Se suele decir que los escritores ponen parte de sí mismos en cada página y en cada personaje. Hoy me gustaría compartir con vosotros algunas de las pizcas de mí que les he prestado a las protagonistas de mi último libro, El mordisco de la medianoche (podéis conseguirlo aquí). Como es posible que sepáis si soléis pasaros por este pequeño espacio, El mordisco de la medianoche encierra siete cuentos de terror y fantasía oscura (La biblioteca, La sombra y la pesadilla, La cabaña, El Pozo de los Desesperados, El cuadro, La semilla y La muñeca nueva), por lo que cada uno tiene sus propios personajes, con sus propias vidas y sus propios corazones. Muchas de las protagonistas llevan una parte de mí, unas más, otras menos, pero ninguna es yo: ellas tienen sus propios miedos, sus propias motivaciones, su propia idiosincransia.
Si quereís conocerlas un poco más, seguid leyendo 😉
Eleonor
Es la protagonista de La biblioteca. Este es un cuento especial, pues sirve de hilo conductor a los demás: es a través de la historia de Eleonor como se van descubriendo el resto de los relatos. Eleonor, al igual que yo, es vegetariana, y le gustan los perros. Aunque hay otras muchas cosas que no compartimos: por ejemplo, ella es peluquera canina (yo no lo soy) y poco aficionada a la literatura de terror.
Diana
La mujer que protagoniza de un modo absoluto el cuento de La cabaña comparte conmigo que le gusta practicar senderismo y observar la naturaleza que la rodea. Además, le gustan los pantalones con decenas de bolsillos donde guardar (y perder) un montón de cosas (mechero, cerillas, minilinternas…). Yo, como ella, tampoco sé leer un mapa: lo confieso, para eso soy muy torpe.
Ana
Lo que le di a la protagonista de El Pozo de los Desesperados fue mi pasión por el té. A ambas nos cuesta pasar el día sin unas cuantas tazas de té en el cuerpo.
Tania
La protagonista de El cuadro también es escritora, pero ella y yo no escribimos lo mismo ni seguimos un proceso análogo para hacerlo. Sin embargo, opinamos igual sobre el café. Cuando yo tomaba café siempre decía que tenía que ser puro, sin azúcar ni leche; quien dijo que el café tiene que ser negro como el diablo, caliente como el infierno y dulce como un ángel… falló en la última apreciación 🙂
Valeria
A la tierna niñita que protagoniza el relato titulado La muñeca nueva, le di uno de mis más preciados recuerdos de la infancia, mi peluche favorito, la señora Blanquiazul. Pero también le di uno de mis más horribles recuerdos, una pesadilla recurrente que tuve de pequeña: lo siento, Valeria. No puedo ser más específica o cometería delito de «destripamiento de historia». Además, a mí, como a Valeria, tampoco me gustan las muñecas de porcelana: tengo una que me regaló alguien que no me conocía mucho y la mantengo medio escondida para no verla.
Sandra
Es poco lo que tengo en común con Sandra, uno de los principales personajes de La semilla. Creo que solo le he dado mi gusto por el perfume de jazmín.
La sombra y la pesadilla
Finalmente, solo me queda hablaros de la narradora del cuento La sombra y la pesadilla, una joven (de la que se desconoce el nombre) que es la que más comparte conmigo, no solo porque hayamos estudiado lo mismo (de hecho, el campamento del que hablo es la versión modificada de uno al que asistí), sino porque su fiel perra, Prim, es una encarnación (de nuevo parecida, pero no igual) de mi compañera y amiga canina, con la que en la actualidad compartimos vida, risas y carreras.
Y si queréis saber un poquito más podéis acerca de mí o de El mordisco de medianoche echadle un ojo a la entrevista que me hizo la escritora Clarissa Mary Prince aquí.
¿Habéis leído El mordisco de la medianoche?, ¿cuál ha sido la protagonista que más os has hecho sufrir?
Si no lo habéis leído, ¿os apetece conocerlas?
Y una última cuestión: ¿os ha gustado la entrada?
Hola guapísima, la entrada ha sido genial. Es maravilloso conocer un poco más de ti misma. Lo que comentas de La muñeca nueva es sabido para aquellos que ya hemos terminado de leer El mordisco de la medianoche. Y la verdad es que me da tanta pena pensar en ello… Me alegro de que Blanquiazul haya sido real…
Como te comenté hoy podrás saber, finalmente, cuáles han sido mis relatos preferidos de los seis principales, porque es verdad que a la hora de seleccionarlos no tomé en cuenta La biblioteca. Aunque ya sabes que me encantó que fuera el hilo conductor. Y el final… ay el final…jeje…
Un besazo
Hola, Nitocris:
Me alegro mucho de que te haya gustado la entrada. Es más personal de lo habitual 🙂
Y me alegro de que te haya gustado Blanquizul y que te haya sorprendido el final 🙂
¡Estoy deseando leer tu opinión de El mordisco de la medianoche y saber cuáles han sido tus relatos preferidos!
Beso grande.
Me ha parecido súper interesante este breve making off. Yo creo que aunque hablemos de fantasmas o vampiros, en el fondo no dejamos de hablar de nosotros mismos.
Un besote, Anabel.
Me alegro que te haya gustado la entrada 🙂
Las historias siempre tienen su propia alma 😉
Besos.
Woooooooow! Me has puesto los dientes largos, parece hecho a mí medida.
Besukis 💋💋💋
¡Espero que lo disfrutes mucho si al final te animas!
Un besazo, trotera 😉
Ya lo tengo, ya lo tengoooo… A ver si saco tiempo y le meto una mordida a estos relatos. ¡Qué ganazas!
Un beso. ¡Muack!
¡Muchas gracias, yo leo Novela! ¡Espero que te gusten! Y espero que te inquieten un poquito jejejeje ¡Qué ganas de saber qué te parecieron! 🙂
Un beso, gaviota.
Hola.
Me ha encantado la entrada, porque a la vez que nos das información sobre la misma también nos abres boca y nos guías por tu libro, es genial, Y también me alegra ver que esa leyenda de que los escritores dejan algo de si mismos en sus personajes es completamente verídica.
Muchos besos.
Me alegro mucho de que te haya gustado, Rubí, y de que te haya metido ganas de darle un mordisco 😉
Un beso y disfruta de los cuentos cuando les hagas un huequecito 🙂
Hola Anabel!! Tiene muy buena pinta tu libro, me encantan lo relatos y el terror, espero que llegue a muchísimos lectores. Besos!!
¡Muchas gracias, Aventurera!
Un beso.
No lo he leído, y creo que sí que lo haré 🙂
Un abrazo!
¡Muchas gracias, Ro! Espero que te animes a dejarte morder por la medianoche 🙂
Un beso.
Hola. Me ha parecido muy curiosa la entrada, y muy valiente por tu parte. Seguro que muchos escritores hacen todo lo contrario y no quieren que los lectores los liguemos de alguna manera a los personajes.
Besos
¡Muchas gracias, Norah! Me alegra saber que, con su punto tan personal, os ha gustado y parecido curiosa.
Un beso.
Una entrada de lo más curiosa. Me ha gustado mucho. Te deja los dientes largos, con ganas de leer esos relatos. ^^
Me paso a leer la entrevista.
Un beso 😉
¡Muchas gracias, Ray! Espero que también te guste la entrevista 🙂
Un beso.
Ya mismo tendrás mi reseñita. Deseando ponerme con él ^^
¡Oh! ¡Estoy deseando leer tu opinión! Espero que lo disfrutes mucho.
Un beso, Chica Sombra.