villano de su historia no era el escualo, sino Quint: un hombre odioso que no se cansaba de insultar a los peces, abrir en canal a tiburones y usar a delfines de cebo. No respetaba nada, era un ser despreciable. Me pasé todo el desenlace de la novela rezando: «Por favor, todopoderoso Peter Benchley, que el tiburón se coma a Quint, por favor que se lo coma». A pocos villanos los he odiado más y por eso está en esta lista.

Fuente de imagen: Un libro junto al fuego.
La contradictoria: Lady Gwilt (Armadale)
En esta novela, Wilkie Collins nos presenta a uno de los mejores personajes que hayamos conocido jamás, la señorita Lydia Gwilt: una antagonista de personalidad contradictoria, compleja y arrebatadora; inteligente, orgullosa, decidida, desencantada, desesperanzada y neurótica. Es un personaje tan fuerte y está descrito con tal perfección que cuando aparece en escena engulle a todos los demás, y, cuando no está, queremos volver con ella.

La fanática: Annie Wilkes (Misery)
Annie Wilkes es uno de los personajes más recordados de la obra de Stephen King. Malvada, astuta, inteligente y vengativa en sus momentos de locura. En sus momentos de lucidez es todavía más aterradora. Representa un reflejo distorsionado y loco de una lectora constante, aunque según explicó el autor en Mientras escribo, también personifica la dependencia a la cocaína y a la bebida. Al igual que en el caso anterior, Annie Wilkes se adueña de la historia: tanto es así que el título provisional que Stephen King pensó para el libro fue La edición Annie Wilkes.

Fuente de imagen: Amazon.
El legendario: Drácula (Drácula)
El vampiro es uno de los monstruos míticos de nuestro imaginario. De todos los que han poblado nuestra literatura ninguno ha logrado superar al conde Drácula de Bram Stoker. Hay muchos motivos por los que es uno de los grandes personajes de la literatura. Uno de estos motivos es que, a pesar de que hay largos pasajes en los que no está presente en la historia, su maldad se deja sentir en cada página y percibimos constantemente su sed de sangre, así como la fatalidad que persigue a sus víctimas: Drácula siempre, está allí, con nosotros, incluso cuando no lo está.

Fuente de imagen: Amazon
El villano infantil: Jadis, la Bruja Blanca (El león, la bruja y el armario)
Entre los libros infantiles y juveniles los villanos despiadados no faltan; uno de los más destables es la Bruja Blanca de Narnia. Es una bruja ladina, tentadora y despiadada que no duda en extender su imperio de frío ni en convertir a los seres vivos en piedra. Es, para muchos, un trasunto del diablo, algo muy probable, ya que la serie de C. S. Lewis, Las Crónicas de Narnia, contiene muchas alegorías bíblicas.

Fuente de imagen: Amazon.
El inefable: La Nada (La historia interminable)
Lo sé, la Nada que devora Fantasia (el mundo creado por Michael Ende se escribe así, sin tilde) no es un villano como tal, no es intencional, no ha planeado durante años el modo de acabar con Fantasia y sus habitantes. Lo sé, pero me voy a tomar una, digamos, licencia poética, porque pocas veces he sentido tanto miedo de caer en las fauces de un monstruo, ni tanto miedo de que mis héroes no pudieran escapar de un horrible destino. La Nada me resultó temible: ese algo que no deja nada a su paso, ni siquiera un agujero, porque un agujero sería algo. Me puso los pelos de punta… Y me los sigue poniendo. Así que en esta lista se queda.

Fuente de imagen: Amazon.
¿Y vosotros? ¿Coincidimos en algún villano? ¿Cuáles son vuestros villanos favoritos?
Hola, Anabel!
Empiezo con Drácula. Excelente personaje de ficción del imaginario popular. Es un tipo que me encanta. La atracción que posee y la ambiguedad que transmite me tiene encandilada. Sigo. No he leído ningún libro de Dune, pero vi la película y no sabes lo que flipé pero no sé por dónde empezar con esta saga de tantos libros. De la historia interminable ya casi ni me acuerdo. ¡Uf! Tengo una menta muy endeble. Y termino con la bruja blanca de Narnia. Las brujas es un concepto de personaje fantástico que encierra mitos, leyendas, cuentos y chismes y que necesito en mi vida. De hecho, tendría nueve años cuando compré mi primera brujita con su vestido morado y su escoba despeluchada y desde entonces me ha ido acompañado en mis interminables cambios de casa. Con esto quiero decir que entre mis villanos favoritas siempre estarán las brujas. 😉
Un besazo y perdona por el tostón que te he dado. ¡Muac!
Jajajaja De tostón nada 🙂
De la saga de Dune tienes que empezar por el primero, que se titula solo Dune. Hay que ir en orden porque la historia solo se entiende si se leen de forma lineal.
No sabía que te gustaban las brujas 🙂
Drácula será la próxima propuesta de Lecturas junto al fuego y en el libro no es ambiguo, es un villano de los malos malos 😉
Un beso, yo leo Novela.
H0la querida, que post más bonito y original. Me ha encantado. Yo también, como Yoleo, me voy a enrollar un poquito. Espero redescubrir Drácula en mi relectura, pues ya sabes que en la primera no lo puede apreciar realmente. Dune todavía no lo he leído, aunque acabo de ver la peli me gusta más apreciar los personajes en los libros, Estoy totalmente de acuerdo contigo con respecto a Heathcliff, Lady Gwylt y Annie Wilkies. El villano de Tiburón no lo conozco, y con respecto a La Nada de La historia interminable, nunca me lo había planteado como tal… pero tienes razón es espeluznante.
A mí un villano que siempre me ha gustado mucho es Raistlin Mayere de la saga de fantasía Crónicas de la Dragonlace y Leyendas de la Drangonlance. En la primera trilogía no es todavía malvado, se supone que lo es en la segunda trilogía… Pero es un villano que se hace querer y que al final acaba…bueno no te lo voy a decir por si te animas a leerlos…
Un besazo enorme.
Gracias, Nitocris, me alegra que te haya gustado la entrada 🙂
Anímate con Dune en algún momento, porque te va a gustar 😉 La Nada no es un villano en sí, pero es que me agobia un montón cuando leo el libro, es imposible escapar de ella…
A lo mejor me pongo con la Dragonlace en algún momento, aunque no pronto.
Un beso.
La verdad es que te has currado un post estupendo. Me quedo con Heathcliff y Drácula, aunque en realidad eran relaciones muy, pero que muy tóxicas.
Un beso y feliz semana, Anabel.
Gracias, Rocío, me alegra que os haya gustado la entrada 🙂
Heatcliff y Drácula son malvados hasta la médula: el primero maltrata a todo ser viviente que tiene cerca y el segundo queda lejos de la versión romántica de Coppola. Dos grandísimos villanos 🙂 Me gusta ver que coincidimos en malos jejeje
Un beso.
Me quedo con Annie Wilkes, Heathcliff y Drácula. Y me apunto Armadale, que ni la conocía y me has dejadjo con ganas. Qué buen post!
Besotes!!!
Gracias, Margari. Haré segunda parte de la entrada en algún momento 😉
Lee Armadale, no lo dejes, te gustará seguro 🙂
Un beso.
¡Hola preciosa!
Me encanta los villanos que has elegido sobre todo barón Harkonnen, es un personaje que me parece genial y bueno no me puedo dejar atras Heathcliff los has descrito a la perfección.
❀ Fantasy Violet ❀
Besotes! 💋💋
¿Verdad que sí? Harkonnen y Heathcliff… Mejor no meterlos junto en la misma habitación XD XD
Me alegra que te haya gustado el post, Violete.
Un beso.
Coincidimos de pleno en Heathcliff, y la Nada de la historia interminable. El primero es que me encanta como personaje, y el segundo es que me aterró por completo.
Besos 💋💋💋
Creí que iba a ser la única a la que la Nada la aterrorizaba, me alegra no estar sola 🙂
Un beos, Trotera.
Hola Anabel!! Me encantan tus villanos favoritos, tomo buena nota de estos estos títulos estupendos. Besos!!
Espero que te animes con alguno y me cuentes que te pareció 😉
Un beso.
Así es, muchas de las grandes historias que conocemos no serían nada sin esas mentes maquiavélicas que conspiran contra los protagonistas, algunas tan odiosas y a veces incluso tan carismáticas que eclipsan al resto de personajes. De los que pusiste, solo leí Misery, es un libro con el que pasé verdadera angustia, y ese sentimiento es oro cuando te lo transmite un libro, y todo gracias a la loca y perversa de Annie. De los demás, algún día leeré Drácula y La historia interminable, dos de mis eternos pendientes.
Me parece una entrada estupenda, un día de estos tengo que traer a mi sección «Preguntas blogueras» a mis villanos «literarios» más odiados.
Un beso 😉
Cómo sería Misery sin Annie Wilkes… No me lo puedo imaginar 😀
Espero que te animes con Drácula y La historia interminable y nos cuentes qué te parecieron 😉
Un beso.
Hola!
Me ha encantado este post! Y eso que de los que mencionas solo conozco a Drácula y Annie xD A Dune le sigo dando vueltas, no sé yo si embarcarme en otra saga tan larga… creo que mejor espero a avanzar con las dos grandes que tengo entre manos. La historia interminable es otro de mis eternos pendientes, como Cumbres borrascosas (siempre me ha dado mucha curiosidad que todo el mundo diga que los personajes son lo peor de lo peor) y este planeo leerlo este mismo año…
Un beso!
Uf, ya verás cuando leas Cumbres Borrascosas… los personajes son un total delirio. Ya me contarás.
Sobre Dune, puedes leer solo el primer libro porque funciona perfectamente como autoconclusivo, luego ya decides si lees el siguiente (o los siguientes) o no 😉
Un beso, Lit.
Me quedo con Annie Wilks, es una pasada de personaje ^^
De los mejores personajes que he conocido. No se te olvida haberla conocido 😀
Un beso.