El otro. Thomas Tryon.

El otro, escrita en 1971, pronto se convirtió en un bestseller. Sin embargo, a día de hoy, la novela de terror psicológico de Tryon ha quedado un tanto olvidada.

Compartir
La cumbre escarlata. Nancy Holder.

Supongo que la mayoría de lectores se acercarán, al igual que yo, a esta novelización de la película de Guillermo del Toro tras haber visto y disfrutado del film.

Compartir
Fragmentos de ironía y muerte. R. R. López.

R. R. López es un escritor andaluz con varios libros publicados a sus espaldas y que cultiva tanto el terror como el humor absurdo. Sigo desde hace tiempo su actividad,

Compartir
Terry Pratchett. Mundodisco 17, 18, 19.

Hoy vengo a dejaros una pequeña opinión de mis últimas tres lecturas del peculiar universo de terry Pratchett llamado Mundodisco. Viajaremos a oriente, iremos a la ópera y conoceremos a los golems.

Compartir
IT. Stephen King.

Han pasado casi veinte años desde que lo abrí por primera vez, pero IT sigue siendo el libro más terrorífico que jamás haya leído.

Compartir
Las guerras del loto. Jay Kristoff.

Con esta trilogía, Jay Kristoff te coge de las entrañas y te aprieta fuerte sin darte un momento de respiro; te estruja los sentimientos hasta que no queda mucho más de ti que oprimir. Te hace volar a lomos de un arashitora... y luego te deja caer.

Compartir
Tony Jiménez. Casa de Sombras.

A veces pienso que leer un libro es como comer. Hay libros casi intragables o que causan una tremenda indigestión, otros son pequeñas y deliciosas delicatessen, otros son divertidos sorbetes,

Compartir
Relecturas: King, Pratchett y Gaiman

Gracias al reto del blog Un libro en un tris me decidí a releer tres libros: "Doctor Sueño" (Stephen King), "Buenos presagios" (Terry Pratchett y Neil Gaiman) y "La chica que amaba a Tom Gordon" (Stephen King).

Compartir
The King

Errata Naturae propone un pequeño homenaje a Stephen King a través del libro "The King. Bienvenidos al universo literario de Stephen King", que recoge diez ensayos sobre su obra junto con una entrevista efectuada al escritor en el año 2002 por Tony Magistrale y un cuento final de Edmundo Paz Soldán.

Compartir
Aves, peces y vegetales

Aunque soy consciente de que esta clase de libros de no ficción no son los más leídos, me gustaría comentaros algunas de mis últimas lecturas: El ingenio de los pájaros (Jennifer Ackerman), El ingenio de los peces (Jonathan Balcombe) y El futuro es vegetal (Stefano Mancuso). Los tres tienen algo en común: acercar los últimos descubrimientos científicos sobre las aves, los peces y los vegetales de forma amena al público, sin necesidad de tener unos estudios determinados para poder disfrutar de ellos y de las maravillas que cuentan.

Compartir