La última propuesta de Lecturas junto al fuego de 2021 (si queréis saber de esta iniciativa, pinchad aquí) fue un relato del autor británico Charles Dickens, entre cuyas letras no

En general, son dos caminos los que conducen hasta Robert Chambers: si se es fan de Lovecraft, se suele conocer a Chambers por la gran influencia que las historias pertenecientes

Hace algo más de un año que leí Cinco tumbas sin lápida de Tony Jiménez (podéis leer aquí la reseña). Tumbas vacías es la continuación directa de esa novela y

La historia de Cell comienza cuando un día, sin saber por qué, la gente que recibe o envía una llamada a través del teléfono móvil experimenta una transformación radical en

Cuando de literatura vampírica se trata, me atrevería a profetizar que el primer título en el que pensaríamos la mayoría de los lectores de terror sería Drácula, de Bram Stoker.

Macabra, brillante, repulsiva en ocasiones, gótica a veces, cruda, cruel, dolorosa… y voraz. Así es Nuestra parte de noche, novela ganadora de varios premios, entre ellos, el Premio de

Un 21 de octubre, pero del año 1929, nació Ursula K. Le Guin. Hoy he querido rendirle un pequeño homenaje en el blog acercando dos de sus libros, Los desposeídos

Venid, venid. Acercaos. Venid, dejad que os cuente. Se acerca el 31 de octubre… la noche más terrorífica del año. Esa en la que los espíritus vagan libres y las

Este verano casi he terminado la Saga de Geralt de Rivia, también conocida como la Saga del Brujo, escrita por Andrzej Sapkowski, principalmente, en los años 90. Digo casi terminado

Este año se han cumplido cien años de la muerte de Emilia Pardo Bazán, una de las escritoras más reconocidas de nuestro país. Cultivo varios géneros, desde hasta la narrativa,