Me encantan los relatos de terror. Me apasionan. Si me obligaran a elegir entre relatos o novelas (seguramente, entonces me encontraría en el infierno sufriendo la peor de las torturas), me quedaría con los relatos. He leído a Blackwood, Barker, King, Hill, Lovecraft, Stevenson, Poe, Suzuki, Akutagawa, Nakajima, Connolly… Y hoy vengo con una antología de Richard Matheson, un maestro de este formato. De hecho, a mí me gusta más como creador de cuentos que de novelas, de las que he leído El hombre menguante (una novela corta), La casa infernal y Soy leyenda, y solo la última me dejó un grato sabor de boca. Sé cuál es el motivo de esta percepción: el sexo, un tema que no me fascina, es bastante importante en sus novelas. En varios de sus relatos también está presente este impulso sexual, aunque debido a la brevedad del texto, o no es el tema central, o, si lo es, no se encuentra tan desarrollado.
Pesadilla a 20 000 pies y otros relatos insólitos y terroríficos es una antología que Matheson dedicó a otro maestro del cuento de terror, Stephen King, quien, por otro lado, es el encargado de prologarla.
Entre las palabras de King a Matheson hallamos el siguiente reconocimiento en el prólogo:
Son veinte los cuentos que componen la antología (algunos de los cuales han sido adaptados en la serie de televisión The Twilight Zone) y, además, tan diferentes que creo que es imposible que el lector disfrute con todos ellos por igual: encontramos historias contadas por adultos al borde del suicidio y otras narradas por una voz infantil; encontramos historias que se adentran en el terreno de la distopía e historias que se quedan en el terreno más clásico del terror; y, entre estas últimas, hay ejercicios con un acercamiento diferente y genuino (como en una Una casa enloquecida). Por mi parte, reconozco que todos tienen virtudes, incluso veo en los que menos me gustaron un enfoque peculiar o sobresaliente. También es cierto que algunos quizás nos resulten un poco previsibles a día de hoy; aun así, con este hándicap, puede que se conviertan en nuestros favoritos.
Dejadme que os comente, como suelo hacer con las antologías, los relatos que más me gustaría destacar por algún motivo.
―Pesadilla a 20 000 pies: este es el relato que abre la antología, que da título a la colección y que aparece ilustrado en la portada de mi edición (Valdemar 2015). Es la historia de Wilson, un hombre no muy contento con su vida y con miedo a volar que por razones de trabajo está… viajando en un avión. Durante el trayecto descubre una criatura en el exterior del aparato que parece hacer todo posible para provocar un terrible accidente. ¿Adivináis qué ser vais a encontrar? Un gremling. Pero, si estáis pensando en adorables mogwais como Gizmo, os equivocáis; el de esta historia tiene mucho más que ver con el duende travieso al que se refiere uno de los personajes de la película dirigida por Joe Dante en el 84. Los gremlings son seres mitológicos que cobraron gran fama gracias a un cuento de Roald Dahl titulado Los gremlins, y que Matheson, en Pesadilla a 20 000 pies, homenajea abiertamente. Como curiosidad, este relato tiene su versión en Los Simpson, en el capítulo titulado La Casa Árbol del Terror IV.
―Vestido de seda blanca: en este relato, que cuenta la obsesión de una niña pequeña por un vestido de su madre, Matheson usa una voz infantil de manera tan creíble… que casi me pregunto si ocurriría realmente… 🙂 Puede que el final se intuya desde el principio, pero aun así es mi preferido junto con La casa Slaughter.
―A través de los canales: contado en forma de interrogatorio policial a un joven que acaba de perder a sus padres, este relato es una soberbia sátira a la televisión y su capacidad de hipnotizar e idiotizar a la gente.
―La casa Slaughter: dos hermanos que se dedican a las artes, compran una casa que ha estado en venta durante mucho tiempo; casa que, por supuesto, está envuelta en rumores acerca de la existencia de fantasmas… Es una historia clásica, en todos los aspectos: desde el elemento central (la casa encantada) hasta en la narrativa, que imita el estilo de escritores decimonónicos tan perfectamente como la voz infantil de la niña del espeluznante relato del vestido.
Otros cuentos que destacaría serían Los hijos de Noah, Presa, Llamada a larga distancia y Grillos, porque, aunque previsibles a día de hoy, la maestría de Matheson logra ponernos los pelos de punta. Del relato El Distribuidor me atrevería a decir que estoy segura de que inspiró La tienda de Stephen King. En cuanto a los que no estarían entre mis favoritos, señalaría El semblante de Julie o El baile de los muertos.
Reitero que la habilidad de Matheson en cualquier contexto es admirable: para contar la historia clásica, la moderna innovadora, la clásica renovada o la incatalogable. El ingenio lúcido de sus historias es inquietante. Os invito a descubrirlas.

Bueno, se nota que lo has pasado bien con esta lectura de relatos, yo no me animo de momento aunque me parece que este autor tiene un aire diferente muy a tener en cuenta por lo que nos comentas.
Besos
Inés, este apúntatelo porque creo que puede gustarte. Para cuando te apetezca meterte en el terreno de relatos de terror 😉
Besos.
Yo también elegiría relatos con toda seguridad, sobretodo tratándose de terror.
Estos parecen fabulosos.
Besitos ???
Terror, fantasía y ciencia ficción, en esos géneros me encanta el relato. Es como imaginarse alrededor de un fuego oyendo a un cuentacuentos 🙂
Un beso.
Es una de estas antologías y autores que tengo muchas ganas de descubrir en formato corto, la verdad. Mi idea es hacerme con los dos volúmenes de Gigamesh que compilan todo, pero TODO TODO, con esa portadicas bonicas y complementarias. Sin duda, tu entrada, me deja claro que me va a encantar.
En esta edición hay 20 relatos, Tengo que investigar lo de Gigamesh y entonces coger esos volúmenes que me comentas.
Ya verás como te gusta la antología, no todos los relatos por igual y alguno seguramente te dejará frío, pero creo que la disfrutarás. Ya me contarás qué tal 🙂
Besos.
Hola Anabel.
Me encanta el género y del autor leí solo el de Soy leyenda que me fascinó. Lo que menos me llama son las distopías pero tienen muy buena pinta sobre todo los clásicos.
Apuntado.
Besos
No te preocupes, solo hay un par de relatos que se adentran dentro del género distópicos, los demás se quedan en el terreno del terror. Si te gustan los relatos de terror, disfrutarás de la antología. Ya me dirás si me equivoco 😉
Un beso.
Hola Anabel, creo que no va a hacer falta que te lo diga, ya lo vas a adivinar. 🙂 Relatos y terror… ainsss…
Un besazo
Jajaja sí, ya me imaginaba que este no era para ti. Pero es que están tan bien que no me puedo contener y te los recomiendo igualmente… por si acaso te convenzo 😀
Besos.
Qué buena pinta tienen estos relatos!!! Tomo buena nota de ellos.
Besotes!!!
Esta lectura te va a gustar, Margari 😉
Besos.
¡Hola, Anabel!
Otro más a la saca. Siempre estoy buscando nuevas historias de terror y qué mejor lugar que tu blog.
Besos, muchos. 😉
Gracias, yo leo Novela. Me alegro de traerte títulos para llenar tus horas de lectura terror y pesadillas jejejeje
Beso grande.
Pero qué buenísima pinta tiene, es de esas antologías que seguro disfrutaría. Por lo pronto tengo apuntada «Nacido de hombre y mujer, y otros relatos espeluznantes», la antología del autor que precede a esta, que por unas cosas o por otras ya había olvidado un poco, pero que gracias a esta reseña tan estupenda me has recordado. Espero leer ambas antologías más pronto que tarde, porque algunas de sus historias intuyo que son grandes clásicos dentro del género.
Un beso 😉
Puedes apostar a que esa antología también la voy a leer 😀 Cuando la leas no dejes de reseñarla y comentarnos qué tal, así ya voy sabiendo tu opinión jejeje
Un beso.
Hola.
Pues nunca he leído al autor, pero desde luego a partir de ahora lo tendré en cuenta. No me importa lo del sexo siempre y cuando esté bien integrado en la historia, no me gustan las novelas que tiene sexo por tener una y otra vez. Lo bueno también que últimamente me gustan más los libros de relatos.
Muchos besos.
No hay mucho sexo explícito en sus obras, es más un impulso o un tema sobre el que gira muchos pensamientos o acciones.
Si no has leído nada del autor, te recomiendo este libro de relatos o su novela La casa infernal, creo que son las que más podrían gustarte. Ya me dirás si te animas.
Un beso.
Hola Anabel!! Me encanta el terror, los relatos y llevo mucho queriendo leer a este autor. ¡Fantástica reseña, y gracias por tu recomendación! Besos!!
Este no lo dejes pasar, creo que te va a gustar. Ya me dirás si me equivoco 😉
Un beso, Aventurera.
¡Hola!
De Matheson solo me he leído Soy leyenda porque me había visto la peli, y me gustó muchísimo más, vamos, es que era otro rollo totalmente; así que, entre que me lo bebí y que también soy de relatos de terror, me lo llevo apuntadito.
Además, adoro Valdemar.
¡Un saludoo!
Soy leyenda me encantó (el libro), sobre todo ese final… Todavía estoy impactada. Aunque también está presenta el impulso sexual, no me «molestó» tanto como en sus otras novelas.
He disfrutado mucho de este libro de relatos. Si te animas, Mangrii nos ha avisado en un comentario que Gigamesh tiene un par tomos que recopilan todos los cuentos 😉
Un beso.
Precisamente estoy leyendo «Por los aires», antología coordinada por King que también va de pesadillas en el aire y sí, está este relato.
A mí también me da pánico volar, así que las pasé putas leyéndolo…
¡Muchos besos!
Jajaja ya me imagino que te tuvo que poner los pelos de punta.
Tengo ganas de leer esa antología, como ya te imaginarás 😉
Un beso.
Pues de este autor he leído «Soy leyenda», cómo no. Pero este me lo apunto.
Un besote.
Si te gustan los relatos creo que lo disfrutarás 😉
Besos.
ajajaj justo estaba pensando eso, que el primer relato me sonaba haber visto algo parecido hasta que he caído en el capítulo de Los Simpson xD y ahora me dejas con curiosidad por la niña espeluznante jeje
Yo no soy mucho de relatos, la verdad… empecé a disfrutar con ellos gracias a Juan Manuel Peñate y por el momento no estoy muy puesta… sí, se que tengo que leer finalmente «El umbral de la noche» de King, que me lo has recomendado mil veces, pero mira, soy algo tontica y me he puesto con «Todo oscuro, sin estrellas» que me está dejando algo fría… o yo estoy muy tonta o he tenido muy mala pata xD
Un beso!
A mí me gustó Todos oscuro sin estrellas, pero no es como El umbral de la noche: ¡ni se te ocurra dejarlo pasar!
Este de Matheson diría que también te puede gustar, ya te acosaré en el futuro para que lo leas ;-P
Beso grande, Lit.