Queridísimo Stephen King:
A pesar de que soy una de sus Lectoras Constantes, nunca antes me había atrevido a escribirle. Si esta vez por fin me he decidido a hacerlo es porque tengo que decirle que su libro Misery (que acabo de releer por tercera vez para la iniciativa Lecturas junto al fuego) es una de sus mejores obras (algo que, estoy segura, sabe y le habrán dicho cientos, ¡no!, miles de veces). Cada pieza, cada pasaje, cada página es perfecta. No obstante, si me amenazara con…, no sé…, rebanarme un pulgar (por poner un amenaza extrema) en caso de que no le dijera lo que más me gusta de la novela, entonces tendría que confesarle que es el personaje de Annie Wilkes, reflejo distorsionado y loco de una lectora constante, y uno de los mejores antagonistas de la literatura, en mi humilde opinión.
Lo que nunca hubiera imaginado es que Annie Wilkes pudiera personificar para usted la dependencia a la cocaína y a la bebida (como explicó en su ensayo titulado Mientras escribo junto con otros datos, como que el título provisional de Misery fue La edición Annie Wilkes o que, en cuanto tuvo la idea para la novela, supo que «llevaba escrita la semilla de una historia que prometía muchísimo, porque podía quedar a la vez divertida, satírica y de terror»). ¡Qué malvada, astuta, inteligente y vengativa es Annie Wilkes! Y sus momentos de lucidez la hacen todavía más aterradora. Creo que antes que tomar un té con ella preferiría tomarlo con Pennywise (aunque, en realidad, preferiría no hacerlo con ninguno de los dos).
Pero no crea que solo ha sido Annie Wilkes lo que me ha retenido frente a las páginas. También he disfrutado, y mucho, con las reflexiones sobre la escritura que comparte usted a través de Paul Sheldon, el escritor que tiene la desgracia ser rescatado/secuestrado por la enfermera Annie Wilkes (ese día la diosa Fortuna se había olvidado de él por completo). Con un poco de ironía se podría decir que Paul encuentra no solo un posible remedio contra la página en blanco, sino también al más perverso y severo editor.
A lo largo de toda la novela tuve los nervios a flor de piel por su culpa, señor King (no me atrevo a llamarle Steve sin su permiso): por su capacidad para trasmitir tanto la astucia y los cambios de humor de Annie como la esperanza, desesperanza y rebeldía de Paul Sheldon.
¡Y prácticamente con solo dos personajes (Paul y Annie), una habitación y un establo construye esta historia de literatura y supervivencia llena de suspense y terror!
¡Ah! Y no he pasado por alto la referencia a El resplandor ni que la máquina de escribir con la que Paul Sheldon se ve obligado a trabajar sea una Royal (una máquina que casi es un personaje más de la trama) como la que usted tenía de joven.
Antes de despedirme querría decirle que he visto la adaptación cinematográfica dirigida por Rob Reiner en 1990 y es una gran película, fiel (aunque un poco menos gore) y con magníficas interpretaciones: especialmente Kathy Bates, que ganó el Óscar a mejor actriz principal por su papel como Annie Wilkes.
Estoy deseando volver a leer otra de sus novelas, y espero que siga regalándonos historias durante mucho más tiempo.
Se despide, sinceramente suya,
Anabel Samani
Hola,
¿te puedes creer que no he leído nada de King? Tengo 1963 en casa adornando la estantería. A ver si este verano me decido.
Un beso
Pues me parece que conociendo tus gustos 22/11/63 te puede gustar. Pero Misery también sería perfecto para acercarte por primera vez a King, piénsatelo 😉
Un beso, Eyra.
Me ha encantado la reseña! Y una de mis lecturas favoritas de Mr. King. Es una auténtica joyita.
Besotes!!!
Totalmente de acuerdo: una joya 🙂
Un beso, Margari.
Como ya te comenté, mi segundo libro favorito de mi autor favorito. Genial, de esas historias que cuando toman ritmo ya no puedes parar de leer hasta el final y te tienen en vilo todo el rato. Recuerdo que en su tramo final pasé verdadera angustia. Me encantó la reseña-carta. ¿La echaste ya al buzón? ^^
Un beso 😉
Jajaja Sí, ya está en el buzón: el sello tiene la imagen de un castillo sobre una roca 😉
Me alegra saber que para ti también es uno de los preferidos de King 🙂
Besos, Ray.
Mi segunda novela favorita de uno de mís top ten de autores favoritos 😉
Me encanta la novela y disfruto muchísimo la película, me encanta reencontrarme con el libro aquí en tu casa.
Muy buena reseña.
Besos 💋💋💋
Coincides con Ray en que es tu segunda favorita 🙂 También de mis preferidas. Y sí, la película no se puede dejar pasar: qué buena la Bates en su papel…
Un beso, Trotera.
Hola. Me encantó esa novela. Creo que el hecho de que se basara en un miedo real del autor, la ha hecho tan terrorífica. El personaje de Wilke es tremendo.
Otra genialidad del tito King.
Besos
Exacto: otra genialidad 🙂 Que nos siga regalando historias por mucho mucho tiempo.
Un beso, Norah.
Hola guapísima, ha sido un placer compartir esta lectura junto al fuego contigo. Me ha encantado esa carta que le has escrito al señor King, pobre imagino la de cientos que ha tenido que recibir a lo largo de su carrera, probablemente habrá encontrado entre ellas alguna «lectora constante», jeje… Y los datos que aportas, como siempre, son una maravilla.
Espero acercarme a «tu fuego» alguna vez más.
Un besazo enorme.
Jajaja Sí, seguro que recibe muchas cartas. Lo de lector constante es la forma en que King se dirige a sus lectores, quizás en el próximo libro que cojas de él lo leas (porque seguro que a partir de ahora son muchos los libros de King en tus estanterías 😉 jejeje).
Me alegra que te haya gustado la carta y las cosillas que cuento, y, sobre todo, me alegra haber compartido esta lectura. Te espero para alguna otra 😉
Un beso, Nitocris.
Hola.
Es increíble que tenga este libro en la estantería desde hace mucho y no lo haya leído todavía. Me ha parecido muy original la reseña escrita y comentada al propio autor, ha sido genial, este libro es de esos que tengo que leer antes de morir, y bueno, me preparo para más gore que en la película XD
Muchos besos.
Voy a matarte, Rubí, ¡la tienes sin leer esperando en tus estanterías!
Sí, es algo más gore que la peli, pero te va a gustar seguro. No la dejes esperar más 🙂
Un beso.
Creo que fue la primera que leí de King y se me quedó en la cabeza mucho tiempo, sobre todo por cómo juega con el plano de la imaginación y el real. Y eso que algunas escenas se me han quedado en la mente para siempre jmás (ya sabes cuáles, seguro).
Un besote, Anable. Genial reseña.
Uy, sí, me imagino qué escenas 🙂
Gracias por pasarte, Rocío 😉
Es una de mis novelas favoritísimas de King así es que me ha gustado leerte y recordar. La peli que yo vi años después de leer la novela, también me gustó mucho.
Un beso
De mis favoritas también, y por lo que veo de muchas gente. La peli está genial.
Un beso.
Hola!! Vi la película hace mucho, Bates es genial en el papel de la admiradora. Me tengo que animar con la novela, más leyendo lo mucho que te ha gustado. ¡Genial reseña! Besos!!
No puedes dejar pasar esta lectura: tienes que hacerle un hueco porque te va a encantar, ya verás 😉
Un beso.
Hola Anabel,
Mira que me ha gustado encontrarme con tu carta al sr. King, pero es que con ese cierre ya me has conquistado ^^ Si tuviera que escoger mi historia favorita de King de entre las que he leído, Misery es la escogida. Otras como El Resplandor o Carrie me gustan mucho, pero es que Misery, es Misery… y además fue el primer libro que leí del autor.
Es que no puedo añadir nada más a lo que ya has dicho, Annie Wilkes es una villana maravillosamente aterradora y las reflexiones de la escritura como ya has mencionado y sobre todo la crítica al fanatismo… es que solo de pensarlo me apetece releerlo xD y no me conviene porque tengo demasiados colgados del autor.
Un beso!
¡Me alegra mucho saber que te ha gustado la carta! 🙂 Misery es la novela preferida de muchos lectores, y también una de las mías, aunque en mi caso creo que tanto como lo son El resplandor o It.
Jejeje ya te liaré para leerlo juntas (emoji de diablillo sonriente) jajaja
Un beso.