Hace algo más de un año que leí Cinco tumbas sin lápida de Tony Jiménez (podéis leer aquí la reseña). Tumbas vacías es la continuación directa de esa novela y segunda de la trilogía que lleva el nombre del pueblo donde transcurren las historias, Shelter Mountain. Comienza, alrededor de un año después del final del primer libro, con George Campbell (el escritor protagonista de la primera historia) intentando dejar atrás lo sucedido; sin embargo, es incapaz de ello, ya que un personaje de la primera parte se le aparece de forma insistente incitándole a regresar a Shelter Mountain. Pero ¿con qué objetivo?

Tumbas vacías es una historia pausada, con sus momentos de horror y gore, pero que se cuece a fuego a lento. No es una historia trepidante, y creo que se sustenta más en la atmósfera que en el terror visceral. A lo largo de las páginas el autor reflexiona sobre la venganza, el peso del pasado, el poder, las leyendas, el proceso creativo…
No es una segunda parte que dé la sensación ―como a veces ocurre con la trilogías― de ser un libro de transición, sino que tiene su propio carácter y va más allá de una simple secuela de Cinco tumbas sin lápida: Tumbas vacías nos abre Shelter Mountain para contarnos que hay algo en ese lugar (algo que, por lo que se cuenta en el libro, me ha recordado a IT), y convierte el pueblo y sus leyendas en auténticos protagonistas.
A lo largo de la narración, que bebe de Cementerio de animales (novela escrita por Stephen King), encontramos numerosos guiños a obras de terror, como Alien, Sobrenatural o la misma Cementerio de animales. La mayoría de estos guiños son para Stephen King, de tal forma que podría entenderse que con Tumbas vacías Tony Jiménez hace un homenaje declarado al escritor de Maine.
Para terminar contestaré a la pregunta que siempre surge con las trilogías, sagas y series literarias. ¿Se puede leer de forma independiente? Puesto que al principio se hace un resumen de lo ocurrido en el primer libro, se podría, pero es algo que desaconsejaría, porque se destripa todo lo que sucede en él y porque se plantean varias suposiciones acerca de lo que pudo haber sucedido en ese primer libro que resultarán confusas si no se conoce el contexto.
Resumiendo
Tumbas vacías es un libro de terror que continúa la historia del escritor George Campbell y ahonda en el misterio de Shelter Mountain; y creo que satisfará a quienes hayan disfrutado con Cinco tumbas sin lápida.
Hola guapísima pues ya sabes lo que te voy a decir que no me llama mucho la atención, y menos si es una segunda parte…
Un besazo
Sí, Nitocris, ya sé que el terror no es lo tuyo 🙂
Un beso.
Pues tiene pintaza. Lo único que habrá que empezar por el anterior, claro. Me gusta cómo escribe por los posts de su blog y le deseo toda la suerte del mundo.
Un beso y que tengas buena semana.
Sí, mi consejo es empezar por el primero, para entenderlo mejor y conocer mejor al protagonista. Si te animas, ya me contarás 😉
Un beso, Rocío.
Hola Anabel!! Tiene muy buena pinta esta novela, me llevo bien anotada tu recomendación. ¡Gran reseña y gracias por el descubrimiento! Besos!!
Si te animas con ella, te recomiendo que comiences por la primera parte: Cinco tumbas sin lápida.
Un beso, Ana.
Hola, Anabel:
Tengo pendiente Cinco tumbas sin lápida desde hace mucho, me estaba planteando hacer un TBR de libros que tengo que leer si o si en 2022 (tampoco muchos) y puede que lo incluya… aunque luego esos son justo los que ni me acerco, así que quizás ni siquiera es buena idea xD
Un beso!
Jajaja Es una decisión difícil lo de meterlo o no en esa lista jajajaja
Si al final te animas con Cinco tumbas sin lápida espero que te guste 😉
Un beso, Lit.
Hola, bonita
No sabes cuánto me alegro de que te guste cómo escribe mi bonito.
Un saludo enorme de los dos <3
¡Sí! Espero poder leer Toc Toc pronto, que le tengo ganas desde que salió, lo que pasa es que esta segunda parte me tentó mucho y se coló enseguida entre mis lecturas jejeje
Un beso grande a los dos 🙂