Tras haberse caído del calendario las hojas de octubre y noviembre, vengo con una nueva propuesta para la iniciativa Lecturas junto al fuego. Se trata de una novela que algunos han calificado como la precursora del psicoterror moderno: El otro, de Thomas Tryon.

R. R. López es un escritor andaluz con varios libros publicados a sus espaldas y que cultiva tanto el terror como el humor absurdo. Sigo desde hace tiempo su actividad,

Han pasado casi veinte años desde que lo abrí por primera vez, pero IT sigue siendo el libro más terrorífico que jamás haya leído.

Hoy me gustaría presentaros,si no las conocéis todavía, dos historias de terror gratuitas. Dos buenas opciones para pasar una Noche de Brujas de miedo...

Hoy os presento Lecturas junto al fuego. A partir de este mes, y de forma bimensual, propondré entre los días 1 y 3 de octubre, diciembre, febrero, abril, junio y agosto la lectura de una novela, relato o antología de terror.

A veces pienso que leer un libro es como comer. Hay libros casi intragables o que causan una tremenda indigestión, otros son pequeñas y deliciosas delicatessen, otros son divertidos sorbetes,

Machen nació en 1863 en la ciudad galesa de Cærleon-on-Usk, y esto es algo que cabe mencionar, pues su obra está embebida de la magia silvana de este lugar. Y es que Machen, como luego haría Lovecraft, se aleja de los elementos más románticos y góticos del terror —como los fantasmas— y se nutre del folclore celta y las fuerzas elementales. El mundo de Machen está inundado de magia feérica, una magia salvaje y primordial,

El circo. El escenario perfecto para alumbrar macabras historias al grito de: «Acérquense, niños y niñas. Acérquense, señores y señoras. Pasen y…». Nace allí, recreándose en este ambiente, Pasen y mueran, una antología con catorce asombrosos relatos de terror ambientados en el mundo del circo y precedidos de un magnífico prólogo de un excepcional maestro de ceremonias: ¡Nada más y nada menos, señoras y señores, que Mikel Santiago! Y en el peculiar circo de catorce pistas de Pasen y mueran encontraremos de todo: payasos, ventrílocuos e incluso algún zombi y algún vampiro…

Hoy quisiera acercar una obra y un autor no demasiado conocido fuera del círculo de adoradores del terror (literariamente hablando) y que fue uno de inspiradores de H. P. Lovecraft: el escritor y periodista inglés Algernon Blackwood, nacido en 1869 y muerto en 1951. De Los sauces se dice que es la mejor obra de Algernon Blackwood, aunque también se suelen destacar otras como El wendigo y la serie de historias de John Silence.

Lo que da más miedo de este libro no son los muertos vivientes, sino que la sociedad pueda actuar de un modo muy similar a como lo relata Max Brooks. Lo verdaderamente aterrador es lo verosímil que parece todo. Lo factible que parecen sus hipótesis. Lo verdaderamente aterrador es que nosotros seríamos los peores monstruos.