
Hoy regreso al blog, después de un descanso navideño, para hablaros de la última propuesta de Lecturas junto al fuego (para saber más de esta iniciativa pincha aquí).
Como recordaréis, es la primera propuesta de terror gráfico: con ella quería recalcar el amplio abanico de posibilidades que hay dentro del género del terror, que no adolece de variedad y riqueza.
Junji Ito es un mangaka (así se conoce a los dibujantes de manga) japonés que cultiva el terror con una maestría que pocos logran, y uno de los artistas más reconocidos y conocidos dentro del género. Entre sus obras más destacadas suelen mencionarse con frecuencia las novelas gráficas Uzumaki y Gyo (por cierto, es posible que alguna de ella viaje hasta este pequeño rinconcito de Lecturas junto al fuego, o como mínimo hasta el blog).
Relatos Terroríficos, por su parte, es una serie de 18 tomos independientes, cada uno de los cuales contiene tres o cuatro historias también independientes entre sí: no hay ningún hilo conductor que una ni las historias ni los tomos (motivo por el que pueden leerse de forma independiente). El volumen que yo elegí para leer en Lecturas junto al fuego fue el 8 (recordad que en la propuesta había posibilidad de elegir tomo). Contiene tres historias que se leen en una tarde… una tarde que se convierte en un tiempo de asombro y horror.
El arte de Junji Ito en estos relatos se expresa mediante unos dibujos en blanco y negro que, a pesar de su falta de color (o quizá por eso mismo), resultan impactantes: muchos de ellos se quedan incrustados en la retina, negándose a irse…
En general, y concentrándome exclusivamente en este tomo, no me han resultado imágenes excesivamente gores, pero sí perturbadoras, macabras y con un punto desagradable; aunque he de advertir que para algunos puede que ciertas de esas ilustraciones resulten repulsivas.
Las historias, como ya os comenté, son tres:
El coleccionista de nidos de avispas
Trata de un joven coleccionista de nidos de avispas que un día se encuentra con un niño que tiene la férrea determinación de proteger a las avispas de la gente que quiere destruir sus nidos.
Esta es la historia más corta y la menos original de las tres en cuanto a argumento, no obstante, a mí me ha gustado por los temas subyacentes: la protección de la naturaleza y la reivindicación del derecho de los animales no humanos a tener su espacio. Es una historia de justicia y agradecimiento.
El chico sobrenatural
Un chico nuevo llega al instituto en una ciudad de Japón. Aunque es un poco raro, pronto hace unos amigos a los que les gusta lo sobrenatural; sin embargo, es alrededor del propio chico nuevo donde más cosas sobrenaturales ocurren…
Este relato viene a ser la encarnación del dicho «cuidado con lo que deseas, porque quizá se haga realidad». Es una historia extraña. Tiene un punto alucinógeno, como cuando aparecen las flores con forma de ojo que descubre el protagonista. A pesar de su originalidad, es la que menos me gustó.

La cañería gimiente
Dos hermanas, Reina y Mari, viven con su madre, una mujer obsesionada con la limpieza que les ha contagiado su manía; además, Reina es acosada por un chico sucio, desagradable y maloliente, todo lo contrario de lo que puede soportar.
Este es el mejor de los tres relatos. Se trata de una historia si no original del todo, sí hasta cierto punto sorprendente y, desde luego, con un final macabro y horripilante. La ducha es un lugar propicio para los miedos (quizá nadie lo haya hecho mejor que Hitchcock), y Junji Ito ha jugado con ello hasta darle en este relato una salida de horror puro. Los atascos en las tuberías, a partir de ahora, puede que anuncien algo más que una fastidiosa molestia…
En general, he disfrutado de las tres historias, y, aunque hay otros tomos que me han gustado más, os recomiendo su lectura: os regalará una tarde inquietante.

El arte de Junji Ito me resulta hasta cierto punto hipnótico, pero hay gente a la que le desagrada instintivamente. ¿Os ha llamado la atención? ¿Os atreveréis a meteros entre sus páginas?
Hola Anabel, ya sabes que no me suele gustar el terror aunque me vayas aficionando a algunas lecturas… Así que esta no creo que me lanzara a por ellas… Pero me alegro de que te haya gustado y disfrutado de ellas…
Un besazo
Estos mangas no te los recomendaría, tienen un punto que te resultaría bastante desagradable.
Un beso, Nitocris.
Pues la verdad es que tiene pintaza. El terror japonés me gusta mucho.
Un besote.
Si te animas con alguno de estos tomos, no te olvides comentarme qué te parecieron las historias 😉
Un beso, Rocío.
Hola. Nunca he leído nada en este formato. Me gustaba mucho el cine japonés de terror en su día y me gustan mucho las historias de fantasmas. A mí no creas, que los desagües siempre me hicieron desconfiar. Tengo que echarle un vistazo a esto.
Besos
Jajaja es que si una suelta la imaginación… entre las tuberías, las cortinas y mamparas… el baño puede dar bastante miedito jejeje
Todos los tomos suelen estar bastante bien (mis favoritos de momento el 10 y el 12) así que te los recomiendo 😉
Un beso, Norah.
No soy de novela gráfica, pero me has picado la curiosidad con este libro, que en terror no he leído nada.
Besotes!!!
La serie está muy bien; si te animas a leer algún tomo espero que lo disfrutes, Margari.
Un beso.
ME EN-CAN-TA!!!!! Tengo que leerlo 👏😉💋
Este o cualquiera de la serie, están muy bien y creo que te gustarán, Trotera.
Un beso.
¡Hola, Anabel!
Me encanta el terror pero tengo pendiente tu libro de relatos y estoy impaciente por hacerle un hueco y leerlo, así que aunque este libro me atrae un horror, por ahora lo dejo anota para más adelante.
Un besazo. ;))
Jejeje pues primero el mordisco, por supuesto jajajaja Quédate con el nombre de Junji Ito anotado y no te lo pierdas en el futuro, que seguro que disfrutas con alguna de sus obras 😉
Beso grande, yo leo Novela.
¡Hola!
Me leí los cuatro primeros del tirón y me gustaron, pero los veo muy irregulares. O sea, dentro de un tomo te puedes encontrar una pedazo de historia seguida de una simplona… Eso es lo que me mata un poco de este hombre, que no hay término medio XD
Y los dibujos me flipan^^
Este finde me toca reseñita, que ya es hora, y me uno a tus #Lecturasjuntoalfuego.
¡Un saludoo!
Siempre hay una historia que se me queda un poco floja (en este tomo ha sido la segunda), pero aun así no he encontrado ninguna que no me dijera algo. Te recomiendo los tomos 12 y 10 que son los que más me han gustado de los pocos que he leído. Estoy deseando leer tu reseña y saber cuáles serán los siguientes que coja jejeje
Los dibujos son alucinantes…
Un beso, Raquel, gracias por unirte una vez más 😉
No me animaré pero es cierto que el libro tiene su atractivo por las ilustraciones.
Un beso
Y por las historias: hay algunas que… ¡madre mía! Tenías que animarte con alguno de estos tomos 😉
Un beso.
Bueno, ya sabes que el terror no está entre mis géneros frecuentados pero para aquellos a los que les guste, el tema de que además venga ilustrado me parece una maravilla, incluso un muy buen regalo para alguien que tengo en mente. Gracias por tu propuesta.
Besos
Espero que le guste el regalo, y me alegro de haberte dado una idea 😉
Un beso grande, preciosa.
Hola Anabel!
Como ya te dije, al final no pude hacerme con uno de los tomos (y luego ya se me fue de la cabeza, la verdad), pero se que los he tenido varias veces en la mano en el salón del manga… Pero creo que «Akira» me traumatizó de pequeña y que, seamos sinceros, algunas historias japonesas suelen ir por derroteros algo rarunos (un ejemplo serían las flores con ojos) y macabros con los que no termino de congeniar y supongo que por eso siempre los suelto.
De este que nos hablas creo que la última historia me hago una idea clara de por dónde puede salir el autor y ya me ha dado mal rollo, vamos, que si eso ya me ducho mañana cuando me haya olvidado xD y tomé nota de que por el momento tu favorito entre los que habías leido era el 10.. No has dicho lo contrario en esta entrada así que si los vuelvo a coger será al que le echaré un vistazo 🙂
Un beso!
Jajaja «ya me ducho mañana cuando me haya olvidado» XD XD Sí, después del relato tenía que mirar la bañera de otra manera jajajaja
Sí que algunas historias son extrañas y macabras, pero a mí me están gustando mucho. Y no dejes pasar el 10: tiene una historia con unos globos que ¡guau! Es rara, pero ¡guau!
Un beso y, si te animas, espero que lo disfrutes 🙂
Hola Anabel!! No sabía nada de este título y la temática me interesa muchísimo, así que me llevo bien apuntado a mi lista de pendientes. ¡Fantástica reseña y gracias por tu recomendación! Besos!!
Seguro que te gustará 😉 No te olvides de pasar contarme qué te parecieron las historias si al final te animas 😉
Un beso, Aventurera.
Ya sabes que terror y yo no, pero siempre vengo a leerte. Y en este formato tiene su gracia, las ilustraciones parecen chulas, y aun así, no.
BEsos.
Ay, un día tengo que convencerte con algún título. Ya pensaré uno y te acosaré hasta que me hagas caso jejeje
Beso grande, Equilibista.
El terror japonés siempre me ha dejado un poco frío, pero estos tomos al ser relatos… no sé, quién sabe, supongo que todo es probar. Ya me diste curiosidad.
Un beso 😉
Hay historias un poco rarunas, pero como dices, todo es probar. Creo que podrían gustarte 🙂 A ver si te animas.
Un beso, Ray.
Hola me he leído varias obras del autor sin duda mis favoritas son Tomie y Usumaki. Gracias por la recomendación. Saludos
Ya les había echado el ojo a esas dos obras que mencionas, y si son tus favoritas, más razón para dejarme aterrorizar por ellas en cuanto pueda 🙂
Un beso.